El Instituto Cervantes y la Fundación ENAIRE presentan «Evolucionarios», que mañana se abre al público en el marco de PHotoEspaña
14 de junio de 2018
- Contiene obras del Premio Nacional de Fotografía Javier Vallhonrat así como de los galardonados y finalistas del premio de fotografía de la Fundación
El Instituto Cervantes y la Fundación ENAIRE presentaron hoy la exposición Evolucionarios, formada por 31 fotografías de los artistas ganadores de los tres premios que la Fundación ENAIRE ha concedido en 2018. Organizada por ambas instituciones en el marco de PHotoEspaña, la muestra se abrirá al público mañana viernes y podrá visitarse hasta el 26 de agosto en la sede del Cervantes (c/ Alcalá, 49).
El director del Instituto destacó la contribución de dicha Fundación a la programación cultural de varios centros, entre ellos los de Italia y Francia, que han acogido o acogen exposiciones de ENAIRE. Para Juan Manuel Bonet, la fotografía ha pasado de ser «el pariente pobre del arte» a ser considerado arte en sentido estricto, como ocurrió siglos atrás con la pintura. Bonet reafirmó la calidad de las obras expuestas, cuya temática gira mayoritariamente en torno a la naturaleza, por lo que la muestra podría haberse llamado, dijo, «Evolucionarios ante el paisaje».
La directora gerente de la Fundación ENAIRE recordó que el premio de fotografía lleva once ediciones a las que se han presentado en torno a mil candidatos. «Estamos orgullosos de esta trayectoria», agregó Beatriz Montero de Espinosa, y de haber consolidado una alianza cultural con PHotoEspaña. Por su parte, la directora de este festival, Claude Bussac, también elogió una cooperación cultural que contribuye a fortalecer la fotografía en nuestro país.
El nombre de Evolucionarios hace referencia a las tres edades de madurez de la fotografía en España y las diferentes etapas que los artistas visuales experimentan en su desarrollo profesional. La comisaria en Ángeles Imaña Marcos, y las obras (31 fotografías de diferentes tamaños y dos piezas de videoarte) datan de los años 2001 a 2018.
Javier Vallhonrat, premio Trayectoria
La muestra se organiza en tres bloques expositivos. La primera contiene 10 obras del Premio Nacional de Fotografía 1995, Javier Vallhonrat (Madrid, 1953), veterano artista ganador del Premio Trayectoria que la Fundación ha convocado por vez primera. Se trata de un galardón honorífico reconoce la madurez creativa y la trayectoria profesional de artistas consagrados en el campo de la fotografía.
Javier Vallhonrat es un referente de la fotografía española desde los años ochenta, en los que alcanzó reconocimiento internacional. Las obras que ahora expone el Instituto Cervantes, reunidas en el proyecto Interacciones, pertenecen a diferentes trabajos que Javier Vallhonrat viene desarrollando desde 2010 en entornos de alta montaña o climatología extrema.
El segundo bloque contiene las tres obras premiadas de la XI edición del Premio de fotografía Fundación ENAIRE, así como las siete seleccionadas. Juan Millás obtuvo el primer premio por su obra Sin título (Serie A grove of trees from a point of view). El segundo premio recayó en María Primo, por The Wall, y el tercero se adjudicó a Eduardo Nave, por Aldea global II (Serie LIKE, capítulo VI).
También se muestran las siete obras finalistas de esta XI edición del Premio de Fotografía Fundación ENAIRE, al que optaron un total de 80 artistas con un centenar de fotografías. Los siete candidatos cuyas obras resultaron seleccionadas por el jurado son: Llorenç Ugas (Mención Especial de PHotoEspaña), Antonio Guerra, Juan Adrio, Alfonso Batalla, Raúl Urbina, Rojo Sache (Rosa Isabel Vázquez López y José Antonio Fernández Salas) y Pablo Couso.
La Fundación ENAIRE convoca anualmente este premio con el objeto promover la fotografía y apoyar la carrera artística de fotógrafos más o menos consolidados en España. Las tres imágenes premiadas cada año pasan a engrosar los fondos de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, que cuenta con casi 1200 obras de distintas disciplinas (pintura, escultura, fotografía, arte multimedia...) creadas por importantes artistas españoles desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad.
Finalmente, el tercer bloque de Evolucionarios muestra los proyectos finales de los tres artistas galardonados con el Premio Residencia, que también se ha convocado por vez primera en 2018 para contribuir a la promoción de nuevos creadores en su etapa formativa. Organizado en colaboración con la Feria de Arte Emergente JustMAD, el premio ha becado a tres nuevos creadores —Gemma Rupérez, Ana Linhares y Javier Viver—, que han disfrutado de una residencia en el espacio Felipa Manuela de Madrid, tutorizados por la artista visual Rosell Meseguer.
Galería de imágenes
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa