Centro Virtual Cervantes
Contents with this category
Leopoldo de Luis. Poeta en un tiempo sombrío
Catálogo del gabinete bibliográfico dedicado al poeta Leopoldo de Luis (Córdoba, 11 de mayo de 1918-Madrid, 20 de noviembre de 2005), Premio Nacional de las Letras Españolas en 2003. Reúne en sus 148 páginas una gran cantidad de documentos, publicaciones, objetos personales, que junto con los textos del propio hijo del artista, Jorge Urrutia y del comisario de la exposición, Ángel Luis sobrino, nos permiten conocer la figura de este poeta, ensayista, crítico literario, editor y antólogo; que a pesar de vivir en su juventud un «tiempo sombrío» como fue la Guerra Civil Española, supo plasmar de manera ejemplar una voz comprometida con la verdad y puesta al servicio del ser humano, contribuyendo con la de muchos de sus coetáneos a abrir y a ensanchar las grietas por donde fueron...
Escalas del español. Los viajes de Ramón Menéndez Pidal
Ramón Menéndez Pidal (La Coruña, 1869 - Madrid, 1968) decía que «viajar por viajar, por el gusto de ver ciudades y paisajes» no era para él. Entendía el viaje como una forma más de hacer ciencia. Sus primeros viajes fueron andando o a caballo recorriendo la Península en busca de los orígenes de la lengua y la literatura. Luego vinieron los viajes al extranjero, en barco, tren y ya en los últimos años en avión, que le ofrecían una posibilidad más de formarse, de descubrir lo que se estaba haciendo en otras partes del mundo y de dar a conocer fuera de España sus trabajos. Gracias a sus viajes se relacionó con colegas de otros países, conoció de cerca los temas en los que trabajaban y las instalaciones en las que desarrollaban sus investigaciones. Pero también fueron los viajes los que le...
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Nueva York | Instituto Cervantes de Varsovia | Centro Virtual Cervantes
Ilustrad/as. Una mirada a la creación femenina en la ilustración de vanguardia
La ilustración es una de las ramas de la creación más imaginativas, y vive un momento de esplendor, en el que el trabajo de los ilustradores, y especialmente de las ilustradoras, está siendo muy reconocido tanto a nivel profesional como artístico. En el ámbito de las editoriales, en donde cada vez más se apuesta por el concepto de libro ilustrado, el trabajo de las ilustradoras despunta de manera especial, favoreciendo con sus creaciones la reedición de clásicos universales o completando de manera visual la creación de proyectos actuales. Comisariada por Matilde Rodríguez, la muestra reúne a creadoras de referencia a nivel nacional e internacional, como el de la chilena Luisa Rivera, las españolas Sonia Pulido, María Hesse, Helena Pérez García o Lara Lars. La exposición y su...
Aproximaciones a la traducción
El libro Aproximaciones a la traducción analiza la actividad traductora desde diversos aspectos: teoría, aplicación, práctica profesional y enseñanza. Los contenidos se centran en la traducción entre el español y el inglés, así como en los problemas y retos de quienes trabajan como traductores o intérpretes. Este volumen recoge una selección de las intervenciones realizadas en el Simposio de Traducción Español-Inglés, que se celebró en marzo de 1996 en la Universidad de Salford (Reino Unido), organizado conjuntamente por el Instituto Cervantes de Mánchester y el Instituto de Estudios Europeos de dicha universidad británica. Los artículos que se recopilan en el libro son: La didáctica de la traducción, de Patrick Zabalbeascoa (Universidad Pompeu Fabra); La enseñanza de la traducción e...
Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación
El Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación es el documento elaborado por el Consejo de Europa (ahora traducido al español) que unifica las directrices para el aprendizaje y la enseñanza de lenguas dentro del contexto europeo y proporciona una base común para la elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales, etc. en toda Europa. El objetivo de esta base común para la descripción de objetivos, contenidos y metodología es vencer las barreras producidas por los distintos sistemas educativos europeos que limitan la comunicación entre los profesionales que trabajan en el campo de las lenguas modernas. El documento describe de forma integradora lo que tienen que aprender los estudiantes de lenguas con el fin...
Español como nueva lengua. Orientaciones del Instituto Cervantes para un curso de emergencia destinado a inmigrantes
El Instituto Cervantes pone a disposición de los profesores de español para inmigrantes un manual que les permite afrontar los primeros momentos de la enseñanza de la lengua y de la cultura españolas. La programación, diseñada para un curso de español de emergencia con una duración de treinta horas, está integrada por nueve ámbitos de lo público y de lo profesional con sus correspondientes contenidos y va acompañada de sugerencias didácticas y orientaciones metodológicas. Este libro es, al mismo tiempo, una contribución a los escasos recursos con los que contaban hasta ahora los profesores dedicados a la enseñanza del español en ese contexto y responde a la finalidad de un aprendizaje urgente de la lengua para fines sociales y laborales.
DidactiRed, I. Gramática. Aspectos pragmático-discursivos
Primer volumen de una colección de seis basada en la sección «DidactiRed» del Centro Virtual Cervantes, que ofrece en total cerca de 500 propuestas de actividades prácticas y útiles para el profesor de español como lengua extranjera y como segunda lengua. Este gran fichero de actividades recoge las propuestas elaboradas por más de un centenar de autores, todos ellos profesionales de la enseñanza del español. En la selección se han seguido las directrices del Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación y, más concretamente, la clasificación en apartados utilizada en la base de datos Didactiteca. DidactiRed es una valiosa fuente de recursos didácticos a la hora de programar las clases y reflexionar sobre la práctica docente
Plan curricular del Instituto Cervantes. Los niveles de referencia para el español
Los tres volúmenes que constituyen la obra titulada Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español presentan la versión actualizada de las especificaciones de objetivos y contenidos de enseñanza del español del plan de estudios del Instituto, de acuerdo con los seis niveles de progresión en el aprendizaje de lenguas establecidos por el Marco común europeo de referencia del Consejo de Europa. El primer volumen incluye los niveles A1-A2 (etapa básica o de iniciación), el segundo los niveles B1-B2 (etapa intermedia o de uso independiente de la lengua) y el tercero los niveles C1-C2 (etapa avanzada-superior o de uso competente de la lengua). Los materiales de la obra se organizan en cada uno de los volúmenes con arreglo a un mismo plan de presentación: primero...
El español, lengua para la ciencia y la tecnología. Presente y perspectivas de futuro
El español es hoy una lengua en pleno crecimiento, tanto desde el punto de vista demográfico como en el contexto internacional. Su número de hablantes, cada vez más numeroso, la convierte en la cuarta lengua del mundo, y su importancia estratégica en el plano económico la ha situado ya en la segunda posición como lengua de comunicación internaciona, por detrás únicamente del inglés. A su vez, el español es también el segundo idioma más estudiado del planeta, sin que el francés, el alemán o el chino se aproximen, en estos momentos, a la demanda que generan los cursos de lengua española en los países más diversos. Pero, ¿qué ocurre con el español en los ámbitos de la ciencia y la tecnología? ¿Existe un paralelismo entre el creciente papel internacional del español y su presencia en la...
El español, lengua global. La economía
El español, lengua global. La economía, tercer volumen de la colección que publican el Instituto Cervantes y Español Santillana, contiene un análisis multidisciplinar y un riguroso estudio de las variables que intervienen en la estimación del valor económico de la lengua española. José Luis García Delgado, José Antonio Alonso y Juan Carlos Jiménez dirigen este trabajo en el que se examinan, sector a sector, todas las variables que determinan el valor del español. El libro, de casi 300 páginas, se estructura en ocho capítulos precedidos por prólogos de Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, y Javier Nadal, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica.