Centro Virtual Cervantes

Contents with this category

  • Demolingüística del español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia

    Demolingüística del español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia es el cuarto volumen de la colección «El español en Europa», una propuesta de investigación del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg, y de la Universidad de Zúrich, editada por el Instituto Cervantes.  En este nuevo volumen sus autores Cristina Bleorțu, Paul Buzilă, Ilinca Ilian, Alina Țiței-Avădanei, Óscar Loureda Lamas, Héctor Álvarez Mella, Angela Roșca y Dora Mancheva nos ofrecen una clara perspectiva sobre la realidad social de la lengua española en Rumanía, Bulgaria y Moldavia.  Tres países del este de Europa con importantes flujos migratorios hacia los países hispanohablantes, especialmente hacia España, lo cual conlleva su aprendizaje del español como lengua extranjera y...

  • El mínimo paremiológico griego con correspondencias en español

    Número 3 de la serie «Mínimo paremiológico» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. La competencia paremiológica de los hablantes nativos del griego moderno en la actualidad no había sido estudiada científicamente; por lo tanto, se desconocía cuál era el menor número de paremias griegas conocidas y usadas por la mayor parte de esos hablantes, o sea que se ignoraba cuál era el mínimo paremiológico griego. Después de años de investigación a través de encuestas hemos podido determinar ese mínimo, cuyo catálogo es presentado de dos formas diferentes: una siguiendo un orden según la frecuencia de uso, la cual arrojó un simple análisis porcentual de las respuestas contenidas en los cuestionarios, con información relevante para cada paremia, como...

  • Paremias y fraseologismos jurídico-políticos. Análisis contrastivo español-francés

    Número 6 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. El presente estudio se enmarca en el campo de la lingüística aplicada y tiene como objetivo principal presentar y delimitar la función de los fraseologismos y las paremias jurídicas en un texto constitucional. Además, y como objetivos secundarios, se identifica y explica la naturaleza de las interacciones jurídico-políticas y lingüísticas de la lengua francesa y de la lengua española en paremias y fraseologismos especializados. Para ello, se realiza un análisis contrastivo de fraseologismos y paremias extraídos de la Constitución española de 1978 y de las equivalencias encontradas en textos paralelos en cuanto a su tipología, terminología, temática y ámbito de...

  • Variaciones sobre la fraseología y la paremiología de Julio Casares en su contexto

    Número 9 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. Estas Variaciones sobre la fraseología y la paremiología de Julio Casares en su contexto son un conjunto de aportaciones de destacados fraséologos, paremiólogos, lexicógrafos e historiadores de la lingüística que conforman un panorama razonablemente completo de la obra de Julio Casares (Granada, 1877-Madrid, 1964). Aunque el nombre del gran lexicógrafo y académico sigue siendo respetado, sospechamos que no es igualmente conocido y que el tiempo conspira para que cada vez lo sea menos. Con el propósito de mostrar la vigencia y valor del legado de Julio Casares, esta monografía tiene la vocación de convertirse en obra de referencia para el conocimiento de las ideas...

  • Estudio literario, lingüístico y documental de las Cartas en refranes de Blasco de Garay

    Número 8 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. Estudio literario, lingüístico y documental de las Cartas en refranes de Blasco de Garay de Maria Antonella Sardelli supone un avance en el panorama de los estudios paremiológicos, pues aborda el análisis de una obra que, si bien no es del todo desconocida entre los paremiólogos, no ha tenido todavía la relevancia que merece por el empleo, tan peculiar que hace su autor Blasco de Garay, de las paremias como recurso literario, por el número considerable de enunciados sentenciosos que engarza en sus cartas, por el intento de definición del refrán que convierte a Blasco de Garay en uno de los precursores de los estudios paremiológicos en el siglo XVI. Asimismo, la...

  • Actas del XIII Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la India

    Actas del XIII Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la India, celebrado el 2 y 3 de diciembre de 2023 en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, con el título de «El lápiz y el robot: tradición e innovación en la enseñanza de idiomas» y los trabajos de Teresa Collazo Lugo, Marta Gutiérrez Asúa, Madelein Segurondo, Patricia Albert Chirivella, Ana Isabel Ron Ron, Tamara Aller Carrera, Luis María Martul Beltrán y María del Barrio Cuesta.

  • VI Simposio Internacional de Lengua y Literatura

    Actas del VI Simposio Internacional de Lengua y Literatura, celebrado en el Instituto Cervantes de Río de Janeiro el 27 y 28 de octubre de 2023, que prosigue la labor efectuada por el centro brasileño del Cervantes hasta 2008, con los simposios José Carlos Lisboa. Contiene 17 trabajos entre la ponencia principal, las comunicaciones y los talleres, de José Ignacio Monteagudo Robledo, Alex Castro, Carlos Alberto Della Paschoa, Elisete de Sousa Melo,  Marcelo Carneiro Ruas, Diana Casali Navarro, Eduardo Trucco, Liliana Bellolio, Adrián Bozolettia, Gabriel Rodrigues Martins, Maria Cecilia do Nascimento Bevilaqua, Josimar Gonçalves Ribeiro, Stéphanie Lima Carias, Leandro da Silva Capilluppi, Sarah Corrêa Carneiro Lucas, Soraya Pérez Fuertes, Susana Álvarez Martínez, Adriana Marcela Bogado...

  • El mínimo paremiológico portugués: el portugués europeo

    Número 4 de la serie «Mínimo paremiológico» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. El mínimo paremiológico de la lengua portuguesa se inicia con este libro dedicado al portugués europeo donde se exponen los principios metodológicos de investigación seguidos en su elaboración. El lector que consulte esta monografía encontrará un conjunto de paremias de uso actual que han sido seleccionadas a partir de una serie de técnicas de recogida y análisis de datos, desarrolladas en varias fases que tuvieron como ejes principales la aplicación de encuestas a hablantes nativos y la consulta de la web como corpus multitextual. De este modo, el mínimo del portugués europeo reúne aquellas paremias que forman parte de la competencia diaria de los hablantes...

  • Contribución de Camerún en la difusión del español y las culturas hispánicas: nuevas voces y nuevos alcances

    El I Congreso Internacional de Hispanistas en Camerún, celebrado en la Embajada de España en Yaundé entre el 23 y el 25 Junio de 2022. Organizado por la Asociación de Profesores de Español de Aquí y Allá (PEA2, Camerún), reunió a investigadores, académicos y profesionales de diferentes campos, todos impulsados por la pasión por la investigación, la promoción y la difusión del español y sus culturas, y constituyó un excelente avance en la historia de los estudios hispánicos en el país africano. Las actas del congreso, con el título de Contribución de Camerún en la difusión del español y las culturas hispánicas: nuevas voces y nuevos alcances, reúnen trece ponencias y dos conferencias completas de las contribuciones presentadas. Reflejan la diversidad de las áreas de investigación...

  • Álvaro Mutis. Homenaje / تكريم

    Publicación del programa Poetas Cervantes en Árabe (POCENAR) en su edición de 2022-2023, con una selección de poemas de Álvaro Mutis (Bogotá, 1923-México, 2013) traducidos por Elissar Al-Saneh Asmar, Gael Dagher, Jaafar Al Aluni, Hassan Boutakka, Hiba El Hassanieh, Noura El Sayed Rodríguez, Khalid Lehrach, Samir Moudi, Salma Moutaouakkil y Driss Ouledelhaj. Este volumen bilingüe es el sexto fruto editorial de POCENAR, una iniciativa que tuvo su origen en el Instituto Cervantes de Marrakech en 2016. El programa tiene entre sus fines difundir en los países árabes la obra de los poetas galardonados con el Premio Cervantes, dar visibilidad a la labor de los jóvenes traductores y fomentar el diálogo intercultural. La colección de POCENAR ha publicado en Marrakech los cuatro primeros...