Hoy, «Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil»

26 de mayo de 2010

  • El Instituto Cervantes apuesta por los libros para niños y jóvenes con actividades en Madrid y en 18 centros de los cinco continentes 

El Instituto Cervantes celebra hoy miércoles el “Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil” en su sede central de Madrid y en 18 centros de todo el mundo con múltiples actividades cuyo objetivo es promocionar la literatura para niños y jóvenes, así como a sus autores y dibujantes. Con ello, el Cervantes pretende además fomentar el interés de los menores por los libros y propiciar el desarrollo de nuevos públicos lectores. 

La directora del Instituto, Carmen Caffarel, ha presentado esta apuesta renovada del Cervantes por los libros infantiles creados por autores o ilustradores españoles e hispanoamericanos. Le ha acompañado el escritor Alfredo Gómez Cerdá, premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2009, quien ha dirigido durante dos horas un taller con niños de 8 y 9 años de edad. 

La iniciativa se enmarca en el programa “Lobos y dragones”, que el Instituto Cervantes desarrolla desde hace un año para acercar la literatura a los pequeños. El “Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil” se celebrará a partir de ahora todos los años en primavera, en fechas próximas al Día Internacional del Libro Infantil (el 2 de abril). 

Alfredo Gómez Cerdá (Madrid, 1951) y el dúo de cuentacuentos “Palique Cuenteras”, formado por Marissa Amado y Magda Labarga, han celebrado el taller lúdico en el salón de actos del Instituto Cervantes, en Madrid, con 25 alumnos del colegio San Gabriel, del barrio madrileño de Carabanchel, que cursan 4º de la ESO. Los niños han aprendendido a escribir e ilustrar un libro, basándose en cuatro de los casi cien cuentos que ha publicado Gómez Cerdá: “Tras la pista del abuelo”, “Las palabras mágicas”, “Apareció en mi ventana” y “Nano y Esmeralda”. 

Carmen Caffarel, el autor y los niños han charlado por vídeoconferencia con dos de los 18 centros del Instituto Cervantes que hoy celebran actividades lúdico-formativas con niños: Roma y Cracovia. 

En Roma se encontraba la escritora y catedrática Rosa Navarro Durán, autora del libro “La vidas y la poesía de Miguel Hernández contada a los niños”. Ha dirigido un taller con niños de 9 a 12 años de tres colegios de la capital italiana, acompañada por las animadoras socioculturales Isabel Álvarez Moreno y Arantxa Parrilla.  

En la conexión con Cracovia (Polonia) se ha hablado con la autora Margarita del Mazo y el ilustrador Roger Olmos, que han celebrado un taller con 40 niños de 7 y 8 años que han aprendido a escribir cuentos y dibujar a los personajes. 

Programa de actos 

Otros 16 centros más celebran hoy miércoles un amplio abanico de actividades infantiles en torno al libro que incluyen juegos, marionetas, talleres de máscaras, dibujos de cómic, etc. Se puede consultar el programa completo en la dirección de Internet www.cervantes.es 

A continuación se resumen los actos previstos: 

  • Brasilia: Taller de animación para niños de 8 a 10 años. Hay distintos grupos a lo largo de tres días. 
  • Bruselas: “Cuentos vivos”, con la escritora Marisa López Soria y la ilustradora Eva Poyato.  
  • Burdeos: Taller de marionetas con la escritora y poeta experimental Sofía Rhei. 
  • Casablanca: Cuentacuentos con la escritora y narradora Ana García Castellano. 
  • Lisboa: Cuentacuentos y taller de máscaras para niños de 3 a 8 años con la  narradora  Marta Marco y el titiritero Alberto San Andrés.   
  • Londres: La escritora Paloma Bordons presenta libros como “¡Que viene Horripeludo!” 
  • Nueva Delhi: La escritora Beatriz Osés y el educador Raúl López introducen a los niños en el mundo de los microrrelatos y la poesía.   
  • Palermo: Cuentacuentos con la narradora Fabiana Costa, que realiza un  espectáculo con unos 100 niños.  
  • Porto Alegre: Actividad “Lobos, duendes y hadas gallegos”. La psicóloga Marisol Valado Rodríguez contará a un grupo de adolescentes leyendas tradicionales de Galicia.  
  • Rabat: Sesión “El arte de la ilustración” con la ilustradora Noemí Villamuza. 
  • Salvador de Bahía: “Cuentos vivos y taller de ilustración”, con el escritor  Chema Heras y la ilustradora Rosa Osuna. 
  • Sídney: “Cuentos de miedo que dan risa” con el escritor Pablo Albo, quien posteriormente realizará otras actividades en Melbourne.  
  • Tetuán: Actividad literaria y sensorial “El libro negro de los colores”, con la educadora artística experta en arte y discapacidad Nidia Ramírez, que enseña a percibir la literatura a través del tacto y el olfato.  
  • Toulouse: Taller de cómic infantil con Mario Torrecillas y Tyto Alba.  
  • Túnez: “Música y literatura”, con la compañía “Cuentos de sobremesa” y el escritor de novela juvenil Gonzalo Moure Tenor.  
  • Utrecht: Encuentro con el escritor colombiano Alekos, coordinador de la Red Internacional de Cuentacuentos.  

 


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa