El LAB de Bibliotecas del Instituto Cervantes sobre el acceso al dato arranca este lunes
Madrid, 24 de noviembre de 2025
- Durante tres días se abordará desde la recopilación de datos hasta la garantía de su acceso, en unas jornadas de colaboración ciudadana
El Instituto Cervantes ha abierto una nueva edición del Lab de Bibliotecas del Instituto Cervantes, que se celebra los días 24, 25 y 26 de noviembre, con el título «Del dato al acceso: sostenibilidad y gestión del conocimiento».
A partir de la creación colaborativa, el objetivo de este laboratorio es generar prácticas y actividades innovadoras en bibliotecas, contando con la aportación de los ciudadanos.
Estas jornadas están divididas en tres sesiones y tratarán sobre el proceso que abarca desde la recopilación de datos hasta la garantía de su acceso, lo que permite una mejora en los servicios y procesos, además de asegurar su sostenibilidad en el tiempo.
Entre los participantes, estarán Francisco Moreno Fernández, director del Observatorio Global del Español del Instituto Cervantes; Virginia Bazán, directora del Archivo de Radio Televisión Española, o Agustí Canals i Parera, catedrático de la Universitat Oberta de Catalunya.
Podrá seguirse en directo a través de la página web del Instituto Cervantes y de su canal de YouTube. La primera de las conferencias, el lunes 24 de noviembre, lleva bajo título el de «Gestión del conocimiento 3.0: la evolución de la inteligencia organizacional», a cargo de Agustí Canals.
Este mismo día, tiene lugar la charla «No sabemos qué hacer en la biblioteca... afortunadamente: innovación desde el territorio», a cargo de Fernando Juárez, bibliotecario de la Biblioteca Municipal de Muskiz (Bizkaia) y la conferencia «Entre datos y decisiones: la alquimia de las bibliotecas sostenibles», a cargo de Luis Enrique Lescano, bibliotecario de la Universidad de Cuenca (Ecuador).
Al día siguiente, martes 25 de noviembre, será el turno de Francisco Moreno, director del Observatorio Global del Español, con la conferencia «La gestión de datos lingüísticos». También está programada la charla «Del dato al acceso: innovación, sostenibilidad y valor en el Archivo de RTVE, Radio Televisión Española», a cargo de Virginia Bazán-Gil, directora del Archivo de RTVE.
Por último, el miércoles 26 de noviembre cerrará este laboratorio la ponencia «Transparencia política y gestión de datos», a cargo de Jaime Gómez-Obregón, ingeniero técnico de telecomunicación.
Retos contemporáneos
El proyecto Instituto Cervantes Lab es un laboratorio de ideas que se enmarca en las líneas estratégicas del Plan de Acción Cultural, Bibliotecas y Cultura Digital del Instituto Cervantes. Su objetivo es generar prácticas innovadoras de promoción a la lectura y a la prescripción lectora a partir de la participación y la creación colectiva, teniendo en cuenta los retos contemporáneos.
Las sesiones de la primera edición del Lab de Bibliotecas del Instituto Cervantes (2020-2023), «En qué piensas cuando te preguntan si te gusta leer», pueden verse en el canal en YouTube de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes: los laboratorios del año 2020, los laboratorios del año 2022, la presentación de los prototipos del Lab 2022, los laboratorios del año 2023 y la presentación de los prototipos del Lab 2023.
Está abierto un nuevo ciclo (2024-2026) con el título «Humanizar los datos, gestionar el conocimiento», que comenzó con el laboratorio «Lectura, conocimiento y datos: oportunidades para la innovación y el descubrimiento colaborativo», y tuvo lugar los días 21, 22 y 23 de octubre de 2024.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Type: notas prensa