El Cervantes celebra Iberoamérica con encuentros con Brenda Navarro, Mónica Ojeda o Carmen Posadas, este martes y este jueves
20 de septiembre de 2022
- Programa dedicado a las letras dentro del festival «Celebremos Iberoamérica (CIB Fest)», una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos
- Doce invitados debatirán, a lo largo de cuatro mesas redondas, sobre la literatura latinoamericana en el actual contexto español
La sede del Instituto Cervantes acogerá este martes y este jueves, los días 20 y 22 de septiembre, un total de cuatro mesas redondas sobre literatura latinoamericana y su relación con el contexto cultural en España. Entre los participantes, procedentes de ocho países, destacan grandes voces como las escritoras Brenda Navarro, Mónica Ojeda, Carmen Posadas, la poeta María Gómez Lara o el ensayista Carlos Granés.
Estos foros forman parte de la segunda edición de «Celebremos Iberoamérica (CIB Fest)», una iniciativa que la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) celebra esta semana en Madrid, desde el lunes y hasta el domingo 25 de septiembre, con el objeto de reivindicar la diversidad cultural de los países iberoamericanos a través de actividades en torno a la literatura, el cine y la gastronomía.
Literatura en español a ambos lados del Atlántico
Este martes, la sede del Cervantes acogerá la mesa redonda «La cuarta oleada» (a las 18 h) en la que tres autores pertenecientes a dicha «oleada», Brenda Navarro (México), Jorge Eduardo Benavides (Perú) y Mónica Ojeda (Ecuador), describirán las características propias de la literatura de América Latina en el ámbito cultural español. Moderados por el escritor y responsable del departamento de Literatura y Pensamiento del Cervantes, Juan Carlos Méndez.
A continuación, el encuentro «Había una vez: Rubén Darío» (a las 19:30 h) partirá de la revolución que supuso la obra del poeta nicaragüense en la literatura española; y los escritores Marcelo Luján (Argentina), María Gómez Lara (Colombia) y Carmen Posadas (Uruguay), explorarán la posibilidad de que las destacadas voces latinoamericanas contemporáneas puedan generar un efecto similar en el contexto actual. Modera la catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, Selena Millares.
En la segunda jornada, el jueves 22 de septiembre, autores contemporáneos —Eudris Planche Savón (Cuba), María Fernanda Ampuero (Ecuador) y Raquel Garzón (Argentina)— dialogarán sobre la presencia y el protagonismo de autores hispanoamericanos en España. Charla moderada por el catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, Eduardo Becerra, bajo el título de «El Boom, trampolín o trampa» (a las 18 h).
El ciclo lo cerrará el jueves la conversación «Reino de Cervantes, literatura de La Mancha ¿o el lugar de nunca jamás?» (a las 19:30 h) entre el ensayista Carlos Granés (Colombia), la escritora Lina Meruane (Chile), y el poeta Juan Malpartida (España), sobre la posibilidad de entender a la literatura de América Latina como un conjunto unitario. Jesús Cano Reyes, profesor de la Universidad Complutense de Madrid moderará el coloquio.
Los cuatro encuentros podrán seguirse en directo por el canal Directo 1 y a través del canal de YouTube del Instituto Cervantes, en los siguientes enlaces para las actividades del martes y del jueves.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: