notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • La Caja de las Letras recibe una tortuga ‘Manuelita’ de la cantautora María Elena Walsh y fotografías de premios Nobel retratados por Sara Facio

    La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este jueves 2 de septiembre el legado de la Fundación Walsh Facio, fundada por María Elena Walsh (Ramos Mejía, 1930 - Buenos Aires, 2011) y Sara Facio (San Isidro, 1932 - Buenos Aires, 2024), que incluye una figura de la mítica tortuga ‘Manuelita’ de la canción compuesta por la cantautora argentina y varios retratos de premios Nobel de Literatura hispanoamericanos fotografiados por Facio.   En el acto ha pronunciado las palabras de bienvenida de la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero, y han intervenido Graciela García, presidenta de la Fundación Walsh Facio, y Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de Buenos Aires.   Noguero ha celebrado la apertura de dos espacios en la Caja de las Letras en los que «...

  • El Instituto Cervantes presenta en Roma el libro del Papa Francisco y Borges

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, presenta en Roma hoy jueves, 2 de octubre, el libro El Papa Francisco, Borges y la literatura, en un acto que tendrá lugar en la Pontificia Universidad Urbaniana. El volumen, testimonio de la amistad de Jorge Mario Bergoglio con Jorge Luis Borges en la Argentina de los años sesenta, es una edición conjunta del Instituto Cervantes con la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, y recoge textos del narrador argentino, cuentos promovidos por la propia fundación y dos cartas del Papa Francisco, una dedicada a los poetas y otra a la importancia de la literatura en la formación. Francisco acordó la publicación de estos textos en una audiencia concedida al director del Instituto Cervantes en septiembre de 2024. La agenda de Luis...

  • El Diccionario Vargas Llosa, las «fake news» o el lenguaje gastronómico, parte del amplio programa cultural del Instituto Cervantes en el X Congreso de la Lengua Española en Arequipa (Perú)

    El Instituto Cervantes desembarcará en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en la ciudad de Arequipa (Perú) del 14 al 17 de octubre de 2025, con un programa cultural en el que destacan la presentación del Diccionario Vargas Llosa, una mesa redonda en torno a las fake news o un panel en el que se debatirá sobre el lenguaje gastronómico.  Organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española) y el país anfitrión, esta décima edición se desarrollará bajo el lema «Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial», y en él, además de la programación cultural, debatirán en un completo...

  • El Instituto Cervantes aborda los retos de la lengua y la diversidad cultural en Mondiacult 2025 en Barcelona

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha participado en la ceremonia de inauguración de Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de UNESCO, que se celebra en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre y donde la institución abordará a lo largo de estos tres días los retos de la lengua y la diversidad cultural.   En el acto de inauguración del evento, que ha tenido lugar en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB), han intervenido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, además del ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa, además de la ministra de cultura mexicana, Claudia Curiel,...

  • La exposición de Paco Roca en el Instituto Cervantes reúne a casi 25.000 personas

    La exposición «La memoria. Viaje emocional por los cómics de Paco Roca», inaugurada el pasado 5 de junio en la sede del Instituto Cervantes en Madrid y que recoge más de 70 piezas del autor de Arrugas, ha albergado a un total de 24.280 personas, una de las más visitadas de la última década. La muestra sobre el autor valenciano será clausurada pasado mañana, sábado 28 de septiembre, por lo que la cifra de visitantes, atendiendo a la progresión en esta última semana, podría superar los 27.000. Desde marzo del año 2020, con la pandemia, pasaron a programarse gabinetes bibliográficos en el vestíbulo del Instituto Cervantes. Anteriormente, la exposición más vista fue «Amor al mar. Las caracolas de Neruda», inaugurada en diciembre de 2009 y que estuvo hasta febrero del año siguiente, con 33....

  • El Instituto Cervantes celebra hoy el Día Europeo de las Lenguas con actividades en sus centros

    El Instituto Cervantes celebra hoy viernes 26 de septiembre el Día Europeo de las Lenguas con varias actividades programadas en sus centros por todo el mundo, así como un acto en la ciudad de Lima (Perú) que reunirá a poetas en español, gallego y vasco. El 26 de septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas, creado en 2001 por la Unión Europea para fomentar el aprendizaje de idiomas en Europa y reconocer la riqueza del plurilingüismo.   Estos actos promocionan la celebración de las lenguas y la diversidad en los 46 estados miembros y animan a más de 700 millones de europeos a aprender otras lenguas. El Instituto Cervantes es colaborador y cada año organiza distintas actividades, también a través de sus centros.   Por ejemplo, el centro de Chicago coorganiza en la Poetry...

  • La literatura hispanoamericana debate en el Cervantes los nuevos relatos de la narrativa del siglo XXI

    El Instituto Cervantes acogerá este jueves 25 de septiembre el Congreso «¿Nuevas geórgicas contra viejos apocalipsis?», organizado por la institución junto a la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), en el que varios autores hispanoamericanos debatirán sobre el papel de la narrativa contemporánea para analizar el mundo actual.   La bienvenida del acto, que tendrá lugar en la sede cervantina en Madrid a las 18 h, correrá a cargo de Juan Carlos Méndez Guédez, escritor y responsable de Literatura y Pensamiento de la Dirección de Cultura del Cervantes, y Elena Martínez Carro, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de UNIR. Intervendrán en el congreso María José Bruña, profesora; Javier Serena Garralda, escritor; Valeria Correa Fiz, editora y escritora;...

  • La 3.ª edición del Premio Joan Margarit de Poesía reconoce la trayectoria poética de Margaret Atwood

    El Premio Internacional Joan Margarit de Poesía celebra su tercera edición con el anuncio del fallo del galardón, que ha recaído en la escritora canadiense Margaret Atwood (Ottawa, 1939) una de las figuras más relevantes de la literatura contemporánea y reconocida tanto por su poesía como por su obra narrativa. El jurado, reunido el pasado mes de junio en Madrid, estuvo formado por Javier Santiso, fundador de la Editorial La Cama Sol; Luis García Montero, director del Instituto Cervantes y poeta; Héctor Abad Faciolince, escritor; Ana Santos, exdirectora de la Biblioteca Nacional, lugar donde se encuentra el legado de Joan Margarit, y Mònica Margarit, hija del poeta. La escritora galardonada Margaret Atwood es autora de más de cincuenta libros de ficción, poesía y ensayo. Entre sus...

  • La «identidad y herencia» de las letras centroamericanas entra en la Caja de las Letras con un triple legado

     La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este lunes el legado in memoriam de los escritores Carlos Luis Fallas (1909, San José – 1976, San José) y Ricardo Miró (1883, Panamá – 1940 Panamá), además del de Luis Rafael Sánchez (1936, Puerto Rico), autores cuyas obras representan la «identidad y herencia» literaria y política de Centroamérica. En el acto, celebrado en el marco del Festival Centraomérica Cuenta, han participado Luis García Montero, director del Instituto; Sergio Ramírez, escritor; Claudia Neira, directora del festival Centroamérica Cuenta; Juan David Morgan, escritor; Adriana Bolaños, embajadora de Costa Rica en España; y Hector Infante, embajador de Panamá en España. Para el director del Cervantes, con estos legados se recibe «una herencia de...

  • La ministra de Cultura griega reivindica la «influencia total» de Lorca en el premio Nobel Odiseo Elytis

    La ministra de Cultura de Grecia, Lina Mendoni, ha reivindicado la «influencia total de Federico García Lorca en la obra del premio Nobel de Literatura 1979, Odyseas Elytis, quien ha recibido un homenaje en el marco del Festival de Poesía del Mediterráneo que el Instituto Cervantes organiza en la ciudad griega, en colaboración con la Casa Museo Elytis y la Embajada de España.   El acto, celebrado en la Casa Museo Elytis, ha contado, además de con la ministra de cultura griega, con la participación del director del Cervantes, Luis García Montero; el embajador de España en Grecia, Jorge​ Domecq; y la directora de la Casa Museo Elytis, Ioulita Iliopoulou.   Durante su intervención, Mendoni ha remarcado que la relación entre Elytis y Lorca es «larga y consistente». «Elytis menciona...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa