El árbol sonoro de Manuel de Falla. Bosquejos de una regeneración
Colección
Tercer volumen de la colección Mina de Pasatiempos del Instituto Cervantes, donde se recoge una serie de textos dedicados a Manuel de Falla y sus contemporáneos escritos por José Ramón Ripoll. La figura y la obra de Falla han sido fundamentales para el desarrollo de la cultura española no solo en el ámbito musical, sino en todos los aspectos de la creación artística y literaria. Desde su magisterio y relevancia como el más internacional de nuestros compositores, abrió nuevos senderos a un variopinto grupo de intelectuales y artistas empeñados en expresarse con el lenguaje de su tiempo sin dejar de mirar a la tradición u observar a esta última con los ojos del presente. Este volumen recoge una selección de artículos firmados por el autor y publicados en la revista Rinconete, del Centro Virtual Cervantes, que desde un punto de vista informativo traza un bosquejo de ese principio renovador, ya latente en algunos autores de finales del XIX, desarrollado por las siguientes promociones (los Maestros, el 27, la República), disperso en el exilio tras la Guerra Civil o individualmente elaborado por quienes permanecieron en su tierra de origen. Nombres como Barbieri, Granados, Albéniz, Pedrell, Turina, Conrado del Campo, los hermanos Halffter, Alberti, Bacarisse, Lorca, Gerhard, Mompou o Montsalvatge, entre otros muchos, se dan cita bajo el árbol sonoro de Manuel de Falla.

Madrid | Instituto Cervantes | 2024
Número de páginas: 358
ISBN: 978-84-18210-61-7
NIPO: 110-24-043-8
Depósito legal: M-16335-2024
En venta electrónica en Unebook.