El Cervantes se suma a los actos del 12 de octubre con la exposición «Gráfika» y cinco conciertos

13 de octubre de 2011

  • Arte y música urbanos convivieron en la sede central hasta las 23 horas

El Instituto Cervantes se sumó ayer a la celebración del 12 de octubre con la exposición de arte urbano "Gráfika" y los conciertos de cinco jóvenes artistas que interpretan su música en castellano y en las lenguas cooficiales de España. 

Seis ministerios y otras instituciones como el Ayuntamiento de Madrid o la Casa de América participaron en la organización de los actos de carácter cívico y cultural que complementaron el tradicional desfile militar por el centro de Madrid. 

Exposición: "Gráfika" muestra el trabajo de un grupo diverso de artistas visuales de la cultura urbana española. La exposición traslada lo que está sucediendo en los muros y calles de nuestras ciudades a una sala de exposiciones y explora el movimiento global denominado "arte urbano". 

Conciertos: entre las 19 y las 22 h. hubo cinco conciertos de otros tantos jóvenes artistas de música urbana. Estas nuevas formas de expresión musical estaban dirigidas a un público amplio que pudo disfrutar, en un acto lúdico y festivo, de la diversidad y viveza de las lenguas españolas. 

Los grupos que actuaron son: 

19:00 h. Nya de la Rubia (hip hop-flamenco, Andalucía). Cantante sevillana que mezcla rap, copla y flamenco. En este momento está preparando su primer disco. 

19:40 h. Jesuly (hip hop, Andalucía). Joven valor del hip hop sevillano, está trabajando en su próximo disco, "Pesao". 

20:20 h. Gari (rock/autor, Euskadi). Artista muy representativo de la escena vasca, tiene una sólida carrera tanto como parte de una banda como en solitario. Durante varios años fue líder del grupo Hertzainak. 

21:00 h. Wöyza (hip hop/soul, Galicia). Artista de raíces uruguayas y sentimiento gallego, esta cantante fusiona hip hop, soul y R&B. 

21:40 h. Guillamino (música electrónica/autor, Cataluña). Autor de música electrónica que combina dub, hip hop, house y minimal con una voz llena de soul. Su último disco representa un nexo entre la electrónica y la música negra. 

 

En total, unos cuarenta espacios entre museos, instituciones, palacios y jardines albergaron  jornadas de puertas abiertas, conciertos, actividades de carácter lúdico, exposiciones, etc.


Galería de imágenes

Actuación de la artista sevillana «Nya de la Rubia»
El cantante andaluz de hip hop «Jesuly»
El artista vasco «Gari»
La cantante de raíces uruguayas «Wöyza»
La banda de «Guillamino»
Público asistente a los conciertos

Actuación de la artista sevillana «Nya de la Rubia» durante los conciertos celebrados en la sede central del Instituto Cervantes con motivo de la fiesta del 12 de octubre.

Foto: Susana Siscart.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El cantante andaluz de hip hop «Jesuly», durante su actuación en los concietros celebrados en el Instituto Cervantes el 12 de octubre.

Foto: Susana Siscart.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El artista vasco «Gari» actúa en los conciertos celebrados en la sede central del Instituto Cervantes.

Foto: Susana Siscart.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La cantante de raíces uruguayas «Wöyza», durante su actuación en la sala de exposiciones del Instituto Cervantes, el 12 de octubre.

Foto: Susana Siscart.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La banda de «Guillamino» interpreta varios de sus temas en la sede central del Cervantes durante los conciertos organizados con motivo de la fiesta del 12 de octubre.

Foto: Susana Siscart.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Público asistente a los conciertos celebrados con motivo de la fiesta del 12 de octubre en la sede central del Instituto Cervantes.

Foto: Susana Siscart.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa