La ministra de Cultura griega reivindica la «influencia total» de Lorca en el premio Nobel Odiseo Elytis
Atenas, 19 de septiembre de 2025
- Ambos poetas reciben un homenaje en la Casa Mueso Elytis, en el marco del Festival de Poesía del Mediterráneo, organizado por el Cervantes
- García Montero habla de las conexiones entre el escritor español y el griego: «Tenían sensibilidades hermanas»
La ministra de Cultura de Grecia, Lina Mendoni, ha reivindicado la «influencia total de Federico García Lorca en la obra del premio Nobel de Literatura 1979, Odyseas Elytis, quien ha recibido un homenaje en el marco del Festival de Poesía del Mediterráneo que el Instituto Cervantes organiza en la ciudad griega, en colaboración con la Casa Museo Elytis y la Embajada de España.
El acto, celebrado en la Casa Museo Elytis, ha contado, además de con la ministra de cultura griega, con la participación del director del Cervantes, Luis García Montero; el embajador de España en Grecia, Jorge Domecq; y la directora de la Casa Museo Elytis, Ioulita Iliopoulou.
Durante su intervención, Mendoni ha remarcado que la relación entre Elytis y Lorca es «larga y consistente». «Elytis menciona a Lorca como uno de los poetas de la nueva realidad. En 1941 dejó dicho que es el poeta que más le interesaba en esos momentos, y en 1944 escribe un ensayo sobre su obra», ha indicado.
Asimismo, ha apuntado que la escena teatral griega «siempre ha tenido muy presente» a Lorca, a través de obras suyas como La casa de Bernarda Alba, Yerma y Bodas de sangre, que «nunca han dejado de ser objeto de representación y de nuevos enfoques escénicos».
Por su parte, García Montero ha hablado de las conexiones entre Lorca y el premio Nobel de Literatura 1979, Odyseas Elytis. «Las sensibilidades de Lorca y Elytis son hermanas porque Elytis fue a buscar a Lorca y encontró en él lo que vino a buscar», ha asegurado, tras añadir que la influencia lorquiana también se extendió a otros compañeros de generación del poeta griego.
El director del Instituto ha explicado que el asesinato del poeta español durante la Guerra Civil no le permitió llegar a conocer la obra de Elytis, quien no publicó su primer libro de poemas, Orientaciones, hasta 1939, tres años después del comienzo de la guerra civil española y del asesinato del poeta.
«Con todo, estoy seguro de que la mirada poética de Elytis hubiera sido del interés de Lorca. Es difícil saber cómo hubiera evolucionado su poesía si hubiese vivido más tiempo, muy probablemente en el exilio, como otros compañeros de generación», ha lamentado, para luego destacar algunos puntos en común.
«Hay algunos asertos de Elytis con los que creo que Federico García Lorca hubiera estado de acuerdo, como cuando dice el poeta griego: “Siendo lo menos patriota posible, amo Grecia todo lo que es posible amarla”. Lorca hubiera podido decir algo similar de su relación con España y lo español», ha concluido.
Mientras, el embajador de España en Grecia ha indicado que la Casa Elytis «guarda la memoria viva de uno de los más grandes poetas vivos del Mediterráneo».
El acto también ha contado con un concierto homenaje a Lorca y Elytis, donde se ha puesto música a las creaciones de estos dos autores a través de los compositores griegos Mikis Theodorakis, Manos Hadjidakis, Giorgos Kouroupos y Giorgos Papastefanou.
Festival de Poesía del Mediterráneo
El Festival de Poesía del Mediterráneo, que reúne a poetas griegos y españoles, ya se ha celebrado en otros centros de la red del Cervantes como Tánger, Palermo, Nápoles, El Cairo, Alejandría, Túnez o Ammán. En esta ocasión, el autor de Bodas de sangre es uno de los protagonistas del certamen.
Así, este viernes 19 de septiembre, tendrá lugar en la sede del Cervantes en Atenas, a las 19.30 h (18.30 h española), una lectura de poemas en griego y español, incluyendo también algunos en gallego y en catalán, dentro también del Festival de Poesía del Mediterráneo.
Los poetas seleccionados son, por parte española, Luz Pichel, Enric Sòria y Pilar Adón, mientras que por parte griega intervendrán Dimitris Angelís, Antigoni Katsadima y Kostas Vrachnós. La comisaria del encuentro será Àngels Gregori, quien dirigirá un breve saludo al público.
El acto será presentado por García Montero, acompañado por el helenista, escritor y traductor Pedro Olalla, que hablará sobre «El lenguaje humano como lectura poética del mundo». Además, se presentará un libro editado por el Instituto Cervantes de Atenas que recoge los poemas de los autores invitados en versión bilingüe.
Jornada para profesores de español
Por último, el sábado 20 de septiembre a las 8.45 h (7.45 h española), García Montero participará en la inauguración de una jornada didáctica organizada por el Cervantes de Atenas dirigidas a los profesores de español y a la que asistirán más de cien docentes
En el acto inaugural de esta jornada, que se extenderá a lo largo del día en la Universidad del Ática Occidental, también intervendrán Gonzalo Ceballos, consejero de Turismo; María del Ángel Muñoz, consejera de Educación; y Jorge Domecq, embajador de España en Grecia.
Pie de foto → La ministra de Cultura de Grecia, Lina Mendoni, conversa con el director del Cervantes, Luis García Montero, durante el acto en la Casa Museo Elytis. Foto: Instituto Cervantes.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Type: notas prensa