Publicaciones

Contents with this category

  • Всеволод Багно. Зеркало загадок. От Рамона Льюиля до Хулио Кортасара [Vsévolod Bagno. Espejo de enigmas]

    Volumen del hispanista ruso Vsévolod Bagno, Espejo de enigmas. De Ramón Llull a Julio Cortázar, dedicado a la traducción de textos clásicos españoles. En palabras del propio autor del libro, «... traté de contemplar las literaturas española, catalana y en lengua castellana de América. Cualquier artista sueña con que sus contemporáneos miren el mundo a través de sus ojos y, a poder ser, sus descendientes. La traducción literaria es un arte; por tanto también quiero que los lectores de este libro miren a través de mis ojos una parte del mundo querida para mí: las canciones infantiles populares españolas, la gran poesía de Luis de León, Quevedo, Antonio Machado, César Vallejo, Salvador Espriu, Octavio Paz, pero también a la gran poesía en prosa de Ramón Llull, Azorín, Unamuno, Ortega y...

  • Camilo José Cela. Ang Pamilya ni Pascual Duarte [La familia de Pascual Duarte]

    Versión en lengua filipina de la obra de Camilo José Cela La familia de Pascual Duarte, a cargo de Salvador B. Malig, Jr. 

  • Óscar Domínguez. El Surrealismo volcánico / Le Surréalisme volcanique

    Catálogo de la exposición «El surrealismo volcánico», de Óscar Domínguez (La Laguna, Tenerife, 1906-París, 1957), celebrada en el Instituto Cervantes de París, con motivo de la conmemoración del primer centenario de su nacimiento. La muestra se compone de una veintena de obras relevantes de todas sus etapas artísticas (surrealista, cósmica, objetos, de calcomanías y esquemática, entre otras), en las que confluyen lo onírico y lo poético, lo azaroso y lo cósmico. Vinculado al movimiento surrealista en los años veinte, momento de la llamada Edad de plata de la vanguardia española, fue amigo de André Bretón, Georges Hugnet y Paul Éluard, de los que le alejó posteriormente su amistad don Picasso, quien influyó notablemente tanto en la temática como en el aspecto formal de su trabajo.

  • Anna Malagrida. Vista, punto / Point de vue

    Catálogo de la exposición de la fotógrafa Anna Malagrida (Barcelona, 1970), que se exhibió en el Instituto Cervantes de París en noviembre y diciembre de 2007. Titulada «Vista, punto / Point de vue», en ella se presentan dos series de fotografías de gran formato. En una primera serie las imágenes muestran ventanales cubiertos de pintura a fin de evitar la mirada curiosa de los transeúntes. La artista busca ver lo que se esconde detrás del bote de pintura de blanco e interviene a menudo para despejarle la vista. La segunda serie está realizada en las aperturas cubiertas de polvo y de humedad que conservan las marcas de los transeúntes. 

  • Cinco visiones críticas de España

    Edición bilingüe en español e hindi de textos de cinco escritores que han venido realizando comentarios críticos sobre la sociedad española en los últimos tres siglos: José de Cadalso, Mariano José de Larra, Miguel de Unamuno, Carmen Martín Gaite y Manuel Vicent. Este volumen está destinado a los estudiantes universitarios indios y forma parte de la colección Clásicos españoles en India.

  • Somos naturaleza. Un muro contra el cambio climático

    Catálogo digital que narra una gran experiencia de creación artística y de cooperación institucional al servicio de la acción por el clima, contada por las personas e instituciones que la hemos vivido de primera mano, con la voluntad de compartirla de la forma más amplia posible. Se trata de un proceso evolutivo y abierto que tiene como origen la convocatoria internacional de arte público organizada por esta Embajada de España y por el Ayuntamiento de Bruselas, con la colaboración de la Dirección General de Acción por el Clima de la Comisión Europea (#EUClimatePact), para intervenir el muro de la Cancillería de la Embajada de España en el Reino de Bélgica, en el corazón del barrio europeo, con el fin de contribuir a los esfuerzos globales de toma de conciencia sobre la importancia y...

  • La nueva BNCC y la enseñanza del español

    Esta publicación, La nueva BNCC y la enseñanza del español, realizada en coedición por la Consejería Educación de la Embajada de España en Brasil - Embaixada da Espanha no Brasil y la Editorial Edinumen, con el apoyo del Instituto Cervantes, pretende ser una herramienta de apoyo para los profesores de español del Ensino Fundamental II (de 6.º a 9.º año). Partiendo de las habilidades establecidas en la Base Nacional Común Curricular de Brasil (BNCC), presenta una muestra de posibles acciones y actividades para desarrollar en el aula. La Base Nacional Comum Curricular (BNCC) es un documento que busca reglamentar los contenidos que deben ser comunes en la construcción del currículum individual de cada institución de enseñanza. Su mayor objetivo es el de poder delimitar un determinado grupo...

  • Испания. Книга открытий. Русский взгляд [España. Libro de los hallazgos. Visión rusa]

    Este volumen se publica con el propósito de ofrecer una publicación especial para el 30.º aniversario del Instituto Cervantes como institución pública (que se celebró en 2021) y el 20.º aniversario del Instituto Cervantes de Moscú (2022). El punto de partida fue el proverbial interés que la cultura española despierta en Rusia, y entre los rusos a veces un milagro nace durante la investigación, la traducción, la docencia, cualquiera de estos procesos creativos que plasman lo más importante: llevan intrínseca el «alma de las luces», tienden puentes entre las culturas, tejen el hilo del diálogo. El milagroso hallazgo nace a partir del trabajo inspirado, del amor y las «experiencias», de los descarríos entre «paradojas», a pesar de, y a veces gracias a los «fallos». tanto una «experiencia»...

  • Диалог с Миро / Diálogos con Joan Miró

    Catálogo publicado por el Instituto Cervantes de Moscú para la exposición «Diálogos con Joan Miró», que se pudo visitar entre el 3 de diciembre de 2016 y el 20 de febrero de 2017. Recoge obras de Joan Miró y siete artistas rusos (Alexei Lantsev, Hans Mendler, Natalia Sítnikova, Nataliya Khokhlova-Lantseva, Daria Konoválova-Infante, Natalia Georgadze y Ekaterina Rozhkova) que se han inspirado en ellas.

  • Федерико Гарсиа Лорка. Между цветом и словом / Federico García Lorca: entre colores y palabras

    Catálogo de la exposición del mismo título mostrada en el Instituto Cervantes de Moscú entre el 4 de junio y el 31 de julio de 2015, que reúne trabajos de doce artistas rusos inspirada en poemas de Federico García Lorca: nueve obras pictóricas individuales y una instalación preparada por otros tres.