Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • La nueva BNCC y la enseñanza del español

    Esta publicación, La nueva BNCC y la enseñanza del español, realizada en coedición por la Consejería Educación de la Embajada de España en Brasil - Embaixada da Espanha no Brasil y la Editorial Edinumen, con el apoyo del Instituto Cervantes, pretende ser una herramienta de apoyo para los profesores de español del Ensino Fundamental II (de 6.º a 9.º año). Partiendo de las habilidades establecidas en la Base Nacional Común Curricular de Brasil (BNCC), presenta una muestra de posibles acciones y actividades para desarrollar en el aula. La Base Nacional Comum Curricular (BNCC) es un documento que busca reglamentar los contenidos que deben ser comunes en la construcción del currículum individual de cada institución de enseñanza. Su mayor objetivo es el de poder delimitar un determinado grupo...

  • Испания. Книга открытий. Русский взгляд [España. Libro de los hallazgos. Visión rusa]

    Este volumen se publica con el propósito de ofrecer una publicación especial para el 30.º aniversario del Instituto Cervantes como institución pública (que se celebró en 2021) y el 20.º aniversario del Instituto Cervantes de Moscú (2022). El punto de partida fue el proverbial interés que la cultura española despierta en Rusia, y entre los rusos a veces un milagro nace durante la investigación, la traducción, la docencia, cualquiera de estos procesos creativos que plasman lo más importante: llevan intrínseca el «alma de las luces», tienden puentes entre las culturas, tejen el hilo del diálogo. El milagroso hallazgo nace a partir del trabajo inspirado, del amor y las «experiencias», de los descarríos entre «paradojas», a pesar de, y a veces gracias a los «fallos». tanto una «experiencia»...

  • Диалог с Миро / Diálogos con Joan Miró

    Catálogo publicado por el Instituto Cervantes de Moscú para la exposición «Diálogos con Joan Miró», que se pudo visitar entre el 3 de diciembre de 2016 y el 20 de febrero de 2017. Recoge obras de Joan Miró y siete artistas rusos (Alexei Lantsev, Hans Mendler, Natalia Sítnikova, Nataliya Khokhlova-Lantseva, Daria Konoválova-Infante, Natalia Georgadze y Ekaterina Rozhkova) que se han inspirado en ellas.

  • Федерико Гарсиа Лорка. Между цветом и словом / Federico García Lorca: entre colores y palabras

    Catálogo de la exposición del mismo título mostrada en el Instituto Cervantes de Moscú entre el 4 de junio y el 31 de julio de 2015, que reúne trabajos de doce artistas rusos inspirada en poemas de Federico García Lorca: nueve obras pictóricas individuales y una instalación preparada por otros tres.

  • Герника: Испания 1937–Москва 2017 / Guernica: España 1937–Moscú 2017

    Catálogo de la exposición celebrada en el Instituto Cervantes de Moscú del 26 de abril al 30 de julio de 2017, que, en coincidencia con los ochenta años de la aparición en el mundo del Guernica de Picasso, recoge la obra de treinta artistas moscovitas que dialogan con el malagueño en el tiempo mediante el empleo de lenguajes artísticos muy variados.

  • Тавромахия. Искусство между любовью и смертью / Tauromaquia. ¿Arte? ¿Amor? ¿Muerte?

    Catálogo de la exposición que pudo visitarse del 13 de octubre al 12 de diciembre de 2016 en el Instituto Cervantes de Moscú, que mostró distintas visiones de diez artistas rusos (Larisa Blojina, Valery Blojín, Aleksandr Vólkov, Andréi Vólkov, Valeriy Vólkov, Natalia Georgadze, Atalia Sítnikova, Aleksander Sítnikov, Andrey Syaglov y Valery Tzagaraev) en torno a la tauromaquia.

  • Luis León Lasa. Caricatures from the Ateneo Art Gallery collection

    Catálogo de la exposición en el Instituto Cervantes de Manila (19 de febrero-9 de marzo) y la Ateneo Art Gallery (12-23 de marzo), exhibida en 2002 y que muestra las caricaturas de Luis León Lasa (1890-1986), artista filipino de Alcala (Cagayan) que residió en Madrid (España) la mayor parte de su vida.

  • Miradas marroquíes sobre Goya

    Catálogo de la exposición que itineró por los Institutos Cervantes de Marruecos: 2009 en Tánger (2-30 de noviembre) y 2010 en Rabat (7 de enero-4 de febrero), Casablanca (12 de febrero-3 de marzo), Fez (10 de marzo-9 de abril), Marrakech (15 de abril-15 de mayo) y Tetuán (25 de mayo-25 de junio). Organizada por el Instituto Cervantes, la Embajada de España, la AECID y la Presidencia española del Consejo Europeo 2010, reúne la obra de doce artistas marroquíes (Malika Agueznay, Ahmed Amrani, Said Aras, Farid Belkahia, Saad Ben Cheffaj, Bilal Chrif, Hassan Echair, Rahima El Arroud, Moulay Youssef El Kahfay, Abdelkader Laaraj, Meki Megara y Abdelkrim Ouazzani), que salen al encuentro de la serie de los Caprichos de Goya, exhibida en los Cervantes marroquíes en 2008, para aplicar sus...

  • Pablo Martínez Muñiz. Girilmez / Entrance Forbidden [Prohibida la entrada]

    Obra fotográfica del español Pablo Martínez Muñiz, en la que reúne instantáneas de distintos espacios en la ciudad de Estambul, con la idea de representar un mapa de las fronteras internas y externas de la ciudad desde varios puntos de vista: las fronteras defensivas (muros y murallas bizantinos y otomanos, vallas que protegen edificios religiosos, militares y diplomáticos, la cadena que cortaba el acceso a las embarcaciones al Cuerno de Oro en la baja edad media…), geográficas (el Bósforo) y económicas (comunidades provadas de vivienda, hospitales caros). El libro es la aportación del autor al taller In Between de Antoni Muntadas, y se ha publicado en el seno de la capitalidad europea de la cultura que ostentó la ciudad de Estambul en 2010.

  • Visiones cruzadas. Federico Barranco / Said Messari

    Catálogo de la exposición organizada por la Diputación Provincial de Toledo en el Centro Cultural San Ildefonso, entre el 30 de noviembre y el 15 de diciembre de 1998, en la que se confrontan las obras de los pintores entrecruzadas: Federico Barranco (Cádiz, 1949) y Said Messari (Tetuán, 1956), el uno residente en Fez y el otro en Madrid durante más de dos décadas, que con esta exposición, apoyada desde los Institutos Cervantes de Marruecos junto con Cooperación Española, buscan comunicarse con lenguajes plásticos diferentes e itinerantes en ambas direcciones.

Esquema
esquema-sobre-nosotros