La literatura hispanoamericana debate en el Cervantes los nuevos relatos de la narrativa del siglo XXI
Madrid, 25 de septiembre de 2025
- Escritores como Valeria Correa Fiz, Juan Jacinto Muñoz Rengel o Fernanda Trías participan en el Congreso «¿Nuevas geórgicas contra viejos apocalipsis?»
El Instituto Cervantes acogerá este jueves 25 de septiembre el Congreso «¿Nuevas geórgicas contra viejos apocalipsis?», organizado por la institución junto a la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), en el que varios autores hispanoamericanos debatirán sobre el papel de la narrativa contemporánea para analizar el mundo actual.
La bienvenida del acto, que tendrá lugar en la sede cervantina en Madrid a las 18 h, correrá a cargo de Juan Carlos Méndez Guédez, escritor y responsable de Literatura y Pensamiento de la Dirección de Cultura del Cervantes, y Elena Martínez Carro, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de UNIR.
Intervendrán en el congreso María José Bruña, profesora; Javier Serena Garralda, escritor; Valeria Correa Fiz, editora y escritora; Julia Piera Abad, poeta; Mariana Sández, escritora; Juan Jacinto Muñoz Rengel, escritor; Fernanda Trías, escritora, y Yannelys Aparicio Molina, catedrática de la UNIR.
En esta jornada se explicará la narrativa contemporánea con sus nuevas señas frente a un mundo que se condensa en pantallas y se reconfigura a partir de tecnologías artificiales. Así, los participantes abordarán cómo emergen discursos literarios que, desde la ficción, exploran territorios menos visibles tales como los sentires animales y vegetales, las distopías y apocalipsis, nuevas formas de espiritualidad, memorias que escapan a los centros de poder, objetos sagrados o espacios fantasmales que regresan.
A las 18.15 h comenzará el debate inaugural bajo el título «Panoramas de la narrativa actual en español» en el que participarán María José Bruña, profesora titular de Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca y Javier Serena, director de la revista Cuadernos Hispanoamericanos.
A continuación, la mesa redonda «Lo rural como centro; la ciudad como periferia. Una mirada desde la poesía reciente», en la que intervendrán Valeria Correa Fiz, autora de poemarios como El álbum oscuro o El invierno a deshoras, y Julia Piera, poeta ganadora del Premio Villa de Madrid de Poesía en 2010. La mesa será moderada por Juana María González, profesora de literatura contemporánea en UNIR.
Por último, a las 19:45 h tendrá lugar la última mesa redonda «Espacios y escenarios en la narrativa actual. ¿El regreso a la arcadia rural o el fin del mundo?», donde participarán Mariana Sández, escritora y periodista; Juan Jacinto Muñoz-Rengel, escritor y filósofo español y Fernanda Trías, escritora y traductora. Este coloquio estará moderado por Yannelys Aparicio, catedrática de Literatura Hispanoamericana en UNIR.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Type: notas prensa