José Antonio Sánchez y Juan Manuel Bonet anuncian «La Hora Cervantes», un programa de TVE dedicado al Instituto y su promoción de la cultura en español

14 de febrero de 2018

  • El Canal 24 Horas estrena mañana el espacio semanal con una entrevista a Bonet e información sobre el escritor Arturo Barea

Radio Televisión Española (RTVE) estrenará mañana jueves en el Canal 24 Horas el programa cultural “La Hora Cervantes”, dedicado a divulgar la actividad del Instituto Cervantes en España y en todo el mundo para promocionar el español y divulgar la cultura de los países hispanohablantes. El presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, y el director del Instituto, Juan Manuel Bonet, anunciaron hoy la puesta en marcha del nuevo espacio tras firmar el acuerdo en un acto celebrado en la sede del Cervantes. 

El nuevo programa se emitirá en directo todos los jueves a medianoche (las cero horas del viernes) con una duración de 30 minutos, y se repetirá unas horas después en el Canal Internacional de TVE para que llegue a Latinoamérica y Estados Unidos en horario de máxima audiencia.

Dirigido y conducido por el periodista Antonio Gárate, el primer espacio de “La Hora Cervantes” tendrá como invitado en el estudio a Juan Manuel Bonet, y abordará diversas noticias de actualidad, como la exposición del fotógrafo Baldomero Pestana que se inaugura mañana en la sede del Instituto Cervantes o el homenaje al escritor del exilio Arturo Barea que se organizó en el Cervantes de Londres con motivo de la donación de su archivo a la Bodleian Library de Oxford. 

“Propuesta de TVE acogida con entusiasmo” 

Juan Manuel Bonet manifestó “nuestro agradecimiento por esta propuesta de colaboración de TVE, que nosotros hemos acogido con entusiasmo”. Afirmó que TVE siempre ha desempeñado un importante papel en la difusión cultural con innumerables programas de referencia, y avanzó dos hechos muy relevantes para 2019 sobre los que informará “La Hora Cervantes”: el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española que tendrá lugar en Córdoba (Argentina) en marzo y el V Centenario de la primera circunnavegación del mundo por Magallanes y Elcano. 

Por su parte, José Antonio Sánchez dijo que “los agradecidos somos nosotros”, porque “es una obligación de RTVE, el mayor grupo audiovisual en español del mundo, colaborar con el Instituto Cervantes para llevar la cultura de España y su lengua por todo el mundo”. 

Sánchez y Bonet firmaron la modificación del convenio marco de colaboración vigente desde 2015 (la cooperación entre las dos instituciones se remonta a 1993), en un acto en el que actuaron como testigos el secretario general del Instituto, Rafael Rodríguez-Ponga, y el director de Comunicación del ente público, Manuel Ventero, en presencia de otros directivos. 

Es la primera vez que RTVE emite un informativo específico sobre las iniciativas del Instituto Cervantes (presente en 87 ciudades de 44 países) para promocionar nuestra lengua, hablada por más de 500 millones de personas, y la cultura hispanohablante, si bien hay precedentes como el programa-concurso sobre el español “Al habla”, que La 2 emitió semanalmente durante años en la anterior década.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa