España. Libro de los hallazgos. Visión rusa

Este volumen, versión española del publicado en 2021 con el título de Испания. Книга открытий. Русский взгляд, se ha preparado con el propósito de ofrecer una publicación especial para el 30.º aniversario del Instituto Cervantes como institución pública (que se celebró en 2021) y el 20.º aniversario del Instituto Cervantes de Moscú (2022).

El punto de partida fue el proverbial interés que la cultura española despierta en Rusia, y entre los rusos a veces un milagro nace durante la investigación, la traducción, la docencia, cualquiera de estos procesos creativos que plasman lo más importante: llevan intrínseca el «alma de las luces», tienden puentes entre las culturas, tejen el hilo del diálogo. El milagroso hallazgo nace a partir del trabajo inspirado, del amor y las «experiencias», de los descarríos entre «paradojas», a pesar de, y a veces gracias a los «fallos». tanto una «experiencia» como un «azar» pueden conducir al hallazgo; «el que busca, halla», al ávido de saber se le abre algo nuevo, que antes no se había presentado a nadie bajo semejante ángulo. ¿Por qué no recopilar en un mismo libro hallazgos de los hispanistas rusos?

Se invitó a participar en el proyecto España. Libro de los hallazgos. Visión rusa a todos los hispanistas del país, y sobre los textos recibidos (de no más de tres cuartillas) un consejo de redacción integrado por los representantes más dignos del hispanismo ruso (Vsévolod Bagnó, Vladímir Védiushkin, Olga Volosiuk, Kirill Korkonósenko, Andréi Kofman, Natalia Malinóvskaya, lilia Moiséienko, Yulia Obolénskaya, Tatiana Pigariova, Svetlana Piskunova, Vídmantas Siliunas, así como el redactor del libro, Yuri Fridshtéin) hizo una selección y esta se agrupó en cuatro secciones: artes, historia y etnografía, literatura y teatro, y sociolingüística. El total de textos seleccionados es de 50, que es el total de la suma de los 30 años que ha cumplido el Instituto Cervantes más los 20 del centro de Moscú.

España. Libro de los hallazgos. Visión rusa

Moscú | Instituto Cervantes | 2022

Número de páginas: 208

NIPO: 110-22-030-0

Versión digital disponible (PDF).