El Instituto Cervantes presenta la obra de investigación «Demolingüística del español en Suiza»

21 de septiembre de 2022

  • El estudio muestra las principales tendencias y distribución del español en Suiza y Liechtenstein, países en los que es una lengua propia de la inmigración 
  • Se trata del segundo título de la colección «El español en el Europa», editada por el Cervantes con las universidades de Heidelberg y Zúrich

El Instituto Cervantes acoge este miércoles a las 11:30 h la presentación de «Demolingüística del español en Suiza, con un anexo sobre el español en Liechtenstein», un estudio que recorre la presencia, el uso y el estudio del español en ambos países, donde el idioma se caracteriza por ser no una lengua de estudio sino propia de la inmigración. 

El embajador de Suiza en España, Hanspeter Mock, y la embajadora de España en Suiza, Celsa Nuño García, (a través de vídeo), presentarán el acto. A continuación, la directora académica del Cervantes, Carmen Pastor Villalba; los autores Johannes Kabatek Yoselin Henriques Pestana, de la Universidad de Zúrich; y Francisco Moreno Fernández, de la Universidad de Heidelberg, participarán en un coloquio.

El acto podrá seguir en directo a través del Canal Directo 1 y de Youtube del Instituto Cervantes

Recurso de divulgación gratuito 

Tras su presentación, la obra podrá descargarse de forma libre y gratuita

Obra de Johannes Kabatek, Yoselin Henriques Pestana, Charlotte Blattner y Charlotte Defrance, la publicación es el segundo volumen de la colección «El español en Europa» creada junto a las universidades de Heidelberg (Alemania) y Zúrich (Suiza) con el objetivo de investigar y difundir la presencia del español en nuestro continente. 

Con una rigurosa recopilación de datos, el estudio incluye textos explicativos, mapas y gráficos que reflejan la distribución geográfica y las principales tendencias sociales de la comunidad hispanohablante en ambos países.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: