Publicaciones

Contents with this category

  • El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2022

    El anuario del Instituto Cervantes El español en el mundo 2022 presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Dedicado en esta ocasión a la relación entre la lengua y la inteligencia artificial, ofrece distintas perspectivas de investigadores, analistas expertos y profesores que reflexionan sobre las innegables ventajas que nos puede aportar la robótica en el ámbito de la enseñanza, el aprendizaje y la traducción de las lenguas, pero también pasan revista a los posibles riesgos que conlleva: la manipulación, los sesgos, el control social, la desinformación o la huella de carbono que deja su uso. El libro incluye también datos actualizados sobre el español en el mundo en el informe anual «El español: una lengua viva. Informe 2022»,...

  • Cantar de Mio Cid

    Edición crítica y anotada por Alberto Montaner Frutos del Cantar de Mio Cid, publicada por Galaxia Gutenberg, Círculo de lectores y el Instituto Cervantes, dentro de la Biblioteca clásica del Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, en una nueva edición monumental que se presenta ahora sustancialmente ampliada y actualizada. Parte de un nuevo y riguroso estudio del único manuscrito conocido (por primera vez examinado incluso con las más recientes técnicas videomicroscópicas) y se apoya en la revisión sistemática de toda la bibliografía sobre el texto. Las notas a pie de página aclaran de forma inmediata hasta los menores detalles que pudieran dificultar una lectura fluida, con particular hincapié en muchos supuestos tácitos del poema que nunca habían sido objeto de comentario....

  • La realidad desbordante. Cine independiente español (2015-2020) / Grenzenlose Wirklichkeit. Spanisches Independent-Kino

    Programa-catálogo del ciclo cinematográfico «La realidad desbordante. Cine independiente español (2015-2020) / Grenzenlose Wirklichkeit. Spanisches Independent-Kino», exhibido en el marco de la edición 2022 de la Feria del Libro de Fráncfort. La muestra que se presenta en este ciclo recoge diez títulos que evidencian la riqueza audiovisual desarrollada durante el lustro que va de 2015 a 2020 y una renovación de estéticas y formatos por parte de una nueva generación de cineastas que usan el cine directo para abordar nuevas narrativas. Los filmes se han seleccionado por cinco especialistas vinculados a diferentes instituciones, festivales cinematográficos y asociaciones, buscando abrir una ventana a la forma en que se ha acometido la constante reformulación del cine, en su incesante...

  • Fortalezas de Orán

    Volumen dedicado a ilustrar sobre una selección de veinte mapas exhibidos en la muestra «Cartografía de las fortalezas de Orán del Centro Geográfico del Ejército Español», que la embajada de España en Argelia organizó con los Institutos Cervantes de Argel y Orán en 2016. Este pequeño catálogo de la exposición, centrada en Orán como representación de uno de los conjuntos de arquitectura militar más distinguidos y mejor conservados del Norte de África, y que hicieron de la ciudad un enclave inexpugnable, contiene sendos artículos de Juan Carrillo de Albornoz y Grabeño y Mohamed Amine Khelifa analizando el reflejo de los tipos de construcción característicos de las fortificaciones abaluartadas de la edad moderna en la edificación defensiva de la ciudad argelina.

  • Presses de la patrie perdue [Imprentas de la patria perdida]

    Versión francesa del catálogo de la exposición Imprentas de la patria perdida, que bajo el título de Presses de la patrie perdue. Fonds de l'exil espagnol de la bibliothèque de l'Instituto Cervantes de Toulouse se publicó en 2019.

  • Aguafuertes. Goya

    Edición facsímil realizada con motivo de la inauguración de la exposición dedicada al fondo bibliográfico del exilio republicano español en la biblioteca Manuel Azaña de la sede tolosana del Instituto Cervantes. El álbum Aguafuertes. Goya fue impreso en 1956 en Toulouse, capital del exilio republicano en el sur de Francia. Se trata de una publicación anarquista, publicada bajo el cómico y apócrifo sello Pulgón Iberia, destinada a distribuirse en España clandestinamente, que incluye dibujos críticos con la dictadura franquista bajo una portada y título en apariencia inocuos.La mayor parte de los dibujos son obra de Joan Call Bonet (1914-2002), conocido como «Call», caricaturista habitual de la prensa anarquista del exilio en Francia. También se incluyen caricaturas de Luis García Gallo («...

  • Зеленая роза или Двенадцать вечеров. Испанские народные сказки [Una rosa verde o Doce veladas. Cuentos populares españoles]

    Antología de cuentos españolas recopilada por Natalia Malinovskaya, en nueva edición de la original de 2002. Contiene setenta y cuatro relatos tradicionales ordenados en doce 'veladas' navideñas (entre el 25 de diciembre y el 5 de enero).

  • ελευθερωτες ενος μεγαλου λαου / Libertadores de un gran pueblo / Liberators of a Great People

    Libertadores de un gran pueblo. Revolución griega, filohelenismo e Internacional Liberal en España (1821-1822), de Eva Latorre Broto, aborda en formato trilingüe la Revolución griega ya no como un hecho local o un «caso excepcional» cuando se estudia en el contexto de su época, sino como parte de una compleja red de actores que, durante la crucial década de 1820, impulsaron una serie de movimientos que, a nivel transnacional, acabaron por transformar el rostro de la Europa moderna. La situación política imperante en el contimente ya había comenzado a transformarse desde el sur, con el establecimiento de un sistema de monarquía constitucional en España. En este sentido, la autora analiza el espíritu solidario y el carácter distintivo del primer filohelenismo español, que podría calificarse...

  • Don Quijote – galería abierta. Miguel de Unamuno. El Caballero de la Triste Figura / Don Kichot – galeria otwarta. Rycerz o smętnym obliczu

    Esta publicación, editada en polaco y español, consta de dos partes autónomas: la primera contiene la traducción al polaco (a cargo de Carlos Marrodán Casas) del ensayo Rycerz o smętnym świata / El caballero de la triste figura, escrito por Miguel de Unamuno en 1896. La segunda parte del volumen, la «Galeria otwarta / Galería abierta», presenta las obras de una treintena de artistas polacos que, desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta nuestros días, se han inspirado en la obra de Cervantes: Daniela Mikołaja Chodowieckiego, Piotra Michałowskiego, Jacka Malczewskiego, Tymona Niesiołowskiego, Juliusza Kurzątkowskiego, Tomasza Pietrasiewicza i Anny Rachoń, Jana Hrynkowskiego, Stefana Mrożewskiego, Zygmunta Waliszewskiego, Stefana Rassalskiego, Antoniego Marcolli, Tadeusza Kantora,...

  • Тапиес: ценность осязания / Tàpies: sugestión táctil

    Catálogo de la exposición «Tàpies: sugestión táctil», homenaje pictórico a Antoni Tàpies en un proyecto comisariado por Natalia Georgadze que recrea los ecos de su universo artístico en la obra de un grupo de pintores rusos que lo consideran uno de sus maestros más importantes. La muestra, visitable en el Instituto Cervantes de Moscú entre el 7 de septiembre de 2021 y el 10 de marzo de 2022, incluye obras de Larisa Blojiná, Olga Bulgákova, Natalia Georgadze, Yevgueny Gor, Konstantín Inal-Ipa, Elena Prózorova, Natalia Sítnikova, Alexander Sítnikov, Andrei Siaglov, Natalia Shúrgaya, Alexander Yúlikov y Zak Kaghado.