Carmen Caffarel y Antonio Banderas inauguran el lunes en el Instituto Cervantes de Nueva York el ciclo «El realismo en el cine español»

06 de mayo de 2010

  • El actor malagueño apadrina esta actividad en la que se proyectarán diez películas de los años 50 y 60 

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el actor Antonio Banderas inaugurarán el próximo lunes 10 de mayo en el Cervantes de Nueva York el ciclo “El realismo en el cine español (1951-1963)”, que exhibirá diez grandes películas de corte realista en las que se retrata la dureza de la vida en España en los años cincuenta y sesenta.  

El actor y director malagueño Antonio Banderas, que es miembro del consejo asesor del Cervantes neoyorquino, apadrina esta iniciativa que se celebrará hasta el 19 de mayo, organizada por el Instituto Cervantes, el Festival de Cine de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga, con la colaboración del Ministerio de Cultura. El objetivo es difundir lo mejor de la producción cinematográfica española de esos años y abrirla al conocimiento del público de Estados Unidos, donde apenas es conocido este tipo de películas. 

El ciclo arrancará el lunes a las 18 horas (hora local) con la presentación a cargo de Antonio Banderas, Carmen Caffarel, el director del Festival de Cine de Málaga y el director del Instituto Cervantes de Nueva York, el escritor Eduardo Lago. A continuación se proyectará el primero de los largometrajes, “Surcos” (1951), de José Antonio Nieves Conde. 

Las películas, en su mayoría tragicomedias, mantienen una estética influida por el neorrealismo italiano pero fiel de la tradición española. Evidencian el día a día de una sociedad deprimida fuertemente condicionada por la dictadura, la represión y el aislamiento internacional.  

A lo largo de los nueve días se exhibirán, además de “Surcos”, “Viridiana” (1961) de Luis Buñuel, uno de los filmes más conocidos internacionalmente de esta época; dos películas de Luis García Berlanga, “Bienvenido Mr. Marshall” (1953) y “El verdugo” (1963); dos obras del italiano Marco Ferreri, “El pisito” (1958) y “El cochecito” (1960), y otras dos de Juan Antonio Bardem, “Muerte de un ciclista” (1955) y “Calle Mayor” (1956). También se incluye una de las primeras incursiones de Fernando Fernán-Gómez en la dirección, “La vida por delante” (1958), y la ópera prima de Carlos Saura “Los golfos” (1959). 

Con este ciclo, el Instituto Cervantes pretende acercar al público de Nueva York películas que ya están etiquetadas como obras maestras y que son piezas de referencia de la filmografía clásica española. Asimismo, muestra una vez más su apoyo a la difusión de la producción cinematográfica en España, en especial de este tipo de cintas que, por razones de diversa índole, no se han difundido apenas en el extranjero. 


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa