El Instituto Cervantes presenta el estudio «Demolingüística del español en el sureste europeo»

Madrid, 07 de mayo de 2025

  • Se trata del sexto volumen de la colección «El español en Europa»
  •  Investigadores de las universidades de Zadar, Liubliana y Heidelberg, junto con Francisco Moreno, participan en el acto

El Instituto Cervantes acoge este miércoles 7 de mayo (a las 11 h) la presentación del sexto volumen de la colección «El español en Europa», impulsada por la institución en colaboración con la Universidad de Heidelberg (Alemania) y la Universidad de Zúrich (Suiza), titulado Demolingüística del español en el sureste europeo.

El libro incluye una información detallada sobre la situación del español en Albania, Bosnia y Herzegovina, Chipre, Croacia, Eslovenia, Grecia, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia.

Esta colección investiga y difunde la presencia del español en el continente europeo y, hasta la fecha, han aparecido volúmenes dedicados a la demolingüística del español en Italia, Alemania, Suiza, Portugal y un volumen conjunto dedicado a Rumanía, Bulgaria y Moldavia.

El acto será presentado por la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero. A continuación, se llevará a cabo un coloquio con la participación de Marko Kapovic (Universidad de Zadar) y Vita Veselko (Universidad de Liubliana), coautores del estudio, junto a Iñaki Abad, director del Instituto Cervantes de Belgrado, Héctor Álvarez (Universidad de Heidelberg) y Francisco Moreno Fernández, director del Observatorio Global del Español.

Al igual que en el volumen dedicado a Rumanía, Bulgaria y Moldavia, en Demolingüística del español en el sureste europeo surgen ciertas dificultades a la hora de extrapolar las conclusiones, debido a la complejidad de análisis para nueve identidades nacionales.

En esta región reside una población que se sitúa en una cifra cercana a los 32,5 millones de personas y, del total de esa población, un 1,6 % puede comunicarse en español.


INFORMACIÓN