El Rey destaca la utilidad y el «valor demográfico y geopolítico» del español en todo el mundo

Aranjuez, 08 de octubre de 2018

  • Presidió junto a Doña Letizia el Patronato del Instituto Cervantes en Aranjuez 
  • García Montero desvela que Pedro Sánchez trajo de EE UU la petición de abrir un centro en Los Ángeles
  • El Instituto creará un «certificado Cervantes» para profesores de español y un organismo que integrará a las entidades iberoamericanas dedicadas a la cultura y al idioma

Sus Majestades los Reyes presidieron este lunes en Aranjuez la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, en la que el director, Luis García Montero, anunció varios proyectos destacables: el inicio de gestiones para abrir un centro en Los Ángeles (Estados Unidos), la creación de un «certificado Cervantes» que acredite la calidad del profesorado de español como lengua extranjera, y la constitución de un organismo que integre a todos los institutos iberoamericanos dedicados a la cultura y a la enseñanza del español. 

Su Majestad el Rey se refirió a estas iniciativas felicitando al Instituto por su «espíritu de colaboración» con entidades hermanas de Iberoamérica porque «es la firme expresión del sentido de comunidad lingüística y cultural que nos caracteriza y que ha de guardar nuestras actuaciones, en beneficio de nuestro idioma y de todas las personas que lo hablamos en el mundo». 

Don Felipe destacó también los planes del Cervantes para «potenciar la formación del profesorado en español y proyectar nuestra lengua común en varias áreas claves del planeta», unos proyectos, agregó, que contribuirán «a ensanchar la comunicación entre cientos de millones de personas, algo de lo que debemos sentirnos muy orgullosos». 

También aludió al «atractivo» de las culturas hispánicas, el «valor demográfico y geopolítico de la que es ya la segunda lengua de comunicación del mundo» y la «utilidad» del español en los ámbitos económicos y profesionales. 

García Montero desveló que se ha recibido la propuesta del ayuntamiento de Los Ángeles para abrir un centro, y que el propio presidente del Gobierno ha sido el portador de la petición tras su reciente viaje a Estados Unidos. La populosa megaciudad del oeste norteamericano se sumaría así a Washington, capital federal de EE UU, donde el Instituto gestiona asentarse a medio plazo. 

La ampliación de la red de centros contempla abrir una sede en Dakar (Senegal), que será la primera del África subsahariana, y la reapertura de Gibraltar, un enclave fundamental tras el Brexit en el que se deben «crear puentes para nuestro beneficio y los habitantes del Peñón». 

En un encuentro con los informadores previo al Patronato, García Montero calificó de «prioritario» el plan para crear un organismo que coordine a los institutos iberoamericanos dedicados a la cultura y a la promoción de la lengua compartida. Tendría como modelo EUNIC, la red de institutos nacionales de cultura de la Unión Europea, del que forma parte el Cervantes. También anunció la fundación de un Círculo Iberoamericano de Amigos del Instituto Cervantes, que reunirá a personas, empresas e instituciones dispuestas a cooperar en proyectos culturales que se desarrollarán en Europa y América. 

Museo de la Lengua 

Otra novedad es la apertura en la sede central del Cervantes en Madrid de un Museo de la Lengua que «contagie el amor por la lengua» a turistas, colegiales, ciudadanía, etc. Los visitantes podrán leer y escuchar a grandes poetas leyendo su obra y a ciudadanos anónimos de cualquier país hablando sobre asuntos diversos en el idioma común que hablan casi 600 millones de personas. 

En la puesta en marcha del museo colaborará algún miembro de la Real Academia Española (RAE), entidad con la que el Cervantes mantiene una muy estrecha colaboración. García Montero declaró su «amistad y admiración intelectual» por su director y compartió el malestar de Darío Villanueva por los problemas económicos de la docta casa. 

El Patronato pasó revista en el Palacio Real de Aranjuez a la labor del Cervantes para promocionar el español y su cultura en el mundo. La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, habló en sustitución del presidente Pedro Sánchez, quien se encontraba en Barcelona en el funeral de la soprano Montserrat Caballé, de quien el Rey tuvo palabras de recuerdo. También participaron la ministra de Educación, Isabel Celaá, y casi todos los patronos, algunos de los cuales fueron nombrados el pasado viernes por el Consejo de Ministros. 

Entre los asuntos abordados, el balance en cifras del último curso académico: presencia en 87 ciudades de 44 países, casi 140.000 matrículas de español (algunas, de las lenguas cooficiales), 109.000 candidatos al diploma de español DELE, 8.000 matriculados para el nuevo diploma SIELE, 67.000 candidatos a la prueba de conocimientos constitucionales (CCSE) para obtener la nacionalidad, 4.700 actos culturales, 1.200.000 seguidores en las redes sociales y un presupuesto en 2018 de casi 124 millones de euros. Respecto a esto último, el Instituto ha propuesto al Ministerio de Asuntos Exteriores incrementar hasta los 131 millones el presupuesto del próximo año, si bien mantendrá la autofinanciación (ingresos propios por actividad docente y actividad cultural) en torno al 46 por ciento.


Galería de imágenes

El Rey recibe el saludo del director del Instituto Cervantes
La Reina saludo al director del Instituto Cervantes
Sus Majestades los Reyes presiden la reunión
Don Felipe y doña Letizia presiden la reunión
Don Felipe durante el brindis
La reina Letizia conversa con Luis García Montero

El Rey recibe el saludo del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, a su llegada al Palacio Real de Aranjuez, en presencia de la ministra de Educación, Isabel Celaá y la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo.

Foto: Instituto Cervantes (Fernando Gutiérrez)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La Reina saludo al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.

Foto: Instituto Cervantes (Fernando Gutiérrez)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Sus Majestades los Reyes presiden en el Palacio Real de Aranjuez (Madrid) la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes.

Foto: Instituto Cervantes (Fernando Gutiérrez)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Don Felipe y doña Letizia presiden la reunión junto a la directora del Instituto Caro y Cuervo, Carmen Millán de Benavides (1 i.); el director del Cervantes, Luis García Montero (2 i.); la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo (3 i.); y la ministra de Educación, Isabel Celaá (1 d.).

Foto: Instituto Cervantes (Fernando Gutiérrez)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Don Felipe durante el brindis del almuerzo posterior a la reunión del Patronato del Instituto Cervantes en el Palacio de Aranjuez.

Foto: Instituto Cervantes (Fernando Gutiérrez)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La reina Letizia conversa con el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.

Foto: Instituto Cervantes (Fernando Gutiérrez)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa