La Caja de las Letras recibe como legado de Sánchez Ferlosio la lupa que usó hasta la víspera de su muerte

05 de diciembre de 2019

  • El homenaje del Instituto Cervantes incluyó también un debate con expertos en la obra del autor de «El Jarama»

El Instituto Cervantes recibió este miércoles un legado in memoriam del escritor Rafael Sánchez Ferlosio (Roma, 1927–Madrid, 2019), depositado por su viuda. Se trata de una lupa «muy simbólica» que el autor utilizó hasta la víspera de su muerte, el pasado mes de abril, y de una libreta con reflexiones del autor de El Jarama, que ayer habría cumplido 92 años de edad.

La lupa, explicó Demetria Chamorro, representa el esfuerzo por seguir trabajando hasta el final: «iba con ella a todas partes, se acostaba con ella» y la utilizaba continuamente porque «ya no podía leer y le costaba muchísimo escribir». Es un «símbolo de que la curiosidad y el interés no los había perdido». El segundo objeto es una libreta en la que cada letra del abecedario –no todas– va acompañada de unas reflexiones escritas.

Chamorro rememoró el enorme agobio que le producía al autor cualquier reconocimiento público, porque «le parecía incomprensible que nadie estuviera entusiasmado con su obra», y confesó su satisfacción por dejar este «modesto» legado, que reposará en la caja número 1176 hasta dentro de exactamente 10 años: se abrirá el 4 de diciembre de 2029.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, recordó que la Caja de las Letras guarda desde su apertura en 2007 legados de personalidades de la cultura en español, incluidos los escritores distinguidos con el Premio Cervantes. Cuando Sánchez Ferlosio recibió el máximo galardón de las Letras españolas en 2004, la antigua cámara acorazada de la sede aún no existía con el actual cometido cultural. Una deficiencia que palía con este homenaje y con la prevista petición de legados a otros autores premiados con el Cervantes.

Para el poeta García Montero, Sánchez Ferlosio es «uno de los escritores y pensadores de referencia de la cultura española contemporánea», y la lectura de sus novelas, ensayos y artículos nos ayudan a «comprometernos con la cultura como raíz importante de nuestra convivencia».

Debate y lectura de textos

A continuación, se celebró un homenaje, abierto al público, en el que se recordó la figura del premio Nacional de las Letras 2009 y premio Nadal 1955.

Tras unas palabras de bienvenida de García Montero, el director literario de Penguin Random House Grupo Editorial, Miguel Aguilar, destacó la calidad de su narrativa y la hondura de su pensamiento crítico. Después intervinieron cinco invitados conocedores de su obra: José Luis Pardo, Miguel Ángel Aguilar, Tomás Pollán, Alejandro Pradera y Gabriela Ybarra.

Los participantes leyeron además diversos textos de Sánchez Ferlosio. Así, la escritora Gabriela Ybarra leyó un extracto del libro Industrias y andanzas de Alfanhuí; en concreto, de su capítulo V: De cómo Alfanhuí llegó a encender el fuego y la larga historia que el maestro le contó.

El filósofo José Luis Pardo escogió unas páginas de Vendrán más años malos y nos harán más ciegos. El traductor Alejandro Pradera dio lectura a parte de los apartados XXIV y XXV de la obra Mientras los dioses no cambien, nada ha cambiado, mientras que el filósofo Tomás Pollán comentó el texto El reincidente. Por su parte, el periodista Miguel Ángel Aguilar leyó La hipótesis del Belgrano, columna publicada en el diario El País el 19 de noviembre de 1982.


Galería de imágenes

Legado
Depositando el legado
La viuda del escritor, Demetria Chamorro
El director del Cervantes, Luis García Montero, posa con la viuda de Sánchez Ferlosio, Demetria Chamorro

El legado que dejó Demetria Chamorro, la lupa del escritor, que representa el esfuerzo por seguir trabajando hasta el final: «iba con ella a todas partes, se acostaba con ella» y la utilizaba continuamente porque «ya no podía leer y le costaba muchísimo escribir». También depositó una libreta en la que cada letra del abecedario –no todas– va acompañada de unas reflexiones escritas por Sánchez Ferlosio.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El director del Cervantes, Luis García Montero, acompañó a la viuda de Sánchez Ferlosio, Demetria Chamorro, a dejar el legado consistente en una lupa que, según sus palabras «demuestra el esfuerzo por escribir de Rafael hasta el día de su muerte», y una agenda con reflexiones del autor, en la caja de seguridad 1176, que se abrirá dentro de 10 años.

Foto: Instituto Cervantes / Víctor Rabanillo

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Cervantes realizó este miércoles un homenaje al escritor Rafael Sánchez Ferlosio, perteneciente a la denominada generación de los años 50. La viuda del escritor, Demetria Chamorro, junto al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, depositaron su legado en la Caja de las Letras.

Foto: Instituto Cervantes / Víctor Rabanillo

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El director del Cervantes, Luis García Montero, posa con la viuda de Sánchez Ferlosio, Demetria Chamorro, tras depositar el legado del escritor, novelista, ensayista, gramático y lingüista español.

Foto: Instituto Cervantes / Víctor Rabanillo

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa