Ida Vitale deja en la Caja de las Letras un manuscrito de 1950 de José Bergamín

22 de abril de 2019

  • La poeta uruguaya, premio Cervantes 2018, cede un legado que se abrirá cuando se cumplan cien años de su nacimiento
  • Luis García Montero celebra «recibir a la poesía» en la cámara acorazada del Instituto Cervantes

La premio Cervantes 2018, Ida Vitale, depositó este mediodía en la Caja de las Letras un manuscrito de José Bergamín de 1950, editado con correcciones a mano y dibujos del propio autor, que la poeta uruguaya ha atesorado desde entonces. La obra, en papel amarillento y que ha sobrevivido tras casi siete décadas, permanecerá guardada en la cámara acorazada del Instituto Cervantes hasta el 2 de noviembre de 2023, fecha en la que se cumplirán 100 años del nacimiento de Vitale en Montevideo.

«No sé cómo me quedé yo con ese manuscrito», explicó la escritora y crítica, pero «ahora sé que lo he tenido todo este tiempo para entregarlo acá». Con ademanes vivarachos a sus 95 años, Ida Vitale aludió al destino y al azar para explicar por qué permaneció en su poder el manuscrito titulado Disparadero español. Crítica trashumante.

El autor español José Bergamín (1895-1983) escribió esta obra durante su exilio en Uruguay tras la Guerra Civil, donde fue uno de los primeros profesores de la Facultad de Humanidades de Montevideo. Reconociendo el valor intrínseco del legado, Ida Vitale afirmó que «no era una herencia cualquiera», ya que podía haberse perdido o degradado con los años. «Tenía una responsabilidad que cumplir» antes de morir, dijo la poeta, que terminó su intervención agradeciendo a Madrid «la oportunidad de quedarme con la conciencia tranquila».

En la víspera de recoger el Premio Cervantes 2018 de manos de Su Majestad el Rey en la Universidad de Alcalá (Madrid), también dejó en la caja de seguridad número 1.191 dos de sus libros, que dedicó al Instituto: La luz de esta memoria (1949), su primer poemario, y Oidor andante (1972). Acompañaron a la autora una veintena de invitados, entre ellos, la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, Olvido García Valdés.

«Compromiso con el futuro»

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, leyó el poema de Vitale titulado Mi homenaje, como símbolo del reconocimiento que la institución quiere rendir a la escritora. Aseguró que hoy es un día especial porque «por primera vez me toca recibir a la poesía» en la Caja de las Letras, en la que desde su nombramiento ha recibido otros legados relacionados con la historia, la edición o la narrativa.

El también poeta agradeció a Ida Vitale «el honor que nos hace con su legado» y destacó que «nuestro compromiso con el futuro es saber elegir bien qué herencia dejamos del pasado».

Con este acto, emitido en streaming, se abrió la Semana Cervantina que ha organizado el Instituto Cervantes, tanto en España como en sus centros, como celebración del Día Internacional del Libro. El homenaje a Ida Vitale tendrá su continuación el próximo jueves (a las 20 h), cuando la autora mantendrá un encuentro con sus lectores también en la sede madrileña del Cervantes, donde charlará con tres destacados poetas: Luis García Montero, Olvido García Valdés y Raquel Lanseros, premio de la Crítica 2018 por su poemario Matria. El acto, abierto al público, se podrá seguir en directo (streaming) en esta página web.


Galería de imágenes

La poeta uruguaya Ida Vitale muestra el manuscrito
Caja de seguridad nº 1191
Depositando el legado
Foto de grupo
La poeta uruguaya Ida Vitale
is García Montero, leyó el poema de Vitale titulado Mi homenaje
Vitale firma en el Libro de Honor del Instituto Cervantes
Manuscrito de José Bergamín

La poeta uruguaya Ida Vitale, último premio Cervantes, muestra el manuscrito de José Bergamín de 1950 que ha depositado en la Caja de las Letras. A su lado, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.

Foto: Instituto Cervantes (Juanjo del Río)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Caja de seguridad nº 1191, donde Ida Vitale ha depositado su legado hasta 2023.

Foto: Instituto Cervantes (Juanjo del Río)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Ida Vitale y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, señalan el lugar de la caja de seguridad donde la premio Cervantes ha dejado un manuscrito de Bergamín y sendas primeras ediciones de Oidor andante y La luz de esta memoria.

Foto: Instituto Cervantes (Juanjo del Río)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

De izda a dcha, Luis García Montero, Ida Vitale, Olvido García Valdés, directora general del Libro del Ministerio de Cultura; y Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

Foto: Instituto Cervantes (Juanjo del Río)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La poeta uruguaya Ida Vitale, premio Cervantes 2018.

Foto: Instituto Cervantes (Juanjo del Río)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, leyó el poema de Vitale titulado Mi homenaje, como símbolo del reconocimiento que la institución quiere rendir a la escritora.

Foto: Instituto Cervantes (Juanjo del Río)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Vitale firma en el Libro de Honor del Instituto Cervantes, acompañada por Luis García Montero.

Foto: Instituto Cervantes (Juanjo del Río)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Manuscrito de José Bergamín Disparadero español. Crítica trashumante, de 1950, y sendas primeras ediciones de La luz de esta memoria (1949), su primer poemario, y Oidor andante (1972).  

Foto: Instituto Cervantes (Juanjo del Río)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa