El español como activo económico sostenible, a debate en El Escorial
27 de junio de 2017
- Curso de verano del Instituto Cervantes, del 10 al 12 de julio
El Instituto Cervantes celebrará del 10 al 12 de julio próximo el curso de verano «El español en el mundo: un activo económico sostenible», que organiza en El Escorial (Madrid) en colaboración con la Universidad Complutense. El curso, cuyo plazo de matrícula continúa abierto, tiene como principales destinatarios profesores de idiomas, formadores de profesores, profesionales y empresarios del ámbito de la enseñanza de lenguas, centros educativos y editoriales.
El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, inaugurará el curso el lunes 10 de julio a las 10:30 horas. A lo largo de tres días, una veintena de expertos abordarán las nuevas oportunidades de expansión del español y cómo aprovecharlas desde sectores relevantes para España como las industrias creativas y culturales, la enseñanza del idioma, el turismo cultural e idiomático, el empleo, la educación superior, la tecnología y la comunicación.
Se analizarán las necesidades del sector con el objetivo de ayudar a los profesionales, empresas e instituciones a adaptarse a una realidad cambiante y a afrontar con éxito los retos de un mercado con renovados desafíos tecnológicos, nuevos perfiles de alumnado y públicos globalizados.
Tras la inauguración, el director del curso y director académico del Instituto Cervantes, Richard Bueno Hudson, dictará la conferencia «Panorama de la enseñanza del español en el mundo: el valor de la certificación». Después, José Luis García Delgado (Universidad Complutense de Madrid) presentará la ponencia «Valor económico del español: fortalezas y retos de una lengua global».
Por la tarde se celebrará la mesa redonda «A mayor número de lenguas, mayores oportunidades», moderada por el director académico del Instituto Cervantes y en la que debatirán representantes de cinco instituciones con objetivos paralelos a los del Instituto Cervantes: Nicholas Eyre (British Council), Franziska Börner (Goethe Institut), M.ª Paz Rosillo (Alliance Française), Isabel Cervera (Instituto Confucio) y Filipa Soares (Instituto Camões).
Turismo idiomático y certificación
El martes 11 de julio, Jesús Fernández González (Universidad de Salamanca) invitará a una reflexión sobre el turismo idiomático en la conferencia «El estudiante de español en España: turismo idiomático sostenible»; continuará Nuria Vaquero Ibarra (Unidad de Centros Acreditados del Instituto Cervantes) con la ponencia «Enseñanza de calidad en el aprendizaje de lenguas para toda la vida».
La mesa redonda «La cadena de valor en el aprendizaje de lenguas» será moderada por Ane Muñoz Varela (Departamento de Certificación y Acreditación del Instituto Cervantes) y en ella participarán Jesús Fernández González, María del Carmen Timor (FEDELE, Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros), Andrés Ordóñez (Centro de Estudios Mexicanos en España de la Universidad Nacional Autónoma de México) y Antonio M.ª Ávila (Federación de Gremios de Editores de España).
El miércoles 12 de julio, Miguel González Somovilla (Real Academia Española) abrirá las sesiones con la conferencia «El español y los medios de comunicación», a la que seguirá María Victoria Rubini García-Ruiz (Departamento de Promoción Comercial del Instituto Cervantes) con la ponencia «La globalización de las lenguas y las nuevas fronteras digitales».
La mesa redonda «El español y el cambio global», moderada por M.ª Victoria Rubini García-Ruiz, contará con la participación de Sara Alegría (TED. Telefónica Educación Digital), Ángel Badillo Matos (Real Instituto Elcano), Daniel Martín Mayorga (RAE) y Carolina Morera Climent-Pallarés (INDRA).
Por último, el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, clausurará el curso el miércoles 12 de julio (18:00 h) en un acto en el que se entregarán los diplomas a los asistentes.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa