notas prensa

Contents with this category
Discurso de Víctor García de la Concha en la toma de posesión como director del Cervantes
«Deben ser mis primeras palabras de gratitud al Gobierno de España por la confianza que en mí ha depositado al encomendarme la dirección del Instituto Cervantes. » Se acaban de cumplir veinte años de su ley fundacional. Veinte años en los que, al tiempo que sus equipos centrales peregrinaban por diversos lugares - Ministerio de Asuntos Exteriores, Alcalá, Palacio de la Trinidad y, al fin, esta hermosa sede- se iba extendiendo el Cervantes por el universo mundo hasta contar hoy con setenta y siete centros en cuarenta y cuatro países, a los que se suman un centenar y medio de centros asociados y las aulas virtuales que multiplican su difusión. » Recuerdo que, a poco de emprender su andadura, invitó la Real Academia a su primer director, Nicolás Sánchez Albornoz, a...
Víctor García de la Concha toma posesión como director del Instituto Cervantes
El nuevo director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, ha tomado hoy posesión del cargo con un reconocimiento a la labor de “quijotes” que ejerce la institución, una apuesta por reforzar la presencia en el espacio digital y el compromiso de crear sinergias con otras instituciones que comparten como objetivo el fomento de la lengua española y de la cultura en español. Pueden ver el vídeo completo de la toma de posesión en Cervantes TV entrando al siguiente enlace: http://cervantestv.es/2012/02/01/toma-de-posesion-de-garcia-de-la-concha/ Arropado por los ministros de Asuntos Exteriores y de Educación y Cultura, así como por numerosos altos cargos y personalidades de la cultura, García de la Concha ha recordado que los miembros del Cervantes...
El Instituto Cervantes lamenta el fallecimiento del artista Antoni Tàpies
Ayer lunes, 6 de febrero, falleció a los 88 años de edad el artista Antoni Tàpies. El Instituto Cervantes lamenta la pérdida de una de las más grandes figuras de las artes plásticas españolas, creador de un estilo único basado en la abstracción, que dotaba de una fuerza hasta entonces inusitada al uso de los materiales. El reconocimiento a su obra alcanzó las cotas más altas a nivel internacional durante más de medio siglo. La Caja de las Letras del Instituto acoge desde el 9 de octubre de 2007 un legado personal que Miquel Tàpies, hijo del artista y director de la Fundación que lleva su nombre, depositó en el compartimento número 999 de la antigua cámara acorazada de la sede central. Tàpies fue la tercera personalidad del mundo de la cultura –y...
Homenaje a Enrique Morente en el Cervantes
El Instituto Cervantes acogió en su sede central en Madrid un homenaje a Enrique Morente (Granada, 1942-Madrid, 2010) que incluyó una actuación del guitarrista Pepe Habichuela y la intervención de varios miembros de la familia del cantaor, así como del bailarín y coreógrafo Javier Latorre. Con motivo de la publicación de un número monográfico de la revista Boronía de 204 páginas dedicado a Enrique Morente y en el que ha colaborado el Instituto Cervantes, se celebró un homenaje al cantaor granadino en reconocimiento a su labor divulgadora del arte flamenco. El acto, abierto al público, arrancó con unas palabras del director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, tras lo cual se proyectó el vídeo que el director...
España muestra lo mejor de su cultura en 18 ciudades de Estados Unidos
El arte y la cultura de España se mostrarán en un total de 18 ciudades de Estados Unidos hasta el próximo mes de junio en el marco del programa Spain Arts & Culture 2012, que hoy miércoles se presenta en Washington. Los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Educación, Cultura y Deporte y el Instituto Cervantes organizan de manera conjunta esta iniciativa que difundirá en EEUU lo mejor del patrimonio español junto con lo más novedoso de nuestra escena cultural. Spain Arts & Culture (http://www.spainculture.us) ofrecerá una visión global de las diferentes tendencias creativas españolas. La Embajada de España en Washington (su Oficina Cultural) ejecuta este programa en estrecha colaboración con la red de Consulados Generales, los Institutos Cervantes (ubicados...
El Cervantes de París celebra el 40 aniversario de «El discreto encanto de la burguesía», de Luis Buñuel
Con motivo del cuadragésimo aniversario del estreno de la película «El discreto encanto de la burguesía», de Luis Buñuel, el Cervantes de París organiza esta semana un programa especial de actividades en torno a la figura del director aragonés, que ganó un Oscar a la mejor película de habla no inglesa por esta cinta. Tras la proyección de la película este lunes, 13 de febrero, a las 18:30 horas, se celebrará un debate con su guionista, el francés Jean Claude Carrière,colaborador habitual de Buñuel a lo largo de su dilatada carrera y amigo personal del director. El día siguiente, a la misma hora, se exhibirá el documental «El último guión», un recorrido por la vida del cineasta protagonizado por Juan Luis Buñuel, su hijo primogénito. El acto contará con la presencia del...
El Cervantes participa en ARCO con una exposición que repasa los últimos 25 años de la fotografía española a través de la colección de la feria
Un total de 39 instantáneas, en su mayoría de reconocidos fotógrafos españoles, componen «Recorridos por ARCO. 25 años de fotografía en España», la exposición con la que el Instituto Cervantes participa desde este miércoles, 15 de febrero, en la feria de arte ARCOmadrid 2012. Hasta el próximo domingo los visitantes encontrarán en la Sala de Amigos de ARCO una selección de imágenes extraídas de la colección concebida en 1988, con motivo del 150 aniversario de la creación de la fotografía, para generar un fondo que documente todos los procesos de la feria, desde su montaje hasta su clausura. La muestra está comisariada por Enrique Martínez Goikoetxea, conservador del museo Artium de Vitoria, institución que ha custodiado esta colección durante los últimos 5 años....
El Instituto Cervantes impartirá clases de español por primera vez en Bombay
El Instituto Cervantes de Nueva Delhi, en colaboración con el Consulado de España en Bombay, impartirá clases de español en el Syndeham Institute de Bombay (India) en virtud del acuerdo firmado recientemente entre las dos instituciones. El Sydenham Institute se convierte así en el único centro oficial de enseñanza de español en el estado indio de Maharashtra. Su profesorado imparte, desde el pasado mes de enero, dos cursos de lengua española en los niveles A1 y A2, de acuerdo con el Plan Curricular del Cervantes, que puede consultarse en línea en la siguiente dirección: (http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/). Gracias al acuerdo, el Cervantes amplía su representación con un centro ubicado en una de las ciudades más importantes del país,...
El cómic entra en el Instituto Cervantes con una gran retrospectiva del dibujante Max
El Instituto Cervantes se abre al mundo del cómic con la exposición “Max. Panóptica 1973-2011”, una gran retrospectiva del dibujante Max (Francesc Capdevila), uno de los creadores que más ha contribuido a situar el dibujo español en el panorama internacional del arte. El director del Cervantes, Víctor García de la Concha, ha afirmado que con la muestra, un homenaje a la literatura gráfica como forma de expresión artística, el Instituto “atiende a nuevos públicos que son también nuevos lectores, y a viejos lectores con nuevas formas de leer.” Se trata de un reconocimiento a uno de los pocos historietistas españoles de los años 70 que continúa en activo. Max (Barcelona, 1956) ha sido fundamental en la modernización del lenguaje del cómic –y, por tanto,...
El Cervantes de Dublín acoge una exposición que muestra el acento español en el el diseño internacional
Tras su paso en 2010 por la Expo de Shanghái, la muestra «Desigñ. Spanish Accent in design», organizada por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y el Instituto Cervantes y comisariada por Ramón Úbeda, se exhibirá hasta el 28 de abril en la sede del Instituto Cervantes de Dublín. El panorama del diseño y de la creación española ha cambiado mucho desde que, en los años ochenta del siglo pasado, comenzó su proyección internacional. Se ha enriquecido, no tiene complejos, destaca en todas las disciplinas de la creatividad y se ofrece al mundo con un repertorio de recursos que invita a soñar. Esta exposición quiere ilustrar de forma sencilla este momento extraordinario. ¿Qué tienen en común la portada de...
