El Instituto Cervantes rindió homenaje al humor inteligente de Les Luthiers

10 de octubre de 2019

  • Los músicos argentinos dejaron un legado en la Caja de las Letras y dialogaron con Serrat, Álex Grijelmo, Daniel Samper y Tricicle
  • La vicepresidenta Carmen Calvo elogia el talento y la finura de su trabajo
  • Para Luis García Montero son un ejemplo claro de la sutileza del idioma español

El Instituto Cervantes organizó hoy un doble homenaje a Les Luthiers, el célebre grupo que, con un inimitable dominio del español y sus insólitos instrumentos fabricados por ellos mismos, llevan 52 años haciendo reír con sus espectáculos. Los músicos y humoristas argentinos depositaron en la Caja de las Letras un copioso legado, resumen de su larga trayectoria, y protagonizaron un hilarante coloquio con Joan Manuel Serrat, Álex Grijelmo, Daniel Samper y Tricicle, que abrieron Luis García Montero y la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo. Al acto asistieron, entre otros invitados, los cantantes Miguel Ríos, Ana Belén y Víctor Manuel.

Les Luthiers depositaron su legado en la caja de seguridad número 1224 de la antigua cámara acorazada de la sede del Cervantes, debajo de la del músico Manuel de Falla. Se abrirá el 4 de septiembre del año 2042.

Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Horacio Tato Turano, Roberto Antier, Martín O'Connor y Tomás Mayer-Wolf fueron los invitados de excepción a este doble acto que celebró el humor inteligente y el talento musical. Los dos primeros, los más veteranos del grupo (faltó el también histórico Marcos Mundstock por motivos de salud) explicaron con detalle el amplio y variado contenido del legado, que, dado su volumen, se guardó en una caja de grandes dimensiones, la de mayor tamaño empleada hasta hoy.

Allí quedaron guardados una decena de libros, dos discos de vinilo (los antiguos LP), textos originales, con tachaduras e incorrecciones, o la colección completa con una quincena de DVD con todos sus espectáculos grabados.

También depositaron tres cuadernos de partituras, cartas, fotografías, recortes de prensa (como una «gacetilla profética» sobre la constitución del grupo primigenio), una estatuilla dorada (al estilo Oscar de Hollywood) del Premio Mastropiero, un programa de mano de su primer espectáculo allá por 1967… Entre los libros, su biografía oficial («que no se parece en nada a la real», bromeó López Puccio), el volumen de fotos de durante lustros les hizo Gerardo Jorovich («era nuestro Velázquez y nosotros éramos algo así como sus meninos») o La vida privada de Les Luthiers, de Daniel Samper y Jorge Maronna.

En definitiva, un prolijo recorrido por medio siglo de aclamada trayectoria vital y profesional del grupo. Para el director del Cervantes, su trabajo es «un ejemplo claro de la sutileza del idioma español». Luis García Montero celebró la inteligencia de sus composiciones y dijo que esta peculiar donación «enriquece la Caja de las Letras».

Pícaras metáforas y onomatopeyas

A continuación se celebró en el salón de actos la segunda parte del homenaje, que abrió con un saludo Luis García Montero y continuó la vicepresidenta del Gobierno en funciones.

Carmen Calvo elogió el «inmenso talento con las palabras» que muestra el grupo argentino «desde la elegancia, ahora que compiten la zafiedad y el humor burdo». Manifestó su admiración por la sencillez, la finura inmensa y «el manejo habilidosísimo de todos los registros de nuestra lengua», así como «el trabajo riguroso, inteligente y extraordinario con esta lengua que nos une».

Daniel Samper presentó y moderó el debate posterior, que los aplausos del público interrumpieron repetidas veces. Biógrafo de Les Luthiers, el escritor colombiano destacó la agudeza e inteligencia de sus letras, las pícaras metáforas, aliteraciones y onomatopeyas que habrían encandilado al mismísimo Quevedo, y el «egregio manejo del lenguaje» que merecerían, apostilló, «un sofá en la Real Academia».

El periodista Álex Grijelmo, autor de 11 libros relacionados con el lenguaje, dijo que «el humor con las palabras es el humor más inteligente» y destacó el juego de palabras con significados ambivalentes que trufan los espectáculos del grupo argentino.

Rosa León, compositora, cantante, musicóloga y directora del Gabinete de dirección del Instituto Cervantes, se declaró ferviente admiradora de estos «grandes músicos virtuosos», de quienes destacó sus numerosos textos en torno al ficticio personaje Johann Sebastian Mastropiero, así como El sendero de Warren Sánchez o la canción Perdónala.

Joan Manuel Serrat declaró sentirse muy feliz por compartir el homenaje con grandes amigos y «contento porque no tengo que cantar». Recordó también la colaboración mantenida con Les Luthiers y el cariño personal que siente por ellos.

Los tres integrantes de Tricicle, que sobre los escenarios siempre se mantienen mudos, sí hablaron en esta ocasión para recordar un fragmento del espectáculo (proyectado en vídeo) que compartieron con los argentinos en el Fórum de Barcelona en el que interpretaban a los supuestos tres hijos de Mastropiero. La buena relación se mantendrá, confiaron, cuando el trío catalán se retire a finales de año del mundo de las tablas.


Galería de imágenes

Foto de familia
Legado
Pequeño concierto de Les Luthiers
Luis García Montero junto con Les Luthiers
Les Luthiers depositaron su legado en la caja de seguridad número 1224
Carmen Calvo, Luis García Montero y Carmen Noguero
El escritor colombiano y biógrafo de Les Luthiers, Daniel Samper
Joan Manuel Serrat, junto a cuatro de los músicos y humoristas argentinos
Rosa León, Carles Sans y Carlos López Puccio
Foto de familia
Ana Belén y Víctor Manuel
Miguel Ríos
Foto de familia

Foto de familia con los miembros de Les Luthiers, la vicepresidenta Carmen Calvo, Luis García Montero, Serrat, Grijelmo, Samper, el grupo Tricicle, Rosa León, Miguel Ríos, Ana Belén y Víctor Manuel.

Foto: Instituto Cervantes (Augusto Almoguera)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El legado está compuesto por una decena de libros, dos discos de vinilo, textos originales, la colección completa de DVD con todos sus espectáculos, tres cuadernos de partituras, cartas, fotografías, recortes de prensa, una estatuilla dorada (al estilo Oscar de Hollywood) del Premio Mastropiero y un programa de mano de su primer espectáculo allá por 1967.

Foto: Instituto Cervantes (Augusto Almoguera)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Antes de donarlos como legado, Les Luthiers dieron un pequeño concierto con sus primeros «instrumentos musicales»,  que fabricaron en su día con parte de unos «mates» argentinos.

Foto: Instituto Cervantes (Augusto Almoguera)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Luis García Montero (tercero por la izquierda) posa en la Caja de las Letras junto a Les Luthiers tras la entrega del legado.

Foto: Instituto Cervantes (Augusto Almoguera)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Les Luthiers depositaron su legado en la caja de seguridad número 1224 de la antigua cámara acorazada de la sede del Cervantes, debajo de la del músico Manuel de Falla. Se abrirá el 4 de septiembre del año 2042.

Foto: Instituto Cervantes (Augusto Almoguera)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La vicepresidente del Gobierno en funciones, Carmen Calvo,  flanqueada por Luis García Montero y por la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero. 

Foto: Instituto Cervantes (Augusto Almoguera)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El escritor colombiano y biógrafo de Les Luthiers, Daniel Samper, presentó y moderó el divertido coloquio, que los aplausos del público interrumpieron repetidas veces.

Foto: Instituto Cervantes (Augusto Almoguera)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Joan Manuel Serrat, en el centro, junto a cuatro de los músicos y humoristas argentinos. Serrat Recordó la colaboración mantenida con Les Luthiers y el cariño personal que siente por ellos.

Foto: Instituto Cervantes (Augusto Almoguera)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La compositora, cantante, musicóloga y directora del Gabinete de dirección del Cervantes, Rosa León; Carles Sans, de Tricicle (centro), y Carlos López Puccio, de Les Luthiers.

Foto: Instituto Cervantes (Augusto Almoguera)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

De izda a dcha: Joan Gracia (Tricicle), Álex Grijelmo, Tomás Mayer-Wolf y Martín O'Connor (Les Luthiers), Rosa León (directora del Gabinete de dirección del Cervantes), Carles Sans, (Tricicle), Carlos López Puccio y Jorge Maronna (Les Luthiers), Serrat, Roberto Antier y Horacio Tato Turano (Les Luthiers), Paco Mir (Tricicle),  Daniel Samper y, cerrando el acto desde el atril, el director del Cervantes, Luis García  Montero.

Foto: Instituto Cervantes (Augusto Almoguera)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Ana Belén y Víctor Manuel, junto a Luis García Montero, ríen con las ocurrencias de los participantes en el coloquio.

Foto: Instituto Cervantes (Augusto Almoguera)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El cantante  Miguel Ríos no faltó al homenaje al emblemático grupo argentino que, con un inimitable dominio del español y sus insólitos instrumentos fabricados por ellos mismos, llevan 52 años admirando y divirtiendo al público.

Foto: Instituto Cervantes (Augusto Almoguera)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Sentados, los miembros de Les Luthiers y la periodista Pepa Fernández. Arriba, el resto de participantes y algunos invitados.

Foto: Instituto Cervantes (Augusto Almoguera)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa