Resultados de la búsqueda
3276 resultados encontrados
Los pasaportes de Rafael Alberti y María Teresa León, un manuscrito, varias fotografías y obras dedicadas entran en la Caja de las Letras
La Caja de las Letras ha recibido hoy, fecha en la que se cumplen 45 años de su regreso del exilio, el legado «in memoriam» de Rafael Alberti y María Teresa León, compuesto por un manuscrito, obras dedicadas, los pasaportes con los que regresaron de su destierro y fotografías personales, entre ellas la histórica imagen de Alberti descendiendo del avión, el 27 de abril de 1977, día en que la pareja retornó a España.
El Instituto Cervantes inaugura «Ramón J. Sender. Memoria bisiesta», un manifiesto de la vigencia de su legado
El Instituto Cervantes ha presentado esta mañana en su sede central la exposición «Ramón J. Sender. Memoria bisiesta», una retrospectiva del autor oscense que pone de relieve la actualidad de su legado cuando se cumplen los 40 años de su fallecimiento.
El Rey afirma que «la casa del español debe ser virtuosa, para que sirva de ejemplo y referente, y humilde, pero consciente de su potencia»
Los Reyes presidieron este martes la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes en el Palacio Real de Aranjuez (Madrid), en la que Don Felipedestacó que el español «sigue teniendo muy buena salud», recordó que «apoyamos decididamente» la labor de la institución y afirmó que «el español como lengua de comunicación científica es un objetivo ineludible y una oportunidad muy pertinente».
Piedad Bonnett deja en la Caja de las Letras cartas, apuntes y dibujos «para que alguien se acuerde de mi obra»
La escritora colombiana Piedad Bonnett depositó este jueves en la caja número 1426 de la antigua cámara acorazada del Instituto Cervantes un legado formado por cartas, apuntes preparatorios de sus libros, dibujos suyos y de su hijo fallecido o una radionovela. Todo ello, explicó, con el propósito de que se recuerden en un futuro sus poemas, novelas y obras teatrales.
El Instituto Cervantes inaugura una muestra sobre la «Cartilla escolar antifascista» creada en 1937 para alfabetizar a las tropas republicanas
La sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (Madrid) expone desde hoy La obra maestra de Mauricio Amster y Walter Reuter: Cartilla escolar antifascista, que reúne por primera vez ejemplares originales de las dos ediciones realizadas en 1937 por el Ministerio de Instrucción Pública de la Segunda República para alfabetizar a sus soldados en el frente de la Guerra Civil.
Acuerdo de cooperación entre el Instituto Cervantes y RMIT University de Melbourne
El director del Cervantes, Luis García Montero, firmó este viernes (madrugada en España) en la ciudad australiana de Melbourne un acuerdo con Saksia Loer Hansen, vicerrectora de Internacionalización y Colaboración de la prestigiosa RMIT University (Royal Melbourne Institute of Technology University)para colaborar en la promoción de la lengua española.
Treinta profesores de español de Senegal y Costa de Marfil actualizarán su formación con el Instituto Cervantes del 13 al 17 de febrero
Un total de treinta profesores subsaharianos de español que trabajan en Senegal o Costa de Marfil participarán desde el próximo lunes, día 13, en el curso Actualización lingüística, cultural y pedagógica que impartirá el Instituto Cervantes en su sede de Alcalá de Henares (Madrid) hasta el 17 de febrero. El curso se inaugurará el lunes (a las 8:30 h) con unas palabras de Guillermo Escribano, director general del Español en el Mundo; Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes; Francisco Javier Hurtado, secre
Salvador de Bahía recuerda la histórica jura de la Constitución de Cádiz en 1821
El Instituto Cervantes de Salvador de Bahía (Brasil) organizó este jueves una conferencia del historiador e investigador de la Universidad de Salamanca Jairdilson da Paz Silva sobre La jura de la Constitución de Cádiz en Salvador de Bahía, un importante hecho histórico ocurrido en aquella ciudad brasileñ
El Instituto Cervantes desembarcará en Melbourne, la ciudad más cosmopolita de Australia
El Instituto Cervantes desembarcará próximamente en Melbourne, que se convertirá en la segunda ciudad de Australia con presencia de la institución, cuyo único centro, ubicado en Sídney, se inauguró en 2009. El director del Cervantes, Luis García Montero, viaja hoy a aquel país para firmar un acuerdo con la RMIT University (Royal Melbourne Institute of Technology University) que establecerá una cooperación mutua en actividades que promocionen la lengua española y divulguen la cultura hispanohablante.
Abiertas las inscripciones para el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE 2023) en Cádiz
La página web del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) está disponible desde hoy miércoles, 8 de febrero, para los trámites como la inscripción de congresistas y la acreditación para la prensa, además de dar a conocer el programa académico de la cita, que convertirá a Cádiz en el epicentro del español del 27 al 30 de marzo de 2023.
El legado «In memoriam» de José Rizal: sus dos grandes novelas «Noli Me Tangere» y «El Filibusterismo»
La Caja de las Letras recibió hoy como legado in memoriam del escritor filipino José Rizal diversas ediciones de su primera novela, Noli Me Tangere(publicada en Europa en 1887), y de su continuación, El Filibusterismo(1891), dos obras que resultaron cruciales en el movimiento popular que desembocó en la independencia de Filipinas y cuyo principal héroe fue el propio Rizal.
IX Tribuna España-Filipinas, los días 6 y 7 de febrero en el Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes acogerá en su sede los próximos días 6 y 7 de febrero la IX Tribuna España-Filipinas, que reunirá a representantes de ambos países en los ámbitos económico y universitario, de las administraciones públicas y de la sociedad civil, con el fin de potenciar las relaciones bilaterales y la cooperación mutua.
El Instituto Cervantes presentó en Calcuta una edición especial del «Romancero gitano» y un estudio sobre el éxito de las series de televisión en español en la India
El Instituto Cervantes presentó hoy en la Feria Internacional del Libro de Calcuta (la India) el programa de más de cien actividades que va a desarrollar, así como una edición especial de Romancero gitano, de García Lorca, publicada por Penguin India, y un estudio sobre el éxito que tienen en aquel país series de televisión en español como La casa de papel.
Joan Fuster, un autor heterodoxo, crítico, rebelde e inconformista que entra en la Caja de las Letras
La Caja de las Letras recibió este jueves un legado “in memoriam” de Joan Fuster (Sueca, Valencia, 1922-1992) con el que se cierran los actos del centenario del nacimiento del escritor, organizados a lo largo de 2022 por la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). El homenaje a Joan Fuster, que es el primer autor en valenciano que entra en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, contó con una nutrida representación institucional: Carmen Noguero, secretaria general del Cervantes; Joaquim López, secretario autonómico de Cul
Sesenta responsables culturales del Cervantes estudiarán en La Rioja los retos para el cuatrienio 2023-2026
El Instituto Cervantes reunirá durante tres días, del 18 al 20 de enero, en el Monasterio de Yuso (La Rioja) a sesenta responsables de Cultura de la institución, tanto de la sede central como de los centros, para abordar la organización, coordinación y difusión de las actividades con las que se da a conocer en todo el mundo la cultura de España y los demás países hispanohablantes.
José-Carlos Mainer dejó en la Caja de las Letras sus primeros libros, correspondencia con escritores, relatos y hasta un cuchillo que hurtó hace seis décadas
José-Carlos Mainer Baqué (Zaragoza, 1944), reconocido historiador de la literatura y ensayista, depositó hoy en la Caja de las Letras sus tres primeros libros publicados en la década de los setenta, relatos de ficción, notas manuscritas, correspondencia con escritores y hasta un viejo cu
El ministro de Exteriores, los directores del Instituto Cervantes y la RAE y el alcalde de Cádiz firman la declaración para celebrar el IX Congreso de la Lengua Española en esa ciudad
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, y el alcalde de Cádiz, José María González Santos, suscribieron esta tarde la declaración institucional que confirma la elección de Cádiz como sede del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) del 27 al 30 de marzo.
Luis García Montero recoge hoy en Venecia el «Premio Montale Fuori di Casa» como «el representante principal de la poesía de la experiencia»
El director del Instituto Cervantes recoge hoy jueves en Venecia (Italia) el “Premio Montale Fuori di Casa", que en su sección Europa distingue al poeta Luis García Montero como “la voz más popular y significativa en el actual panorama literario español”. La entrega del galardón tendrá lugar a las 17:00 horas en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, en el Aula Magna “Silvio Trentin”, en un acto patrocinado por el Ministerio de Cultura italiano con la colaboración de Fundación Terzo Pilastro Internazionale.
La muestra «CNIO Arte. Diálogos entre arte y ciencia» se inaugurará en el Cervantes de Nueva York el jueves con obras de Eva Lootz, Chema Madoz, Carmen Calvo, Daniel Canogar y Susana Solano
El Instituto Cervantes de Nueva York, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la Fundación Banco Santander presentarán el próximo 2 de febrero CNIO Arte.
El Instituto Cervantes participa en la Feria del Libro de Calcuta con numerosas actividades culturales y académicas
El Instituto Cervantes participará en la 46.ª Feria Internacional del Libro de Calcuta ‒que tiene a España como país invitado de honor‒ con un programa de actividades culturales y académicas que incluyen conferencias, lecturas poéticas y presentaciones de libros, cuyos protagonistas serán tanto destacados his
Libros, cartas y fotografías de Ernesto Sabato componen su legado «in memoriam» a la Caja de las Letras
La huella del escritor argentino Ernesto Sabato (1911-2011), premio Cervantes 1984, entró hoy en la Caja de las Letras de la mano de su hijo Mario Sábato, quien depositó libros, fotografías, cartas y otros objetos del novelista, ensayista y defensor de los derechos humanos en su país.
La Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes cierra sus sesiones con el reto de la digitalización
La Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes terminó esta tarde con la presentación de las conclusiones, en las que sobrevoló una cuestión prioritaria: el reto de la digitalización y la adaptación al nuevo escenario tecnológico. El ministro de Asuntos Exteriores destacó en un vídeo grabado la “necesidad de optimizar el potencial del español” aprovechando la revolución tecnológica y la inteligencia artificial, cuyo uso “abre todo un horizonte de posibilidades”.
El Plan de Digitalización y los proyectos culturales y académicos centraron la segunda sesión de los directivos del Cervantes en Granada
El segundo día de la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, que el lunes pasado inauguró la Reina Letizia en Granada, se desarrolló el martes en la localidad de Fuente Vaqueros, en una jornada lorquiana en la que sobrevoló la figura de su vecino más ilustre, el poeta granadino Federico García Lorca.
La Reina inaugura en Granada la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes que «fijará las estrategias de futuro»
La Reina inauguró este lunes en la Universidad de Granada la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, en la que los máximos responsables del organismo en España y en todo el mundo establecerán las estrategias de cara al futuro para divulgar la cultura en español y la enseñanza internacional de nuestra lengua.
La Reina inaugurará el lunes la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes en Granada
La Reina inaugurará el próximo lunes en Granada la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, que congregará entre los días 19 al 21 de diciembre a más de setenta directivos de la institución en todo el mundo.
Las fichas de estudiante de García Lorca en la Universidad de Granada, entre el completo legado cedido hoy a la Caja de las Letras
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió hoy un abultado legado de la Universidad de Granada en el que destacan las fichas originales de estudiante, con fotografía, de Federico García Lorca, así como numerosos documentos y libros que resumen la trayectoria de este centro fundado por bula papal en 1531. Cuando se celebren los 500 años de su creación, en 2031, se abrirá este legado, que quedó depositado en la caja que coincide con aquella fecha simbólica: la número 1531.
El Cervantes presenta hoy «Lecturas ELE», la colección de libros para aprender español con los grandes de la literatura
La sede del Instituto Cervantes acoge hoy la presentación de «Lecturas ELE» (12 h), una colección que acerca importantes obras de la literatura hispanoamericana a estudiantes de español. El director el Instituto Cervantes, Luis García Montero, dará la bienvenida en este acto en el que el escritor Antonio Muñoz Molina —uno de los autores presentes en la colección— dictará una ponencia.
La Reina preside en Los Ángeles una sesión de trabajo sobre la situación y el futuro del español en EE. UU.
La Reina ha presidido este lunes en el Instituto Cervantes de Los Ángeles una reunión de trabajo sobre la situación actual y las perspectivas de crecimiento de la lengua española en Estados Unidos, en la víspera de la inauguración oficial del nuevo centro, ubicado en el 3375 Barham Blvd. de la metrópoli californiana.
La Reina Letizia inaugurará mañana martes el Instituto Cervantes de Los Ángeles
Su Majestad la Reina inaugurará mañana martes, 13 de diciembre, el Instituto Cervantes de Los Ángeles ‒el primero que se abre en la costa oeste de Estados Unidos‒ en un acto al que han sido invitadas personalidades de la cultura latina, con las que mantendrá un breve encuentro informal.
El Instituto Cervantes, el gobierno de La Rioja y los ministerios de Asuntos Económicos y de Exteriores firman el acuerdo para el Observatorio Global del Español
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la presidenta de La Rioja, Concepción Andreu, firmaron hoy en San Millán de la Cogolla (La Rioja), en presencia de Pedro Sánchez, el acuerdo para colaborar en el desarrollo del Observatorio Global del Español, que también suscribieron por vía telemática la vicepresidenta Nadia Calviño y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.