notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • Resumen de la intervención de Carmen Caffarel durante la celebración del Día del Idioma Español en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ofreció el 13 de octubre la conferencia «La importancia del español en un mundo globalizado y en las instituciones internacionales» en la sede en Ginebra de la Organización de las Naciones Unidas, organizada por por el Club del Libro en Español de esta institución.  En su intervención, Caffarel destacó el valor demográfico del español, que “congrega en su seno a hablantes procedentes de los puntos más remotos del planeta: según las últimas estimaciones, más de 500 millones de personas se expresan, se relacionan, crecen y viven en esta lengua”.  El constante crecimiento de la lengua española fue otro de los grandes temas tratados, respecto a lo que la directora reveló que “en los últimos cinco...

  • Carmen Caffarel ofrece en Sevilla la conferencia «500 millones de lectores»

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha participado hoy en el coloquio internacional «Leer en el Siglo XXI: Universidades y lecturas en la sociedad del conocimiento», que organiza desde el pasado domingo la Red de Universidades Lectoras (RUL) en las instalaciones de la Universidad de Sevilla.  En la primera intervención del día, Caffarel ha impartido la conferencia «500 millones de lectores», donde ha realizado un análisis de algunos de los hitos conseguidos en la expansión del español como lengua de lectura.  El contenido de estas jornadas se articula en torno a cuatro grandes ejes temáticos: la lectura en el siglo XXI y el compromiso de las universidades en su investigación, su fomento y su difusión.  Además de la...

  • Resumen de la conferencia «500 millones de lectores», ofrecida por Carmen Caffarel en Sevilla

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha dicho que el español crece a pesar de la crisis, ha animado a la industria editorial española a apostar decididamente por los cambios digitales y ha negado que los jóvenes lean hoy menos que antes.  Así lo ha destacado en la conferencia pronunciada en la Universidad de Sevilla bajo el título “500 millones de lectores”, en referencia al actual número de hablantes de español en el mundo, que son “potenciales lectores de un idioma de prestigio, culto y admirado.”  Tras desgranar algunos datos sobre el crecimiento incesante de la lengua española, que a mediados del siglo XXI alcanzará los 600 millones de personas, Carmen Caffarel ha afirmado que el español “es un tesoro lleno de potencialidades, capaz de generar...

  • Fusión de ritmos caribeños y africanos en la sede central del Cervantes

    El Instituto Cervantes acoge este jueves, en su sede central en Madrid, un concierto de afrosamba abierto al público, organizado por la Embajada de Brasil y la Fundación Cultural Hispano-Brasileña en el marco de la celebración del Año Internacional de los Afrodescendientes.  A partir de las 19:30 horas, el grupo Batuque de Saia Rodada interpretará canciones de Caetano Veloso, Gilberto Gil, Dorival Caymmi, Clara Nunes, Baden Powell o Chico Buarque, entre otros.  El afrosamba es un estilo musical brasileño poco conocido que surgió poco después que la bossa nova, a mediados del siglo XX. Funde los arreglos musicales brasileños con letras arraigadas en las raíces y costumbres africanas. Entre los impulsores del afrosamba se encuentran compositores brasileños como...

  • El cineasta polaco Andrzej Wajda participa en un coloquio en el Cervantes de Varsovia

    El director Andrzej Wajda, uno de los más representativos de la escuela cinematográfica polaca, protagoniza este martes un debate en el centro del Instituto Cervantes en Varsovia.  Este encuentro, donde también participarán los profesores Jan Kieniewicz y Tadeusz Lubelski y la historiadora Cristina González Caizán, tiene como objetivo la revisión de un fragmento de la película de Wajda «Cenizas», de 1965. En el mismo, el cineasta recoge unos hechos relacionados con la intervención de los militares polacos que lucharon junto a Napoleón en España, a partir de unas fuentes cuya veracidad González Caizán ha cuestionado recientemente.  Ganador en el año 2.000 de un Óscar Honorífico a su carrera, Andrzej Wajda está...

  • Eduardo Mendoza visita la biblioteca que lleva su nombre en el Cervantes de Cracovia

    El Instituto Cervantes de Cracovia acogió el pasado martes la visita del escritor español Eduardo Mendoza a la biblioteca que lleva a su nombre en el centro.  Acompañado por la directora del Cervantes, Carmen Caffarel, Mendoza participó además en un programa especial de actividades, que incluyó encuentros con el público, un seminario sobre la traducción al polaco de su obra o las proyecciones de dos películas basadas en novelas suyas: «La verdad sobre el caso Savolta» y «El año del diluvio».  Periodista, abogado y traductor en la Organización de las Naciones Unidas, Eduardo Mendoza está considerado uno de los mejores representantes de la literatura española contemporánea. «El misterio de la cripta embrujada», «La ciudad de los prodigios» o «El último...

  • Fernández de la Vega y Caffarel debaten en Rabat sobre las políticas de género en España

    El centro del Instituto Cervantes en Rabat acoge mañana martes el coloquio «España actual/ Políticas de Género» en el que participan la ex vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel.  Este encuentro se enmarca dentro de «Hablamos de…», un programa interdisciplinar que navega entre el pensamiento, la filosofía y la literatura y cuyos temas giran en torno a los debates de máxima actualidad. La carrera de María Teresa Fernández de la Vega Sanz se ha caracterizado por la defensa de las mujeres contra la desigualdad y la discriminación. Colaboró activamente en el movimiento feminista de la transición española y en 1984 formó parte del primer Consejo Rector del...

  • Primer estudio conjunto del Instituto Cervantes y el British Council sobre el peso internacional del español y del inglés

    El Instituto Cervantes y el British Council, las instituciones oficiales que promocionan respectivamente el español y el inglés, han presentado hoy el libro “Palabra por palabra”, el primer estudio conjunto que han realizado sobre las dos principales lenguas de comunicación global. La obra, de 400 páginas, compila análisis de 22 expertos y se ha editado en ambas lenguas con Santillana Español.  Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, y Martin Davidson, chief executive del British Council, han coincidido en que estudiar otras lenguas es beneficioso no sólo en aspectos como la búsqueda de trabajo o la mejora laboral, sino que “cambia la forma de ver el mundo”.  Al aprender otro idioma, ha dicho Carmen Caffarel al presentar el libro en la...

  • El Cervantes participa en la 41.ª edición del festival ALCINE

    La sede en Alcalá de Henares del Instituto Cervantes acoge este martes la presentación de la 41ª edición del Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, ALCINE, con una rueda de prensa en la que participarán representantes de las instituciones organizadoras, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.  Enmarcada dentro del programa del festival, el Cervantes inaugura además la exposición “Cineastas Contados. Retratos a directores del cine español”, con la colaboración de la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (AECID). En ella se reúnen un total de cincuenta retratos a cineastas, que forman parte de la obra del fotógrafo Oscar Fernández Orengo y permanecerán en la sede del Cervantes hasta...

  • Declaraciones de Carmen Caffarel sobre el fallecimiento de Tomás Segovia

    «Con la muerte de Tomás Segovia, las letras españolas pierden a uno de los grandes referentes de lo que se ha denominado la generación de poetas españoles en el exilio. Su escritura honda y reflexiva, al margen de corrientes, auténtica y a veces difícilmente clasificable, lo hizo merecedor de premios de la talla del Juan Rulfo o el Octavio Paz.  » Aunque pasó más de media vida en el exilio, circunstancia que marcó toda su obra, supo mantener su vinculación con España sin rencor. Tomás Segovia ha sido un poeta de gran prestigio que ha marcado una época, por lo que su nombre quedará grabado para siempre en nuestra memoria.» Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes.

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa