Resumen de la intervención de Carmen Caffarel durante la celebración del Día del Idioma Español en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra

14 de octubre de 2011


La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ofreció el 13 de octubre la conferencia «La importancia del español en un mundo globalizado y en las instituciones internacionales» en la sede en Ginebra de la Organización de las Naciones Unidas, organizada por por el Club del Libro en Español de esta institución. 

En su intervención, Caffarel destacó el valor demográfico del español, que “congrega en su seno a hablantes procedentes de los puntos más remotos del planeta: según las últimas estimaciones, más de 500 millones de personas se expresan, se relacionan, crecen y viven en esta lengua”. 

El constante crecimiento de la lengua española fue otro de los grandes temas tratados, respecto a lo que la directora reveló que “en los últimos cinco años, la población de habla hispana ha aumentado en más de 60 millones de personas a nivel global: un dato que sitúa al español en el segundo lugar del ranking mundial de lenguas, por detrás del chino mandarín, únicamente”. 

Además de nombrar los casos de Asia y África, la máxima responsable del Cervantes citó como ejemplos clarificadores de este ascenso el caso deEstados Unidos: “la Oficina del Censo estadounidense anunció en 2010 que la población hispana había alcanzado la cifra de 50,5 millones: lo que supone un crecimiento de más de diez millones de personas pertenecientes a esta “minoría” en estos últimos diez años. Este crecimiento del 43% desde el año 2000 al 2010 contrasta con la tasa de crecimiento del resto de la población estadounidense, que se queda en un 9%. Además, sabemos también que la capacidad de compra de los hispanos estadounidenses ya ha superado el PIB de México y se aproxima al PIB de España”. 

Asimismo, expuso la situación del español en Brasil: “ha contribuido también de manera ostensible a la expansión de nuestra lengua entre sus nacionales, ya que desde que se promulgó, en el año 2005, su ya famosa ‘Ley del Español’ y comenzó a aplicarse en su sistema educativo, hemos pasado de 1 a 5 millones de estudiantes de español en el país en el transcurso de estos últimos años”. 

Caffarel también tuvo palabras para el continente europeo, de cuyo último Eurobarómetro extrajo que “los europeos cuya lengua materna no es el español perciben este idioma como una de las lenguas más útiles. De las 23 lenguas oficiales que integran todo este territorio europeo de la UE, el español es considerado el cuarto idioma más útil internacionalmente, por detrás del inglés, el francés y el alemán. Concretamente, son los estudiantes los que encuentran necesario aprender nuestra lengua. Así lo atestiguan sus preferencias a la hora de elegir un país para realizar sus estudios de intercambio. En este sentido, España es, año tras año y por un amplio margen de diferencia, el país preferido por los universitarios europeos para realizar sus estancias Erasmus”. 

La directora del Instituto remarcó además el recientemente renovado compromiso del Cervantes con la Asociación de los Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea, cuyo propósito es ”la creación de alianzas y redes eficaces entre todos los institutos nacionales que se dedican a la difusión cultural y lingüística en la Unión, con el fin de mejorar y promover la diversidad cultural y el entendimiento entre las sociedades europeas y reforzar el diálogo internacional y la cooperación cultural con países de fuera del rango de la Unión Europea”. 

Tras repasar la trayectoria del Cervantes en los últimos 20 años, Caffarel avanzó algunas de las nuevas propuestas del Instituto para los próximos meses. 

En el ámbito de la enseñanza de lengua española, destacó el proyecto de la Dirección Académica y el Centro Virtual Cervantes para implementar los cursos de español y la presencia del Instituto a través de dispositivos móviles, a lo que añadió la previsión para que el próximo año se complete el primer nivel de formación de profesores en línea del Instituto Cervantes, lo que “muestra claramente la labor del Cervantes por la modernidad al aunar formación y nuevas tecnologías. Está previsto un programa de apoyo al desarrollo del hispanismo árabe y subsahariano, así como otro de actuaciones en territorios donde no existe presencia del Instituto. Básicamente, se trata de desarrollar planes de formación y actualización de profesores locales que puedan, a su vez, formar a otros profesores, para contribuir así a la inclusión de la lengua en los planes de estudio de los sistemas educativos”. 

Uno de los hitos más importantes a los que se enfrenta el Instituto Cervantes, según Carmen Caffarel, es “la preparación del VI Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en Panamá en 2013”, para el que el próximo año se desarrollará la mayor parte de los trabajos de organización. 

Respecto a la Dirección de Cultura, la directora adelantó que el Instituto Cervantes inaugurará “una nueva manera de programar, a través de la incorporación de propuestas multidisciplinares que se propondrán a la red de centros del Instituto. Esa era precisamente una de las principales recomendaciones del Plan Nacional de Acción Cultural Exterior de España, que ya ha empezado a dar excelentes frutos. El Instituto ha programado más actividades, ha llegado a mayor número de público y lo ha hecho con menos dinero, colaborando mano a mano con otras instituciones públicas y privadas”. 

Caffarel dedicó el último bloque de su conferencia a la actual situación económica, para la que la diplomacia pública y las instituciones dedicadas a la gestión cultural “han centrado sus objetivos en aunar fuerzas y entender esta situación crucial como un momento propicio para reforzar los vínculos económicos, políticos y diplomáticos, pero también los lazos sociales y culturales, que reafirmen esa unión y que ayuden a avanzar en la constitución de una red de contactos profesionales, empresariales, académicos y culturales fuerte y plural, que abra horizontes de futuro prometedores y realistas”.


Galería de imágenes

intervención en la sede en Ginebra de la Organización de las Naciones Unidas.
Vista general de la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra
mesa redonda celebrada con motivo del Día del Idioma Español

Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, durante su intervención en la sede en Ginebra de la Organización de las Naciones Unidas. De izquierda a derecha: D. Homero Luis Hernández Sánchez, embajador de la República Dominicana ante las Naciones Unidas y los Organismos Internacionales en Ginebra y presidente del GRULAC; Carmen Caffarel, directora del Instituto; Agustín Santos Maraver, embajador de España ante las Naciones Unidas y los Organismos Internacionales en Ginebra; Begoña Peris, Presidenta del Club del Libro en Español de Naciones Unidas. 

Fotos: Federico Guillarón.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Vista general de la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra durante la intervención de Carmen Caffarel en el Día del Idioma Español.

Fotos: Federico Guillarón.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Carmen Caffarel, junto a los participantes en la mesa redonda celebrada con motivo del Día del Idioma Español en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra.

Fotos: Federico Guillarón.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa