Alexander von Humboldt en la Península Ibérica y en Canarias
El prusiano Alexander von Humboldt (1769-1859) es uno de los grandes naturalistas de la historia. En 1799, durante el reinado de Carlos IV, efectuó un viaje por la Península Ibérica y las Islas Canarias en el que no sólo hizo una mera escala en su célebre tránsito a tierras americanas, sino que aprovechó para establecer contactos científicos y realizar investigaciones en compañía de su amigo el botánico Aimé Bonpland. Sus trabajos de este periodo, estuvieron dedicados a climatología, astronomía, geología y botánica principalmente, y muestran cómo en su estancia puso por primera vez en funcionamiento diversos aparatos y dispositivos de medición que le permitieron hacer aportaciones nuevas y esenciales en el conocimiento de estas disciplinas aplicadas a la geografía de España.
Coincidiendo con el 210 aniversario de su visita, la exposición dedicada a su viaje a la península que ya se había visto en los centros, se ha ampliado con un nuevo apartado dedicado a Canarias.
El catálogo incluye textos de los comisarios, Miguel Ángel Puir-Samper y Sandra Rebok así como un anexo de textos dedicados a la visita a Canarias de Nicolás González Lemus e Isidoro Sánchez García. Además, reproduce numerosos documentos de Alexander von Humboldt y de la época.

Madrid | Instituto Cervantes; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Gobierno de Canarias | 2009
Número de páginas: 151
ISBN: 978-9744-084-4
NIPO: 503-09-060-4
Español, alemán, inglés.
Edición electrónica en el Centro Virtual Cervantes.