Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Actas de las IV Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester

    La transformación constante de nuestras realidades, la aparición de las nuevas tecnologías y la continua necesidad de dar respuestas a lo que significa enseñar una lengua extranjera, hacen necesarios momentos de reflexión y de intercambio de experiencias entre los profesores. Las Jornadas Didácticas que cada año organiza el Instituto Cervantes de Mánchester nacieron para aportar uno de esos momentos a la enseñanza del español como lengua extranjera (EL/E). Las IV Jornadas Didácticas se celebraron el 1 de julio de 2011 y en ellas participaron como ponentes y responsables de los diferentes talleres didácticos profesores procedentes de Reino Unido y España. La sesión inaugural corrió a cargo de Brian Tomlinson, profesor de la Universidad Metropolitana de Leeds y formador de profesores, con...

  • Actas de las III Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester

    Actas de las III Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester, celebradas en julio de 2010, y que son muestra de la reflexión sobre los distintos modos de acometer la enseñanza del español. Las jornadas, a las que asistieron más de un centenar de profesores, contaron con ponentes y responsables de talleres procedentes de Brasil, Irlanda, Reino Unido y España.

  • Actas de las II Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester

    Actas de las II Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester, celebradas en julio de 2009. Las jornadas contaron con cerca de un centenar de asistentes procedentes de todo el Reino Unido. El volumen recoge la ponencia inaugural «El español y sus variedades», a cargo de Richard Bueno Hudson, y algunos de los talleres presentados: «¿Cómo puedo usar material audiovisual auténtico con principiantes? (Alexandra Álvarez) «El español para niños: estrategias para la enseñanza del léxico.» (Vanessa Fernández y Paula González) «¡Aplícate el cuento! Propuestas de explotación de textos literarios en el aula de ELE.» (Mara Fuertes e Inés Gutiérrez) «Recursos lúdicos en la clase de ELE: jugar para aprender.» (Juan García-Aráez) «La mediación y la comprensión audiovisual en los...

  • Actas de las I Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester

    Las I Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester surgieron con el objetivo de crear un espacio de intercambio para la comunidad de enseñantes de ELE en el Reino Unido. Se trataba de entrar en contacto con los profesores de español de todo el país e intercambiar experiencias y materiales que nos pudieran servir en clase y, quizás, como proyectos de investigación en el aula. Durante este primer encuentro, que se celebró el 4 julio de 2008, se presentó una gran variedad de propuestas: talleres dedicados a aspectos de las TIC, ponencias de  marcado componente cultural (cine y arte en el aula) o presentaciones con un mayor componente lingüístico (tipología de textos y pragmalingüística).

  • Six basque poets [Seis poetas vascos]

    El Instituto Cervantes de Mánchester, junto con el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, ha auspiciado esta iniciativa de la editorial inglesa Arc para publicar en inglés una antología de seis poetas vascos contemporáneos. Bernardo Atxaga, Felipe Juaristi, Josefa Sarrionaindia, Ricardo Arregi, Miren Agur Meabe y Kirmen Uribe han sido seleccionados por la profesora del País Vasco Mari Jose Olaziregi, tal y como señala en su estudio introductorio, «porque son figuras que han jugado un decisivo papel en el desarrollo de la poesía vasca en los treinta últimos años, es decir, desde la llegada de la democracia». Los poemas recopilados se ofrecen en su lengua vasca original y en la traducción al inglés realizada por Amaia Gabantxo, precedidos de una breve presentación del autor.

  • Alberto Reguera. Atmospheres

    Fotografías en color de las obras que conforman la exposición «Atmospheres» del pintor Alberto Reguera, inaugurada en el Instituto Cervantes de Londres el 3 de noviembre de 2003. «Atmospheres» es una exposición representativa de la producción de los últimos años de Alberto Reguera: una cierta abstracción, más o menos explícitamente paisajística, cargada de un lirismo que bebe sus fuentes, entre otros, en el pintor británico del siglo XIX Turner y, en lo plástico, una continuación de su experimentación con técnicas de superposición de capas de pigmentos. El catálogo reproduce, en fotografías del francés Robert van der Hilt y el español Alejandro Lamas, las doce obras que componen la exposición. Un prólogo, en español e inglés, de Guillermo Solana, profesor de estética de la Universidad...

  • Laurie Lipton. The Sleep of Reason [El sueño de la razón]

    Fotografías en color de las obras que conforman la exposición «The Sleep of Reason» de la pintora neoyorkina afincada en Londres Laurie Lipton, estrenada en el Instituto Cervantes de Londres el 19 de noviembre de 2003 y que se mantuvo expuesta hasta el 20 de diciembre. El catálogo reproduce, en fotografías en blanco y negro, las veinte obras que componen la exposición, así como dibujos, Caprichos y Disparates de Goya, en las que aquéllas se inspiran. Un prólogo, en español de Nigel Glendinning, catedrático emérito de la Universidad de Londres y una de las primeras autoridades mundiales en Goya, así como las habituales secciones de biografía, exposiciones anteriores y bibliografía abren y cierran, respectivamente, la publicación.

  • Para andar por casa. La vivienda en el mundo hispano

    El equipo docente y administrativo del Instituto Cervantes de Lyon ha concebido la idea de elaborar una trilogía de libros destinados, principal pero no exclusivamente, a los estudiantes de español, en donde se presente información variada (vocabulario, definiciones, modismos, ejemplos de diálogos, ilustraciones, etc.) sobre aspectos diferentes de la vida cotidiana. La particularidad de estos trabajos de los volúmenes que conforman nuestro «Español para la vida cotidiana» es, en primer término, que están planteados desde una perspectiva panhispánica, y en segundo, que se publican en línea para su aprovechamiento por parte de todos. En este último volumen ofrecemos al lector nuestra pequeña aportación al conocimiento del léxico hispano relacionado con la vivienda, así como una mínima...

  • ¡Buen provecho! Alimentos del mundo hispano

    El equipo docente y administrativo del Instituto Cervantes de Lyon ha concebido la idea de elaborar una trilogía de libros destinados, principal pero no exclusivamente, a los estudiantes de español, en donde se presente información variada (vocabulario, definiciones, modismos, ejemplos de diálogos, ilustraciones, etc.) sobre aspectos diferentes de la vida cotidiana. La particularidad de estos trabajos de los volúmenes que conforman nuestro «Español para la vida cotidiana» es, en primer término, que están planteados desde una perspectiva panhispánica, y en segundo, que se publican en línea para su aprovechamiento por parte de todos. En esta primera publicación, se aborda el tema de los alimentos en el mundo hispano: sus denominaciones en diversos países, sus usos culinarios, los modismos...

  • ¡Abríguense! Las prendas de vestir en el mundo hispano

    El equipo docente y administrativo del Instituto Cervantes de Lyon ha concebido la idea de elaborar una trilogía de libros destinados, principal pero no exclusivamente, a los estudiantes de español, en donde se presente información variada (vocabulario, definiciones, modismos, ejemplos de diálogos, ilustraciones, etc.) sobre aspectos diferentes de la vida cotidiana. La particularidad de estos trabajos de los volúmenes que conforman nuestro «Español para la vida cotidiana» es, en primer término, que están planteados desde una perspectiva panhispánica, y en segundo, que se publican en línea para su aprovechamiento por parte de todos. En esta segunda publicación, se aborda el tema de la ropa planteado con una perspectiva panhispánica. un repertorio básico de voces relacionadas con el...

Esquema
esquema-sobre-nosotros