El Instituto Cervantes y la Fundación Unicaja coeditarán un libro con las cartas depositadas en el ‘Buzón de Los Machado’, en la Caja de Las Letras

24 de febrero de 2021

  • Reunirá cartas, poemas, escritos y dibujos que personalidades, ciudadanos anónimos y escolares dedicaron a Antonio y Manuel Machado

El Instituto Cervantes y la Fundación Unicaja publicarán un libro conmemorativo con las cartas que diferentes personalidades, ciudadanos anónimos y escolares han ido depositando en el ‘Buzón de Los Machado’, situado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. El buzón se instaló en noviembre de 2019 con motivo de la exposición organizada por las dos entidades bajo el nombre ‘Los Machado. Fondos de la Colección Fundación Unicaja’. 

Ahora, como homenaje a Antonio y Manuel Machado, y coincidiendo con el 82.º aniversario del fallecimiento del primero de ellos (el 22 de febrero de 1939), se acuerda coeditar un volumen que recogerá las cartas, pensamientos, poemas y dibujos enviados por importantes personalidades de los ámbitos literario y político, y por lectores machadianos desde diferentes rincones de España y del mundo. La publicación también incluirá un testimonio inédito de Mercedes Machado, sobrina de los poetas. 

Además, la existencia de dicho buzón en la sede del Cervantes, que estaba prevista hasta finales de 2020, se prorroga para que los lectores y amantes de la obra de ambos hermanos sigan dirigiéndose a ellos. 

El ‘Buzón de los Machado’ se inauguró en la Caja de las Letras el 28 de noviembre de 2019, con la participación del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y del presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel. Ubicado en la caja número 1.722 de la antigua cámara acorazada de la sede de la institución, está disponible para que los visitantes introduzcan mensajes escritos con los pensamientos y reflexiones que les habría gustado compartir con los escritores homenajeados y como una iniciativa de recuperar la correspondencia sentimental.

La instalación del buzón puso el broche de oro a la inauguración, también en el Cervantes, de la exposición ‘Los Machado. Fondos de la Colección Fundación Unicaja’, que reunió destacados documentos de los poetas adquiridos por la Fundación entre 2003 y 2018. Mostró más de un centenar de piezas del fondo documental de los hermanos Machado: páginas autografiadas, fotografías, documentos civiles… Entre los objetos de Antonio Machado nunca difundidos hasta entonces, se hallaba el que puede ser el último documento autógrafo conservado del poeta sevillano, escrito unos días antes de su fallecimiento en la localidad francesa de Colliure. 

Casi tres meses después de su instalación, el 21 de febrero de 2020 el buzón se abrió por vez primera y se dio a conocer el contenido de misivas enviadas por personalidades políticas (Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Pablo Casado) o de la cultura, como Felipe Benítez Reyes, Luis Alberto De Cuenca, Raquel Lanseros, Jesús Munárriz o Ian Gibson, entre otros muchos. 


Galería de imágenes

Luis García Montero, introduciendo cartas en el «Buzón machadiano»
Braulio Medel, introduciendo cartas en el «Buzón machadiano»
Ian Gibson, introduciendo cartas en el «Buzón machadiano»
Rueda de prensa
Foto de familia
Durante la visita a los fondos de la exposición
Último texto de Antonio Machado
Claustro de profesores del instituto de Baeza, 1917

El director del Cervantes, Luis García Montero, introduce en el «Buzón machadiano» de la Caja de las Letras del Instituto las cartas de varios líderes políticos dirigidas a los poetas sevillanos acompañado, desde el atril, por el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel.

Foto: Instituto Cervantes / Víctor Rabanillo

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, deposita su carta en el «Buzón Machadiano», habilitado en la caja número 1722 de la antigua cámara acorazada de la sede del Cervantes.

Foto: Instituto Cervantes / Víctor Rabanillo

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El hispanista irlandés Ian Gibson, estudioso de Antonio Machado, deja su carta después de que varios familiares de los poetas depositaran también sus escritos. Además, en la misma caja de seguridad se guarda una urna con tierra procedente de tres ciudades que significaron mucho para los hermanos Machado: Sevilla, Madrid y Collioure (Francia).

Foto: Instituto Cervantes / Víctor Rabanillo

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

En la rueda de prensa intervino el director del Cervantes, Luis García Montero (segundo por la izda.); el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel (segundo por la derecha), y los sobrinos-nietos de los poetas sevillanos: Manuel Álvarez Machado y Mercedes De Lecea Machado.

Foto: Instituto Cervantes / Víctor Rabanillo

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Foto de familia de la presentación de la exposición. En el centro (izda), el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; y (dcha), el presidente la Fundación Unicaja, Braulio Medel, rodeados de familiares de los hermanos Machado y los comisarios de la muestra.

Foto: Fundación Unicaja
(Descargar imagen)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

De izda. a dcha. el director del Cervantes, Luis García Montero; uno de los comisarios de la muestra, Antonio Rodríguez Almodóvar; el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel; el sobrino-nieto de los Machado, Manuel Álvarez Machado, y otro de los comisarios, Rafael Alarcón Sierra, durante su visita a los fondos de la exposición, que estará abierta hasta el próximo 9 de febrero.

Foto: Instituto Cervantes / Víctor Rabanillo

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

En la exposición «Los Machado. Fondos de la Colección Fundación Unicaja» se expone el que posiblemente fuera el último texto de Antonio Machado: un borrador de una carta enviada desde Collioure a Luis Álvarez Santullano, pedagogo de la Institución Libre de Enseñanza, con fecha de febrero de 1939, dos días antes de la muerte en el exilio del poeta en la localidad francesa.

Foto: Instituto Cervantes / Víctor Rabanillo

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Una de las fotografías de la exposición: claustro de profesores del instituto de Baeza, 1917, donde Antonio Machado impartió clases de francés hasta 1919.

Foto: Fundación Unicaja

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa