Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Voces de papel

    En el marco de la celebración del centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, el Instituto Cervantes de Lyon organizó el proyecto editorial y expositivo «Voces de papel. Luces de hiel». Escritores en lengua española y artistas plásticos de diversos orígenes se dieron cita en la ciudad para construir un puente contra el olvido, celebrando su poesía luminosa y vital, y recordando que su voz está más viva que nunca. Voces de papel reúne, en un libro de excepcional calidad, la obra literaria y artística de una treintena de autores en diálogo con los versos pertenecientes a uno de los poemas de Miguel Hernández titulado «Carta». Una respuesta desde el siglo XXI a la carta que nos envía el poeta, ahondando en las circunstancias de su amarga biografía y de su obra de absoluta...

  • Inauguración de la exposición «Ramón J. Sender. Memoria bisiesta»

  • La Mancha. José Suárez

    Catálogo de la exposición de fotografía «La Mancha» de José Suárez, producida por el Instituto Cervantes de Lisboa. José Suárez (Allariz, 1902 - Guarda, 1974) fue uno de los fotógrafos históricos más importantes de España. Su obra, concebida en series fotográficas, es fundamentalmente humanista. La serie «La Mancha», realizada en la década de los sesenta, muestra el interés que el fotógrafo gallego sintió por la obra de Cervantes y es el resultado de confrontar su mirada con los paisajes eternizados por la pluma cervantina. Se trata de un trabajo detenido en el que analiza los espacios que rodean al hombre, destacando el contexto con el fin de que las personas no aparezcan individualizadas, sino como arquetipos de la clase social a la que pertenecen. El catálogo, editado por el...

  • A ambos lados del Atlántico / Zu Beiden Seiten des Atlantiks

    El Instituto Cervantes de Hamburgo, desde su apertura en 2009 en el monumental edificio expresionista conocido como Chilehaus, puso en marcha un ambicioso proyecto de exhibición de fotografías, carteles, grabados y obras pictóricas. De este modo se ha convertido en lugar de encuentro y diálogo a orillas del Elba del arte en español procedente de las dos márgenes del Atlántico. La presente publicación muestra una selección del corpus de seis artistas plásticos contemporáneos que inauguraron en nuestro Instituto exposiciones de sus obras a lo largo de los años 2010 y 2011: Rafael Muro (España), Verónica Ibsel (Ecuador), Héctor de Anda (México), Martha Zuik (Argentina), Carlos Donaire y Jorge Pulido, Campana (Chile).

  • Biblioteca Antonio Gamoneda

    Coincidiendo con el primer aniversario de la apertura del Instituto Cervantes de Fráncfort, se inauguró la biblioteca del centro, que lleva el nombre del poeta y Premio Cervantes 2006 Antonio Gamoneda.   Para la ocasión, se ha publicado una selección de sus poesías más recientes, en una edición bilingüe aleman y español, preparada por Manfred Bös, que se ha ocupado también de la traducción.

  • Carta Cultural Iberoamericana / Iberoamerikanische Kulturcharta

    Con motivo de la celebración de los Bicentenarios de las Repúblicas Iberoamericanas, el Instituto Cervantes de Fráncfort ha publicado la edición alemana de la Carta Cultural Iberoamericana. La Carta Cultural Iberoamericana fue aprobada como declaración política de la región iberoamericana en la cumbre iberoamericana celebrada en Montevideo en el año 2006. Es un proyecto político que sienta las bases para la estructuración del espacio cultural iberoamericano y para la promoción de una posición más fuerte de esa región ante el resto del mundo. Esta declaración política envia un mensaje universal a favor de la cooperación y de la utilización de la cultura como instrumento de dignificación de los ciudadanos y de diálogo entre los pueblos. La edición ha sido posible gracias al apoyo de la...

  • Escritura marroquí en lengua española II

    Actas del II Coloquio Internacional sobre Escritura Marroquí en Lengua Española, que se celebró los días 13 y 14 de marzo de 2000, organizado por el departamento de Hispánicas de la Facultad de Letras y de Ciencias Humanas de la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah de Fez, en colaboración con el Instituto Cervantes y la Embajada de España. Las distintas ponencias presentadas reflejan las preocupaciones e interrogantes que se plantean los hispanistas marroquíes y analizan de forma paralela la creación literaria marroquí en lengua española y la creación literaria española sobre temas marroquíes.

  • Actas del coloquio internacional «Discurso y Argumentación»

    Reunión de los trabajos de investigación presentados en el Coloquio Internacional sobre el Discurso y la Argumentación en Lengua Española, que se celebró en la Facultad de Letras Dhar El Mahraz de la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah de Fez (Marruecos) los días 7 y 8 de marzo de 2002, y en el que participaron una veintena de especialistas en literatura, lingüística y crítica literaria de Marruecos, España y Francia. Estas actas se publican en el marco de colaboración del Instituto Cervantes con el Departamento de Español de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Fez, estrechando los vínculos de dos instituciones que desde hace 15 años comparten objetivos comunes en lo que a la enseñanza de la lengua y la cultura española respecta. La publicación de textos universitarios y...

  • Fez. Ciudad santa del Maghreb. Antología de relatos de viajes españoles

    Antología de relatos de viajeros españoles de los siglos XIX y XX a Marruecos, y en particular a Fez, editada por el Instituto Cervantes y el Centro de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah. Los textos seleccionados por el investigador y profesor Dr. Abdelmouneim Bounou nos ofrecen las observaciones de los viajeros bajo sus particulares ópticas, personalidades y objetivos, ya que si algunos tienen como prioridad ofrecer descripciones detalladas de carácter estratégico, mercantil o científico, otros consideran ineludible estampar la emoción del descubrimiento de una ciudad a través de testimonios literarios. El conjunto constituye un homenaje a Fez y contribuye a la construcción de la leyenda literaria sobre la ciudad, al tiempo que aporta nuevos...

  • Palabra manuscrita. Muestra de textos Autógrafos en Homenaje a Manuel Altolaguirre

    Entre las actividades programadas con motivo de la denominación de la biblioteca del Instituto Cervantes de Fez con el nombre del poeta e impresor Manuel Altolaguirre, figura esta muestra de textos manuscritos originales, organizada en la sala de exposiciones del centro. Los textos recogidos en el catálogo son fragmentos —a excepción de los poemas breves que sí caben en una página— del material expuesto en la muestra, que fue enviado expresamente por sus autores.

Esquema
esquema-sobre-nosotros