«Cuerpo Plural» reúne lo mejor de la poesía hispanoamericana contemporánea
03 de noviembre de 2010
- El Instituto Cervantes y Pre-Textos coeditan esta antología, compiladapor Gustavo Guerrero
- El libro-DVD contine poemas creados por 58 autores de 19 países hispanohablantes
El Instituto Cervantes y la editorial Pre-Textos han presentado hoy el libro-DVD “Cuerpo plural. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea”, que reúne poemas de 58autores de 19 países hispanohablantes, selecionados por el escritor y crítico venezolano afincado en Francia Gustavo Guerrero. A lo largo de sus 640 páginas, la obra ofrece un mapa de la actual poesía en lengua española creada durante los últimos treinta años.
“Cuerpo plural”, editado por el Cervantes y Pre-Textos con el apoyo de Banco Santander en el marco del bicentenario de las independencias iberoamericanas, contiene además un DVD con entrevistas a los autores, que charlan y leen algunos de sus poemas.
Los poetas seleccionados nacieron entre 1959 y 1979, y son oriundos de un total de 19 países de toda Hispanoamérica, desde México hasta la Patagonia, de modo que todas las naciones de la América hispanohablante están representadas por al menos un poeta.
Gustavo Guerrero ha declarado sentirse “orgulloso” de haber incluido un representante de la literatura chicana, Levi Romero, nacido en Nuevo México, y un autor chileno que escribe en español y en mapuche, Jaime Luis Huenún.
Para Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes,el libro “es una celebración de la poesía en lengua española, un reconocimiento a la poesía que viene de Hispanoamérica”, y además invita “pararse a pensar qué es la poesía, algo que nos redime y da sentido a la existencia.” En el DVD, ha dicho, “están los futuros premios Cervantes”, y ya puede verse en Cervantes Televisión (cervantestv.es).
Álex Grijelmo, presidente ejecutivo de Efe,ha coincidido con Caffarel en elogiar el vídeo producido por la agencia y el Cervantes, porque en el futuro tendrá un gran valor documental: se verá a los ya que serán poetas consagrados cómo leían su obra lírica en estos momentos en que se están consolidando en el panorama literario.
Manuel Borrás, editor de Pre-Textos, ha explicado que la editorial apuesta no sólo por los valores consagrados, sino también por las jóvenes generaciones de autores que experimentan en la búsqueda de nuevos lenguajes poéticos. No comparten –ha dicho Borrás- más características comunes que, si acaso, la obsesión por la realidad que les rodea.
José Manuel Moreno Alegre, subdirector general adjunto de Banco Santander y director-coordinador de la División Global Santander Universidades del banco, ha destacado la colaboración de la entidad bancaria con éste y otros muchos proyectos cuyo objetivo común es potenciar la lengua española en todo el mundo.
Una antología «plural»
Dos son los criterios que ha seguido Gustavo Guerrero a la hora de seleccionar a los poetas. Por un lado, el geográfico: incluye a la totalidad delos países de la América hispanohablante, sea cual sea su población o su “potencial literario”.Y por otro, el cronológico: ha elegidoa autores que cuentan entre 30 y 50 años de edad y han escrito los poemas en las tres últimas décadas.Ha tenido en cuenta distintos factores: nivel de reconocimiento, participación en festivales o congresos, premios recibidos o proyección internacional.
Como indica el propio títulode la antología, ésta tiene un carácterplural, ya que la actualatomización de la producción poética a duras penaspermite hablar de grupos o generaciones. Los autores responden a patrones heterogéneosy su concepto de la poesía es también diverso.
Así lo explica Gustavo Guerrero en el prólogo: “Los poetas nacidos entre 1959 y 1979 en nuestro continente son los hijos del fin de las utopías y del debate sobre la postmodernidad. Si los he escogido aquí como referencia no es porque crea que existe entre ellos una suerte de sensibilidad común o un aire de familia, sino porque constituyen histórica y literariamente la primera o las primeras generacionesde poetas hispanoamericanos que crecen, se forman y comienzan a publicar en esas aguas revueltas que son nuestras últimas décadas.”
Para Guerrero, este grupo de poetas escribe y publica bajo el signo de los tiempos postmodernos en los que se imponen la cultura de la imagen y los cambios vertiginosos, y se cuestionan el cometido de la poesía y la función del poeta.
Gustavo Guerrero (Caracas, 1957) es profesor de literaturas hispánicas modernas en la Universidad de París y en la Julio Verne de Amiens (Francia). Consejero editorial de la casa Gallimard para el área española e hispanoamericana, es autor de numerosos libros de ensayo y de poemarios. Obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 2008 con “Historia de un encargo: La Catira de Camilo José Cela”. Fue además el comisario de la exposición “El Oriente de Severo Sarduy” que pudo verse ese año en la sede del Instituto Cervantes en Madrid y que después recorrió numerosas sedes de la institución en todo el mundo.
Colabora en la edición Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social del banco y le permiten mantener una relación estable con más de 800 instituciones académicas de América, España, China, Marruecos, Portugal, Reino Unido y Rusia. En 2010, Banco Santander ha respaldado la celebración del II Encuentro Internacional de Rectores Universia, que tuvo lugar los días 31 de mayo y 1 de junio en Guadalajara (México), cuyo lema fue“Por un espacio iberoamericano del conocimiento socialmente responsable”, y en el que más de mil instituciones educativas debatieron sobre la Universidad del futuro.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa