El Instituto Cervantes en cifras. Curso 2010-2011

11 de octubre de 2011

  • Resumen pormenorizado de los resultados del Instituto Cervantes en diferentes ámbitos para el último curso, presentado en la reunión anual del Patronato celebrada en el Palacio de la Zarzuela

I. ACTIVIDAD DOCENTE

Matrículas

En el curso académico se han superado las 227.000 matrículas, con un incremento del 8% respecto a las 210.000 inscripciones del período anterior. 

Más de 134.000 matrículas correspondieron a los alumnos presenciales de español, que estudiaron el idioma en cursos generales (casi 109.000) o en cursos especiales (25.000).

En la plataforma AVE (Aula Virtual de Español: ave.cervantes.es) se dieron de alta 74.000 alumnos, lo que evidencia un fuerte incremento frente a los 59.000 del año anterior.

Las restantes 18.600 matrículas corresponden a profesores que participaron en los cursos de formación. 

Diplomas de Español (DELE)

El número de aspirantes a la obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) llegó a los 62.000, lo que supone un aumento del 9% frente a los 56.900 del ejercicio anterior.

Las pruebas para la obtención del DELE se celebraron en un total de 700 centros de examen –un 13% más- repartidos por más de 110 países de todo el mundo. Se ofrecieron más de 50 servicios especiales de examen para candidatos con necesidades especiales por discapacidad visual, auditiva, motora o de aprendizaje.

Sistema de Acreditación de Centros

Actualmente hay cerca de 150 Centros Acreditados por el Instituto Cervantes para la enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Los Centros Acreditados (instituciones cuya enseñanza de calidad avala el Instituto) se extienden por 18 países de tres continentes: Europa, América y Asia.

II. ACTIVIDAD CULTURAL

Actos culturales 

Se celebraron más de 6.500 actos culturales. Las más frecuentes fueron los ciclos de cine y la proyección de películas, seguidos por conferencias, conciertos, exposiciones y mesas redondas. 

Más de 3,2 millones de personas asistieron a las actividades, especialmente a las relacionados con música-artes escénicas, artes plásticas-arquitectura y cine-audiovisuales. 

Un total de 2.138 entidades (603 españolas) colaboraron en la organización de los actos culturales. 

La Caja de las Letras, situada en la antigua cámara acorazada de la sede central en Madrid, recibió legados personales de la agente literaria Carmen Balcells, de la actriz y directora teatral Nuria Espert y del bailarín y coreógrafo Víctor Ullate. 

Bibliotecas 

Las 61 bibliotecas activas suman 1,2 millones de documentos, casi 70.000 volúmenes más que en el curso precedente, gracias a la compra y a la donación. La literatura española e hispanoamericana supone el 36 por ciento de su colección bibliográfica. 

La red de bibliotecas, que funciona como biblioteca única, recibió 942.000 visitantes y realizó más de 755.000 préstamos. Las páginas web registraron tres millones de accesos para buscar información o consultar sus servicios.

 La mayor parte de las bibliotecas lleva el nombre de grandes nombres de la cultura en español, entre ellos los premios Cervantes de Literatura.

 III. EL INSTITUTO CERVANTES EN INTERNET

Las páginas del Instituto Cervantes recibieron en este periodo más de 34 millones de visitas. El Centro Virtual Cervantes (cvc.cervantes.es), con más de 17,6 millones, sigue siendo uno de los mayores sitios de referencia en Internet sobre la lengua y las culturas en español. 

Destacan también los portales de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE, con casi 876.000 visitas) y del Aula Virtual de Español (AVE, con casi 619.000). 

Además de los contenidos albergados en portales propios, el Instituto Cervantes ha incrementado su presencia en otros entornos (redes sociales e informativas) y publicado numerosos recursos que han incrementado el número de suscriptores a estos servicios. 

IV. CÍRCULO DE AMIGOS DEL INSTITUTO CERVANTES 

El Círculo de Amigos del Instituto Cervantes, creado en 2010 para canalizar las aportaciones de entidades que desean participar en la difusión internacional del español y su cultura, cuenta con los siguientes miembros: Santander y Telefónica (ambos, socios del Círculo de Amigos); Iberia y la Fundación Endesa (patrocinadores); Fundación Iberdrola, Fundación Coca-Cola, Obra Social “la Caixa”, Fundación AXA y Correos (colaboradores). La última entidad en incorporarse, el pasado 26 de septiembre, ha sido la Fundación Repsol.

Por su parte, el Centro de Investigación y Documentación, situado en la sede del Instituto en Alcalá de Henares (Madrid), continúa sus trabajos de investigación sobre las innovaciones técnicas de la información y sobre su influjo en la difusión de la lengua española y su cultura. 

V. RED DE CENTROS 

El Instituto Cervantes está presente en estos momentos en 77 ciudades de 44 países.

Los Príncipes de Asturias presidieron la inauguración del Instituto Cervantes de Hamburgo (Alemania) el pasado 30 de junio. Además, este curso ha empezado a funcionar el nuevo centro de la institución en Gibraltar. 

VI. PRESUPUESTO Y RECURSOS HUMANOS

El presupuesto del Instituto Cervantes en el presente ejercicio económico de 2011 es de 103 millones de euros. 

La plantilla está formada por 1.160 personas, de las que la mayoría (más de 900) trabajan en el exterior. Los centros cuentan, además, con otros tantos colaboradores, en su mayoría profesores de español.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa