Centro Virtual Cervantes

Contents with this category

  • Demolingüística del español en Italia. Con un anexo sobre el español en Malta, San Marino y Ciudad del Vaticano

    Demolingüística del español en Italia. Con un anexo sobre el español en Malta, San Marino y Ciudad del Vaticano es el quinto volumen de la colección «El español en Europa», una propuesta de investigación del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg, y de la Universidad de Zúrich, editada por el Instituto Cervantes.  En este nuevo volumen sus autores, Milin Bonomi, Maria Vittoria Calvi y Marcella Uberti-Bona nos ofrecen una clara perspectiva sobre la realidad social de la lengua española en los países de la bota itálica.  

  • Conferencia Spinoza / Spinoza Lezing 2024. Ignacio Martínez de Pisón

    Volumen con el texto de la conferencia Spinoza, celebrada en la Universidad de La Haya el 14 de noviembre de 2024, que dictó Ignacio Martínez de Pisón con el título de «El siglo de Galdós». El volumen, prologado por José Luis Melero, cuenta con versiones neerlandesas de ambos textos, a cargo de Laurine Tavernier y Sandra van Leeuwen.

  • Manual para vincular la enseñanza de lenguas al MCER

    El Manual para vincular la enseñanza de lenguas al MCER  es la traducción en español de documento del Consejo de Europa Aligning Language Education with the CEFR: A Handbook. Este volumen surgió ante la necesidad de disponer de un documento que facilitara la vinculación de recursos relacionados con la enseñanza de lenguas al enormemente ampliado esquema descriptivo del volumen complementario del Marco Común Europeo de Referencia.

  • II Jornadas Internacionales de Didáctica ELE

    II Jornadas Internacionales de Didáctica ELE, celebrado el 19 y 20 de octubre de 2023 en el Instituto Cervantes de Tetuán. Volumen que aborda las siguientes materias: la enseñanza del español desde una perspectiva panhispánica y demolingüística; las nuevas tecnologías como herramientas de enseñanza y aprendizaje de ELE en las diferentes modalidades (presencial, híbrida, a distancia); aspectos lúdicos y creativos en el aula ELE (a través de la literatura, la prensa, los juegos y concursos); el español como lengua de empleabilidad, trabajo y negocios. Recoge siete trabajos de María de los Ángeles García Collado; Olga Juan-Lázaro, Ángeles Ortiz Gómez, Ester Rabasco Macías y Nitzhia Tudela Capdevila; Isabel Albiach Oneto; Zoubair Acharki; Ihssan El Mail; ...

  • El español como lengua de mediación. II Congreso de Español como Lengua Extranjera en Italia (CELEI)

    El español como lengua de mediación en contextos educativos y profesionales es el título del volumen que contiene los trabajos del II Congreso de Español como Lengua Extranjera en Italia (CELEI), celebrado en Milán los días 26, 27 y 28 de octubre de 2023. Editado por Sonia Bailini, Maria Vittoria Calvi y Elena Liverani y coordinado por Roberto Ortí Teruel, recoge trabajos en tres bloques (El español en el aula multilingüe; Traducción e interculturalidad; La mediación cultural en la didáctica del español para fines específicos) de Maria Vittoria Calvi, Javier Muñoz-Basols, Susana Martín Leralta, Ana María González Luna C., Ana Sagi-Vela González, Marcela Fritzler, Hugo E. Lombardini, Esther Morillas, Gloria...

  • El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2024

    El español en el mundo 2024. Anuario del Instituto Cervantes constituye la vigésima quinta edición de la publicación más notoria de esta institución que, año tras año desde 1998, pone a disposición de toda persona interesada los resultados de investigaciones sobre demolingüística del español en el mundo, reflexiones alrededor del lenguaje e información sobre la evolución y los proyectos del Instituto Cervantes. En primer lugar, esta edición ofrece datos actualizados sobre el español en el mundo en el nuevo informe «El español: lengua para el mundo», al que siguen varios artículos para analizar la situación del español en países hispanohablantes como España, México, Cuba, Perú, Argentina, Colombia, Chile y Guinea Ecuatorial. El siguiente bloque de la obra, que en esta ocasión está...

  • Cartografía y valor económico de la certificación del español como lengua extranjera

    El informe Cartografía y valor económico de la certificación del español como lengua extranjera es fruto del convenio suscrito entre el Instituto Cervantes y la Fundación Antonio de Nebrija, y desarrollado dentro del Observatorio Nebrija del Español (ONE). Las aportaciones, hallazgos, conclusiones y propuestas de este vasto proyecto aspiran a proporcionar una guía inexistente hasta ahora e imprescindible para la comprensión del impacto económico de las certificaciones de ELE, de cara a plantear líneas estratégicas de actuación en el sector. Adicionalmente, contribuyen a sentar las bases para el desarrollo de investigaciones futuras sobre variables específicas aquí identificadas. Por su carácter pionero, el proyecto constituye un modelo de referencia para aplicar al estudio de otras...

  • La certificación en español: un universo valioso. Cartografía y valor económico

    Esta obra es una versión abreviada del informe Cartografía y valor económico de la certificación del español como lengua extranjera, fruto del convenio suscrito entre el Instituto Cervantes y la Fundación Antonio de Nebrija, y desarrollado dentro del Observatorio Nebrija del Español (ONE). Su propósito es difundir en una dimensión asequible la ambiciosa investigación que dibuja sobre un mapa cuáles son las certificaciones de español como lengua extranjera en el mundo para poder estudiar su valor económico.

  • Actas de las VIII Jornadas Internacionales de Didáctica del Español como Lengua Extranjera del Instituto Cervantes de Budapest

    Volumen de actas de las VIII Jornadas de Didáctica de Español como Lengua Extranjera que se celebraron los días 22 y 23 de marzo de 2024 en el Instituto Cervantes de Budapest en torno al tema Competencias y enseñanza de ELE hoy. Recoge trabajos de Kata Baditzné Pálvölgyi, Dávid Kőszegi, Lili Takács, Levente Jakab, Aurora Navajas Algaba, Lucila González Alfaya, Teresa Collazo Lugo, Marta Gutiérrez Asúa, Eszter Guba, Krisztina Bogdán, Noa Philippon Salinas, Zsuzsanna Lakatos-Báldy, Dóra Faix, Guillermo Otero, Elena Otto Cantóny Éva Simon.

  • ELEUK en acción. Reflexiones pedagógicas e investigadoras

    Volumen temático en formato electronico que recoge una selección de trabajos presentados en el encuentro de la ELEUK celebrado en 2023, asociación fundada en 2014 por profesorado de español en la educación superior del Reino Unido para contribuir a la consolidación de los estudios y la investigación sobre la enseñanza del español como lengua extranjera en el país.