notas prensa

Contents with this category
Comparecencia del director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados
El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, compareció el pasado miércoles, 18 de abril, ante la comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, donde se refirió al presupuesto del Instituto para 2012, así como a los planes a corto plazo de la institución. En su intervención, De la Concha se mostró plenamente confiado en los recursos del Instituto para asegurar el cumplimiento de sus objetivos, aplicando la reducción de las transferencias del Estado a que obliga el actual contexto presupuestario. El director destacó del Cervantes que es “una institución austera” y que “este es ya el tercer año consecutivo en que disminuyen las transferencias del Estado que se recogen en su presupuesto” que para el ejercicio de 2012 está previsto que...
El Instituto Cervantes celebrará el día del libro con múltiples actividades por todo el mundo
El Instituto Cervantes celebrará el próximo lunes 23 de abril el Día Internacional del Libro en su sede central y en los 77 centros repartidos por todo el mundo con múltiples actividades. Entre ellas, intervenciones de escritores como Andrés Neuman, Luis García Jambrina, Fernando Iwasaki o Martín Casariego; lecturas del Quijote por hispanistas, alumnos y público; regalo de libros y rosas a los visitantes, concursos, representaciones teatrales o proyección de películas. La sede central del Instituto en Madrid y en Alcalá de Henares (Madrid) acogerá un homenaje a Nicanor Parra, el poeta chileno que este año recibe el Premio Cervantes. En ambos lugares se exhibirá la instalación “Hojas de Parra”, formada por tarjetas postales con poemas y otras creaciones del autor, que colgarán para...
El Instituto Cervantes rinde homenaje al poeta chileno Nicanor Parra con la instalación «Hojas de Parra»
El Instituto Cervantes rinde homenaje a Nicanor Parra con la instalación “Hojas de Parra”, que abrirá en su sede central en Madrid y en Alcalá de Henares (Madrid) el próximo lunes 23, día de la entrega del Premio Cervantes al autor chileno. Se han impreso 250.000 tarjetas postales con poemas y otras creaciones de Nicanor Parra, muchas de las cuales podrán enviarse de forma gratuita a cualquier rincón del mundo gracias a la colaboración de Correos. El Cervantes ha elaborado cien modelos distintos de tarjetones que contienen tanto poemas como artefactos. Estos últimos son antipoemas en los que Nicanor Parra (San Fabián de Alico, Chile, 1914) combinaba textos, dibujos, fotografías o caligrafías para crear parodias, chistes y mensajes de tono escéptico, irónico...
«El español en los flujos económicos internacionales», de la Fundación Telefónica, se presenta en el Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes acoge el martes 24 de abril a las 18:30 horas en su sede central la presentación de “El español en los flujos económicos internacionales”, un nuevo estudio de la Fundación Telefónica en el que se analiza la importancia del español como puente económico y lengua de comunicación a ambos lados del Atlántico. El libro constituye el décimo volumen de la colección Fundación Telefónica / Ariel, y se enmarca en el proyecto de investigación “El valor económico del español: una empresa multinacional”, que desde 2006 estudia la capacidad y propiedades económicas del idioma. Intervendrán en la presentación Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes; Javier Nadal Ariño, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica; ...
La «máquina del tiempo» de Nicanor Parra reposará en la Caja de las Letras hasta 2064
El nuevo premio Cervantes, Nicanor Parra, ha donado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes –a través de su nieto, Cristóbal Ugarte Parra- un legado muy especial: la máquina de escribir que el autor chileno utilizó durante décadas para crear su obra poética. Se trata de la “máquina del tiempo”, como la denomina el poeta: una pieza antigua que pudo verse en la entrega del Premio Cervantes por los Príncipes de Asturias, y que a partir de ahora permanecerá guardada en la cámara acorazada del Instituto Cervantes durante 52 años. La vieja máquina, hecha en Estados Unidos, es un objeto querido y valioso para Nicanor Parra, de 97 años, quien no ha podido venir a España a recoger el Premio Cervantes. Por eso, el autor de “Artefactos” la ha cedido al Instituto...
Mario Vargas Llosa dialoga en el Cervantes con Gilles Lipovetsky sobre «La civilización del espectáculo»
El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y el filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovetsky mantuvieron un diálogo ayer en el Instituto Cervantes a propósito de la publicación de “La civilización del espectáculo”, el último ensayo del escritor hispanoperuano. El encuentro, presentado por el director del Cervantes, Víctor García de la Concha, es el único acto de promoción en España en el que ha participado el autor de “Conversación en la catedral” en España. Según el máximo responsable del Instituto, el libro del premio Nobel de Literatura “es ante todo un manifiesto moral, una declaración razonada y crítica mediante la que Vargas Llosa ordena ideas dispersas en artículos y discursos anteriores y en la que argumenta su postura...
Rafael Rodríguez-Ponga toma posesión como secretario general del Instituto Cervantes
El nuevo secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, ha jurado el cargo en un acto al que han asistido los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo; de Educación y Cultura, José Ignacio Wert; de Fomento, Ana Pastor, y de Sanidad, Ana Mato, así como otros muchos altos cargos y personalidades del mundo de la cultura. Rodríguez-Ponga Salamanca (Madrid, 1960), que fue nombrado secretario general por el ministro de Asuntos Exteriores el pasado día 13 a propuesta del director del Instituto, ha destacado la “triple dimensión” del Cervantes: educativa, cultural y exterior. Tres cometidos complementarios que perfilan la acción del Instituto, un organismo –ha dicho- que “se ha ganado el prestigio...
El Instituto Cervantes de Sofía recopila postales inéditas de las familias García Lorca y de los Ríos en una exposición
La correspondencia personal de uno de los grandes poetas y dramaturgos españoles del siglo XX, Federico García Lorca, podrá verse fuera de España por primera vez en la exposición «Geografía postal. Las postales de las familias García Lorca y De los Ríos», que acoge el Cervantes de Sofía hasta el próximo 20 de mayo. Martin Parr, fotógrafo de la agencia Magnum y comisario de la exposición, ha seleccionado 124 postales originales enviadas, recibidas o coleccionadas por Lorca, que se muestran por primera vez al público internacional como una huella incomparable de la época y de la vida de Federico García Lorca. Esta correspondencia revela detalles extraordinarios de la obra del poeta, su exilio tras la Guerra Civil española, los viajes y su amistad con Luís Buñuel...
Mayo, mes de Goya en el Instituto Cervantes de Estocolmo
El Instituto Cervantes de Estocolmo, en colaboración con la Embajada de España, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Calcografía Nacional, dedica el mes de mayo a la gran figura del artista español Francisco Goya y Luciente, a través de una selección especial de actividades. Hoy, a las 18:00 horas, arranca el programa con la inauguración de la exposición «Goya, cronista de todas las guerras», cuyo objetivo es combinar los grabados de los «Desastres», grabados del artista maño sobre la Guerra de la Independencia, con imágenes de conflictos modernos, para prolongar hasta nuestros días su mensaje antibélico. Juan Bordes, comisario de la muestra, analizará con los asistentes la figura del pintor y su obra. Goya fue uno de los artistas...
El diario El País se integra en el Círculo de Amigos del Instituto Cervantes
El diario El País se ha incorporado al Círculo de Amigos del Instituto Cervantes como miembro colaborador, con lo que ambas entidades sientan las bases para cooperar en la máxima difusión de la lengua y la cultura españolas por todo el mundo. Así se contempla en el convenio que han firmado el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y el gerente general del diario El País, Ignacio Díez Murugarren. Esta es la primera incorporación de un medio de comunicación al Círculo de Amigos del Instituto (https://www.circulocervantes.es/), formado por empresas y entidades que colaboran con la labor del Cervantes para promocionar internacionalmente la lengua española y la cultura de los países hispanohablantes. El acuerdo suscrito abre la puerta...
