El Rey afirma que el 20 aniversario del Instituto Cervantes debe servir para «imaginar nuevos caminos y abrirse a la innovación permanente»
11 de octubre de 2011
- Carmen Caffarel destaca ante el Patronato el aumento de matrículas de español un 8 por ciento
- El presidente del Gobierno, tres ministros y personalidades de las letras y la cultura han participado también en la reunión en La Zarzuela
Sus Majestades los Reyes, acompañados por la Infanta Elena, han presidido hoy en el Palacio de la Zarzuela la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, en la que también han participado el presidente José Luis Rodríguez Zapatero -quien es el presidente ejecutivo del Patronato del Cervantes- y los ministros de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez; de Educación, Ángel Gabilondo, y de Cultura, Ángeles González-Sinde.
La directora del Cervantes, Carmen Caffarel, ha presentado ante máximo órgano rector del Instituto el balance de la actividad desarrollada en el curso académico que acaba de concluir, en el que el Instituto ha cumplido 20 años de existencia.
Don Juan Carlos ha destacado que el Instituto Cervantes es “clave” para la proyección mundial del idioma español y su cultura, y ha afirmado que el aprendizaje del español sigue siendo una opción preferente para multitud de personas, y muy especialmente, para quienes invierten en el futuro.
Ha agradecido a Carmen Caffarel y a los anteriores directores el “dinamismo y crecimiento” de una institución que, en 20 años, se ha convertido en “una de las más apreciadas por los españoles”. Este aniversario, ha añadido el Rey, “debe servir para ampliar horizontes, imaginar nuevos caminos y abrirse a la innovación permanente.”
Tras destacar las nuevas formas de enseñar español que pondrá en marcha el Cervantes en 2012 a través de dispositivos móviles o la formación de profesores en línea, don Juan Carlos ha animado a trabajar para que “el español se sitúe a la cabeza de la modernidad”. Para ello, ha dicho, es preciso reforzar su papel en las relaciones internacionales y afianzar su uso en las tecnologías de la información y la comunicación. El Rey ha concluido su intervención elogiando la “magnífica labor” que desarrolla el Instituto.
Carmen Caffarel ha presentado las principales cifras de la actividad del Cervantes en la promoción del español y su cultura, antes de lo cual se ha proyectado un vídeo-resumen del último año.
Patronos asistentes
Han asistido por primera vez cuatro nuevos patronos: José Manuel Blecua (elegido director de la Real Academia Española en diciembre); la escritora y periodista colombiana Laura Restrepo; el escritor Jordi Sierra i Fabra (ambos autores fueron nombrados nuevos patronos el pasado 8 de septiembre) y Enrique González Macho (quien preside la Academia de Cine desde el pasado mes de abril). La directora y actriz teatral Nuria Espert,también nueva patrona del Instituto, no puede asistir por motivos profesionales. Igualmente han participado otros miembros del Patronato como los escritores Isabel Allende, Antonio Gamoneda, Ana María Matute y Soledad Puértolas; la escultora Susana Solano; la guionista mexicana Paz Alicia Garciadiego; el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón; el editor Germán Sánchez Ruipérez; los presidentes de las Reales Academias de Ciencias Exactas, Miguel Ángel Alario, y de Jurisprudencia, Landelino Lavilla; el secretario general de la Asociación Permanente de Academias de la Lengua, Humberto López Morales; el presidente de la Fundación Príncipe de Asturias, Matías Rodríguez Inciarte, y los rectores de las universidades de Alcalá, Las Palmas de Gran Canaria y la UNED.
227.000 matrículas
Carmen Caffarel ha destacado, en el balance del último año académico, un nuevo aumento en el número de matrículas para estudiar español, que han superado las 227.000, lo que supone un 8% más que en el periodo anterior.
De ellas, 134.000 matrículas correspondieron a alumnos presenciales que cursaron alguno de los 14.800 cursos que se organizaron en las aulas de los centros.
Otros 74.000 alumnos se dieron de alta para aprender el idioma a través de la plataforma Aula Virtual de Español (ave.cervantes.es), lo que equivale a un incremento del 25% y confirma la apuesta del Instituto Cervantes por la formación a través de Internet. Se han incorporado al AVE 63 nuevas entidades, entre ellas universidades, centros de estudio y consejerías de Educación.
Las restantes 18.000 matrículas corresponden a docentes que participaron en alguno de los 934 cursos de formación de profesores celebrados.
Asimismo han crecido un 9% los candidatos a obtener el Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE). Un total de 62.293 personas se examinaron para conseguir el diploma oficial que acredita el nivel de conocimiento del español, y que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación.
Quienes aspiran a obtener el DELE se han podido examinar en un total de 700 centros de examen (un 13% más que el año precedente), repartidos por más de 110 países de todo el mundo.
6.500 actividades culturales
En cuanto a la actividad para difundir la cultura de España y los países hispanohablantes, el Cervantes organizó más de 6.500 actos culturales. Más de 3,3 millones de personas asistieron a los actos más relevantes. Todo ello fue posible gracias a la colaboración, en forma de patrocinio, de más de dos mil entidades, la mayoría extranjeras.
El cine (proyección de películas, ciclos de cine y audiovisuales) fue un año más el tipo de actividad más frecuente (3.203), seguido por los actos sobre literatura y pensamiento (1.168), música y artes escénicas (810) y artes plásticas y arquitectura (426).
Destacan también las 547 actividades desarrolladas con motivo de “El Día del Español” (Día E), que el pasado 18 de junio celebró su tercera edición en los cinco continentes. La red de bibliotecas, con 1.200.000 volúmenes en todo tipo de soportes, recibió casi un millón de visitantes.
Internet ha seguido aumentando su protagonismo en la actividad del Instituto: la plataforma digital del Cervantes recibió 35 millones de visitas a los 90 portales que tiene la institución en todo el mundo. La mitad de ellas, 17 millones, se dirigieron al Centro Virtual Cervantes (https://cvc.cervantes.es).
Por su parte, Cervantes Televisión recibió más de dos millones de visitas. La TV por Internet del Instituto emitió 300 programas informativos, 30 documentales culturales y más de 50 entrevistas a personalidades de primer orden de la cultura. Hoy es la primera referencia en la búsqueda de televisión cultural en Google entre casi 500 millones de páginas. Su programación de utiliza como soporte para el aprendizaje del español.
El Instituto está presente actualmente en 77 ciudades de 44 países. Los Príncipes de Asturias inauguraron oficialmente el centro situado en Hamburgo, y además comenzó a funcionar el nuevo centro de Gibraltar.
5,6 millones en patrocinio
El Cervantes obtuvo el pasado año 5,6 millones de euros en concepto de patrocinio, gracias a las aportaciones de las entidades que integran el Círculo de Amigos del Instituto y al esfuerzo de los centros para recaudar más fondos en sus correspondientes países.
El Círculo de Amigos, creado en 2010 para canalizar las contribuciones de empresas que desean colaborar en la promoción del español y de su cultura. Cuenta con los miembros: Santander, Telefónica, Iberia, Fundación Endesa, Fundación Iberdrola, Fundación Coca-Cola, Fundación Repsol, Obra Social “la Caixa”, Fundación AXA y Correos.
El Instituto ha participado este curso en 90 ferias internacionales sobre la lengua, la educación o el libro. Mención especial merece la presencia en el Pabellón de España en la Exposición Universal de Shanghái, que celebró la “Semana del Instituto Cervantes” del 6 al 12 de septiembre de 2010.
Nuevos proyectos
En cuanto a los proyectos para 2012, la directora del Instituto ha anunciado que se preparan cursos de español a través de dispositivos móviles. Se completará también el primer nivel de formación de profesores en línea, con lo que se seguirá aunando formación y nuevas tecnologías. Se elaborarán programas de apoyo al hispanismo árabe y subsahariano, así como de actuación en territorios donde no hay presencia del Instituto.
Se inaugurará una nueva manera de programar la actividad cultural en programas multidisciplinares que se desarrollarán en colaboración con otras instituciones, y se trabajará en red para que la programación propicie la coordinación regional de los centros del Instituto.
Carmen Caffarel también ha afirmado que se desarrollarán los trabajos preparatorios del VI Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en Panamá en 2013; comenzarán las emisiones de Radio Cervantes, actualmente en pruebas; se creará el laboratorio virtual de escritura, y se pondrá en marcha el sistema centralizado de comercio en línea, que agilizará los trámites como la matriculación, el abono de cursos y de exámenes DELE, etc.
Galería de imágenes
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa