Sobre nosotros
Contents with this category
Jesús Balmori. Los pájaros de fuego
El Instituto Cervantes de Manila presenta, dentro de la Biblioteca Clásicos Hispanofilipinos, la novela inédita de Jesús Balmori (1887 –1948) Los pájaros de fuego, en edición anotada y prologada por Isaac Donoso. La colección Clásicos Hispanofilipinos, proyecto que se ha inaugurado con Cuentos de Juana, y del que Los pájaros de fuego constituye la segunda entrega, pretende sacar a la luz obras de autores filhispanos de principios de siglo, agotadas o inéditas, con el objetivo de preservar el legado literario de los últimos escritores que se expresaron en castellano. «Todas las páginas de este libro, menos las del último capítulo, fueron escritas durante la ocupación japonesa. Se salvaron milagrosamente por haber sido guardadas en frascos de cristal que fui enterrando en el jardín...
El currículo de E/LE en Asia-Pacífico
Publicación que reúne una amplia selección de los trabajos presentados en el I Congreso de Español como lengua Extranjera en Asia-Pacífico (CE/LEAP), celebrado en Manila del 20 al 22 de noviembre de 2009. El congreso reunió a profesores, investigadores, creadores de material didáctico y editores de Taiwán, Japón, China, Vietnam, Malasia, Australia o Filipinas. El objetivo primordial que desde el principio se planteó en el CE/LEAP fue el de analizar la situación del currículo de Español como lengua extranjera (E/LE) y reflexionar sobre cómo encarar los desafíos a los que se enfrenta en esta zona del mundo, sin olvidar que en el currículo de lenguas extranjeras o segundas está siempre latente el entorno de la sociedad que lo demanda. Los trabajos presentados, como bien podrá comprobar el...
44 cineastas filipinos
Catálogo de la exposición «44 cineastas filipinos», que se gestó en la 7.ª edición del festival de cine PELIKULA (2009) y se presenta ahora en el Instituto Cervantes de Manila. El fotógrafo español Óscar Fernández Orengo ha realizado una serie de 44 retratos cineastas filipinos, fotografiados en el espacio de Manila que ellos eligieron, La muestra reúne a directores de varias generaciones, desde Eddie Romero a Brillante Mendoza o Raya Martin. Ahora, con el patrocinio del Instituto Nacional de Historia de Filipinas, se publica este catálogo trilingüe (español, tagalo e inglés) que recoge los 44 retratos y la semblanza y filmografía de cada cineasta.
Gabriel Miró. Our Father San Daniel [Nuestro padre San Daniel]
Traducción al inglés de la novela de Gabriel Miró Nuestro padre San Daniel, a la que seguirá próximamente la versión inglesa de El obispo leproso. Ambas obras están ambientadas en Oleza, trasunto literario de la ciudad de Orihuela en la que creció el escritor alicantino, y son consideradas su obra maestra. Este proyecto es fruto de la colaboración entre la Universidad de Santo Tomás de Manila, el Instituto Cervantes y otras instituciones españolas como el Ministerio de Cultura, la AECID y la Universidad de Castilla-La Mancha.
Gabriel Miró. The Leprous Bishop [El obispo leproso]
Tras la publicación de Our father San Daniel, aparece ahora la traducción al inglés de El obispo leproso, la siguiente novela del ciclo de Oleza del escritor alicantino Gabriel Miró. Ambas obras están ambientadas en Oleza, trasunto literario de la ciudad de Orihuela en la que creció el escritor, y son consideradas su obra maestra. Este proyecto es fruto de la colaboración entre la Universidad de Santo Tomás de Manila, el Instituto Cervantes y otras instituciones españolas como el Ministerio de Cultura, la AECID y la Universidad de Castilla-La Mancha.
Antonio M. Abad. El campeón
El campeón es la tercera novela de Antonio M. Abad (1894-1970), uno de los principales escritores hispanofilipinos del siglo XX. Aunque el relato recibió el Premio de Literatura de la Commonwealth en 1940, jamás fue publicado. Esta edición está anotada por los hispanistas Salvador García, del Colegio de San Luis (México), y María Luisa Young, profesora de español en la Universidad Ateneo de Manila. La novela es el tercer título de la Biblioteca Clásicos Hispanofilipinos. Inaugurada en 2009 por el Instituto Cervantes de Manila, esta colección tiene como objetivo la conservación y difusión de la literatura filipina en lengua española. La presente edición es fruto de la colaboración entre el Instituto Cervantes de Manila, la Embajada de España en Filipinas, la AECID, la Universidad Ateneo...
Gerardo Diego y Julio Palacios en Filipinas: Crónicas de un viaje / Gerardo Diego and Julio Palacios in the Philippines
La exposición «Gerardo Diego y Julio Palacios en Filipinas: Crónicas de un viaje» recuerda el viaje a Filipinas que realizaron en 1935 estos dos intelectuales españoles. El físico Julio Palacios, discípulo de Blas Cabrera, y el poeta Gerardo Diego fueron enviados en misión cultural por el gobierno de la República de España. Tenían como objetivo expresar el cariño y proximidad hacia un país que seguía despertando simpatía en España y servir de vínculo entre los dos territorios. La muestra, organizada de manera conjunta por la Embajada de España en Manila, el Instituto Cervantes de Manila y la Fundación Gerardo Diego pudo visitarse entre septiembre y octubre de 2015 en el Ayala Museum. En el presente catálogo —bilingüe en español e inglés— se recogen los testimonios de cuatro de las...
Enrique K. Laygo. Relatos
Este libro nos transporta a la suntuosa Manila de los años veinte del siglo pasado. Tras la disolución de la Primera República Independiente Filipina en 1901, comenzó en el archipiélago la colonización estadounidense. Bajo un ambiente de reconstrucción orquestada por el gobierno colonial norteamericano, la lucha por la independencia continuó durante varios años. Al mismo tiempo, movimientos sociales como el feminismo y novedades surgidas de la modernidad tecnológica, como el cine, se incorporaron a los conflictos ideológicos e identitarios del momento. En ese novedoso y complejo paisaje ideológico y social se debaten los personajes de Laygo, que se afanan por encontrar su sitio en la nueva realidad. Enrique K. Laygo es uno de los principales narradores filipinos del primer tercio del...
Actas de las VI y VII Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester
Las jornadas didácticas que se celebran en el Instituto Cervantes de Manchester desde 2008 prueban que el hecho de seguir año tras año compartiendo e intercambiando experiencias, escuchando, dialogando y debatiendo alrededor de los procesos de aprendizaje, es sin duda alguna la mejor manera de avanzar y de ofrecer un servicio de calidad a nuestros estudiantes, además de consolidar al Instituto Cervantes como el principal referente del Norte de Inglaterra para los profesores de español. Las actas que se publican ahora recogen todas las ponencias presentadas en las Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester celebradas en 2013 y 2014. Entre ellas cabe destacar la ponencia plenaria de los profesores Julian Edge y Mariam Attia, así como la amplia variedad de aspectos docentes...
Actas de las V Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester
Las jornadas didácticas que viene realizando el Instituto de Mánchester desde hace cinco años tienen como objetivo ser un punto de encuentro y un foro en el que abordar las diferentes experiencias educativas en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE). Las V Jornadas Didácticas, celebradas el 29 de junio de 2012, se articularon alrededor de dos ponencias plenarias: «Enseñanza de la pronunciación en la clase de español» y «Los mecanismos básicos de la gramática para descubrir el orden que gobierna la interacción», impartidas por Richard Bueno Hudson, subdirector Académico del Instituto Cervantes, y Francisco Matte Bon, catedrático de la Universidad San Pío V de Roma, respectivamente. Se impartieron, así mismo, trece talleres prácticos en los que se abordaron diferentes...