La mítica canción «Los dinosaurios» y una letra manuscrita de su último álbum, parte del legado de Charly García a la Caja de las Letras
Buenos Aires, 09 de mayo de 2025

- El Instituto recibió ayer la donación del ‘padre del rock argentino’ en un acto íntimo en su domicilio de Buenos Aires
- Charly García, miembro de bandas emblemáticas como Sui Generis o La Máquina de Hacer Pájaros, es una leyenda viva de la música en español
La mítica canción Los dinosaurios, que recuerda la angustia y la incertidumbre de las desapariciones durante la dictadura argentina, la letra manuscrita de La lógica del escorpión, y el álbum homónimo donde está contenida, han sido el legado que el músico argentino Charly García (Buenos Aires,1951) ha entregado este jueves a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, en un acto íntimo en su domicilio de Buenos Aires.
García recibió ayer al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quien ha expresado la admiración por el músico, arreglista, productor y letrista argentino, «uno de los grandes maestros de la música latinoamericana».
El músico, de 73 años, con una voz débil pero clara y una salud delicada, ha contado que todos los objetos que lega «están dedicados con mi firma al Instituto Cervantes». En un guiño irónico ha dicho sobre la canción Los dinosaurios «que algunos se fueron ya, afortunadamente», en referencia a los militares de las Fuerzas Armadas argentinas causantes de la desaparición de miles de personas entre 1976 y 1983. La canción forma parte de su segundo disco Clics modernos (1983), y el director del Instituto Cervantes la ha considerado «un himno popular».
Además de esta canción, la caja n.º 1667 también custodiará el manuscrito —«un documento de trabajo precioso», ha dicho García Montero— de uno de los temas del último álbum de Charly García, La lógica del escorpión, publicado en octubre del año pasado, y cuya letra está basada en la fábula de Esopo de la rana y el escorpión. Asimismo, también quedará bajo llave un ejemplar del álbum homónimo, dedicado igual que el resto de objetos, al Instituto Cervantes.
«Nos hace mucha ilusión que la música esté presente en nuestro legado cultural» ha dicho García Montero al músico, tras explicarle que también Serrat, Sabina o Les Luthiers le acompañarán simbólicamente en la caja acorazada del Instituto Cervantes.
Este acto se enmarca en la presencia del Instituto Cervantes en la Feria del Libro de la ciudad bonaerense, que comenzó el pasado 24 de abril y cerrará su edición el 12 de mayo de 2025, y en el que la institución española tendrá una presencia destacada.
El ‘padre del rock argentino’
Charly García es uno de los músicos más emblemáticos de Argentina, donde es conocido como ‘el padre del rock’, aunque a lo largo de su trayectoria ha sido capaz de componer canciones de distintos géneros que han marcado a varias generaciones del país latinoamericano.
Pese a que su debut en los escenarios fue en el año 1972 con su participación en el teclado del primer disco de Raúl Porchetto, llamado Cristo Rock, la explosión de García se produjo junto a Nito Mestre, Carlos Piegari, Beto Rodríguez y los hermanos Belia, formando la banda Sui Generis.
Grabaron tres discos Vida (1972), Confesiones de Invierno (1973) y Pequeñas anécdotas sobre las instituciones (1974), con las que alcanzó fama internacional, si bien el grupo decide su separación (ya convertido en un dúo) con la publicación en el año 1975 del álbum Adiós Sui Generis.
Tras su paso por bandas como PorSuiGieco o La Máquina de Hacer Pájaros, lideró el grupo Serú Girán, hasta que se lanza como solista en 1982 publicando títulos emblemáticos como Yo no quiero volverme tan loco, Demoliendo hoteles o Chipi chipi.
García también ha compuesto música para el cine e incluso ha participado en películas como Lo que vendrá o Mercedes Sosa, como un pájaro libre. Tras pasar por varios problemas de salud desde el año 2008, el último disco publicado por el músico argentino, en el año 2024, es La lógica del escorpión, tras un periodo en el que ha espaciado sus lanzamientos.
La carrera de Charly García está jalonada también por premios y reconocimientos para un artista que ha vendido millones de copias a lo largo de su trayectoria. Entre los galardones más destacados se encuentran el Premio Gardel por su trayectoria musical en 2024 o el Premio Grammy a la excelencia musical en 2009.
Pie de foto → El músico porteño, Charly García, esta tarde en su domicilio, junto al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Type: notas prensa