Centro Virtual Cervantes

Contents with this category

  • Conferencia Spinoza / Spinoza Lezing 2022. Manuel Rivas

    Volumen con el texto de la conferencia Spinoza, celebrada en la Universidad de Leiden el 15 de noviembre de 2022, que dictó Manuel Rivas con el título de «Por una luciérnaga. La ecología de las palabras en el manuscrito de la tierra». El volumen, prologado por Antón Castro en un artículo «El escritor que oye los murmullos del silencio», cuenta con versiones neerlandesas de ambos textos, a cargo de Sandra van Leeuwen.

  • Voces de mujer en Sefarad

    Publicación digital que recoge trabajos presentados en las jornadas digitales «Voces de mujer en Sefarad», organizado por el Instituto Cervantes de Bremen los días 15 y 16 de marzo de 2021. El volumen presenta los artículos «La voz de las mujeres sefardíes: un recorrido de la oralidad a la escritura», por Paloma Díaz-Mas; «La voz de la mujer sefardí: entre tradición y creación», por Vanessa Paloma Elbaz; y «Laura Papo Bohoreta (1891-1942) y el nacimiento de la literatura femenina sefardí», por Željko Jovanović.

  • Conferencia Spinoza / Spinoza Lezing 2023. Gioconda Belli

    Volumen con el texto de la conferencia Spinoza, celebrada en la Universidad de Leiden el primero de noviembre de 2023, que dictó Gioconda Belli con el título de «De Rubén Darío a Ernesto cardenal: la poesía nicaragüense, una hermosa anomalía» El volumen, prologado por Raquel Lanseros en un artículo «Crónica de la alegría: la enseñanza de la poesía y la vida en Gioconda Belli», cuenta con versiones neerlandesas de ambos textos, a cargo de Sandra van Leeuwen.

  • El Quijote de Matta en diálogo con Gonzalo Rojas

    Catálogo de la exposición mostrada en febrero y marzo de 2020, en coincidencia con las fechas previstas para la celebración en Valparaíso del V Congreso Internacional de la Lengua Española. Coordinado por Inés Ortega, propone por primera vez un acercamiento al diálogo mayor que preside la relación Rodolfo Matta-Gonzalo Rojas. Una revisión de la obra de Matta inspirada en sus lecturas del Quijote —exhibida durante años de la mano del Instituto Cervantes en una larga itinerancia Chicago-Brasil-Europa—, enriquecida con la figura y la obra del premio Cervantes 2003, con el horizonte puesto en el centenario del nacimiento de Matta el 11-11-11 y la difusión de su programa conmemorativo.

  • I Jornadas Internacionales de Didáctica ELE

    I Jornadas Internacionales de Didáctica ELE, celebrado el 7 y 8 de octubre de 2022 en el Instituto Cervantes de Tetuán. Volumen que aborda las siguientes materias: la enseñanza del español según los distintos contextos de aprendizaje, la cultura en el aula ELE (a través de la literatura, música, danza y teatro) y las tecnologías como herramientas de enseñanza y aprendizaje de ELE. Tratan aspectos como la planificación de las clases de español en Marruecos, la interacción oral, la radio y el podcast en el aula de ELE, el cuento literario y la poesía para el diseño de actividades y materiales didácticos, el flamenco en las clases de cultura española, la pragmática desde la expresión de la cortesía según las diferentes culturas comunicativas, las herramientas TIC, la motivación y las...

  • Actas del XII Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la India

    Actas del XII Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la India, celebrado el 3 y 4 de diciembre de 2022 en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, con el título de «Contextos distintos, estudiantes diferentes: la diversidad en el aula de idiomas» y los trabajos de Reinaldo Cabrera, Daniella Conde y Diego Pascual y Cabo; Andreas Escudero; María Dolores Ruiz Sotillo y Patricia Albert Chirivella; Rafael de Luque Esteban; Rubén González Vallejo; María del Barrio Cuesta y Sara Hany Favez; Roberta Valentini; Lorena García Barroso; Leyre Payo Peña; y Tamara Aller Carrera.

  • La traducción, lengua de Europa. Traducción y circulación de ideas en Europa y España: un recorrido histórico

    Catálogo de la exposición promovida por el Departamento de Lengua Española de la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea, con motivo de la Presidencia Española de la UE en el segundo semestre de 2023, que ha contado con la colaboración del Instituto Cervantes y de la Oficina de Interpretación de Lenguas de Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y con el trabajo de una serie de especialistas: María Teresa Santamaría (Escuela de Traductores de Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha, Speculum), Icíar Alonso y Jesús Baigorri (Grupo Alfaqueque de la Universidad de Salamanca), Luis Pegenaute (Universitat Pompeu Fabra), Ingrid Cáceres-Würsig (Grupo FITISPos, Universidad de Alcalá), Joaquín Pascual (Universidad de Cádiz, Speculum), Naomí Ramírez (Oficina...

  • El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2023

    El español en el mundo 2023. Anuario del Instituto Cervantes constituye la vigésima cuarta edición de la publicación más notoria de esta institución que, año tras año desde 1998, pone a disposición de toda persona interesada los resultados de investigaciones sobre demolingüística del español en el mundo, reflexiones alrededor del lenguaje e información sobre la evolución y los proyectos del Instituto Cervantes. La información demolingüística sobre la situación del español es clave para las decisiones de actuación estratégica de instituciones como el Instituto Cervantes. De ahí su constante apuesta por la investigación en este ámbito y por la constante difusión de sus resultados. En el anuario, además de la mirada global a través de los informes generales y anuales sobre el español en el...

  • Actas de las VII Jornadas Internacionales de Didáctica del Español como Lengua Extranjera

    Actas de las VII Jornadas Internacionales de Didáctica del Español como Lengua Extranjera, que se celebraron en el Instituto Cervantes de Budapest el 8 y 9 de abril de 2022.

  • Actas de las IX Jornadas de Formación para Profesores de Español en Chipre / II Giornate di italiano L2/LS a Cipro

    Actas de las IX Jornadas de Formación para Profesores de ELE en Chipre, organizadas los días 9 y 10 de junio de 2017 por la Sección de Español de la Universidad de Chipre y la Asociación de Profesores de Español en Chipre (APECHI), con la colaboración de las Embajadas de España, Italia, Cuba y Suiza en Chipre, el Instituto Cervantes de Atenas, el Aula Cervantes de Nicosia, y bajo los auspicios del Ministerio de Educación y Cultura de Chipre. Se dirigen a todos aquellos que se dedican a la enseñanza del español como lengua extranjera en los ámbitos público y privado. Volumen coordinado por Pedro Jesús Molina Muñoz, Stefan Schlaefli Fust y Ramón Fernández Paz.