Profesores
Contents with this category
El español: una lengua viva. Informe 2022
Actualización de los datos de 2022, para el decimotercero de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2022
El anuario del Instituto Cervantes El español en el mundo 2022 presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Dedicado en esta ocasión a la relación entre la lengua y la inteligencia artificial, ofrece distintas perspectivas de investigadores, analistas expertos y profesores que reflexionan sobre las innegables ventajas que nos puede aportar la robótica en el ámbito de la enseñanza, el aprendizaje y la traducción de las lenguas, pero también pasan revista a los posibles riesgos que conlleva: la manipulación, los sesgos, el control social, la desinformación o la huella de carbono que deja su uso. El libro incluye también datos actualizados sobre el español en el mundo en el informe anual «El español: una lengua viva. Informe 2022»,...
La nueva BNCC y la enseñanza del español
Esta publicación, La nueva BNCC y la enseñanza del español, realizada en coedición por la Consejería Educación de la Embajada de España en Brasil - Embaixada da Espanha no Brasil y la Editorial Edinumen, con el apoyo del Instituto Cervantes, pretende ser una herramienta de apoyo para los profesores de español del Ensino Fundamental II (de 6.º a 9.º año). Partiendo de las habilidades establecidas en la Base Nacional Común Curricular de Brasil (BNCC), presenta una muestra de posibles acciones y actividades para desarrollar en el aula. La Base Nacional Comum Curricular (BNCC) es un documento que busca reglamentar los contenidos que deben ser comunes en la construcción del currículum individual de cada institución de enseñanza. Su mayor objetivo es el de poder delimitar un determinado grupo...
Hispanistes à vos plumes 2004-2005
El Instituto Cervantes de Toulouse, en colaboración con el el Ayuntamiento de Toulouse, y con el apoyo del Consejo General Midi-Pyrénées, el Ministerio de Cultura español y Vocable organiza anualmente encuentros de escritores con profesores y alumnos de la ciudad y su región con el objetivo de promocionar el uso del idioma español y difundir la cultura española. De forma paralela a esta actividad, se convoca un concurso de relatos en español dirigido a los alumnos de colegios y liceos de la región Midi-Pyrénées. Este volumen recoge los relatos ganadores de la convocatoria 2004-05.
Hispanistes à vos plumes 2003-2004
El Instituto Cervantes de Toulouse, en colaboración con el el Ayuntamiento de Toulouse, y con el apoyo del Consejo General Midi-Pyrénées, el Ministerio de Cultura español, el Instituto Navarro del Deporte y la Juventud organiza anualmente encuentros de escritores con profesores y alumnos de la ciudad y su región con el objetivo de promocionar el uso del idioma español y difundir la cultura española. De forma paralela a esta actividad, se convoca un concurso de relatos en español dirigido a los alumnos de colegios y liceos de la región Midi-Pyrénées. Este volumen recoge los relatos ganadores de la convocatoria 2003-04.
El español, lengua internacional: proyección y economía (en el V Centenario de Nebrija)
Volumen dirigido por José Luis García Delgado, dedicado a la situación del español en el mundo, evalúa la significación política, cultural y económica de la lengua española y marca los retos que le aguardan en un momento de cambio tecnológico como el presente. Consta de diez capítulos divididos en tres partes (Migraciones: flujos y adaptaciones; Internacionalización económica y cultural; Deberes y oportunidades), una introducción de José Luis García Delgado y dos prólogos de Manuel Villa-Cellino y Antonio Muñoz Machado. Artículos de José Antonio Alonso, Héctor Álvarez Mella, Ángel Badillo, Charlotte Blattner, Santiago Budría, David Fernández Vítores, Rodolfo Gutiérrez, Juan Carlos Jiménez, Emilio Lamo de Espinosa, Ángel López García-Molins, Óscar Loureda, Carlos Martínez de Ibarreta,...
El español en Corea del Sur: ¿hacia un nuevo escenario?
Informe del Real Instituto Elcano confeccionado por Ángel Badillo Matos en diciembre de 2021, que recoge los cambios experimentados en los últimos años en las relaciones bilaterales (que en 2020 cumplían 70 años) entre España y Corea del Sur, y la importancia de la lengua española en un momento en el que el interés recíproco de los ciudadanos por las culturas de ambos países se ha venido incrementando. Por el crecimiento de Corea como potencia cultural y por el atractivo de España como país para el turismo y los negocios.
Quien a buen árbol se arrima... Paremias y fraseologismos a la sombra de veinte árboles
Número 5 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. La riqueza de la cultura popular se manifiesta, entre otros aspectos, en las unidades lingüísticas estables, como las paremias y los fraseologismos, por los numerosos elementos que intervienen en ella (tradiciones, costumbres, vestimenta, juegos, cerámica, gastronomía...). Ellos constituyen una de las vías para conocer la cultura popular. De todos ellos, Enrique Manuel Benítez Rodríguez opta por recopilar las paremias y los fraseologismos relativos a los árboles que crecen en distintas áreas geográficas españolas. Dada la envergadura de dicha empresa, Enrique Benítez opta por aplicar varios criterios (temático y lingüístico) para limitarse a veinte árboles y a una...
Repertorio bilingüe de paremias en español y en chino para su aplicación en la didáctica
Número 2 de la serie «Didáctica» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. Este libro recurre a las paremias para presentar una propuesta didáctica. La realiza la hispanista taiwanesa Li-Mei Liu Liu, profesora en la Universidad de Tamkang. Su amplia experiencia docente en lengua y cultura españolas y sus investigaciones sobre la paremiología comparada (español-chino) le llevan a realizar una importante aportación. Con este Repertorio bilingüe de paremias en español y en chino para su aplicación en la didáctica, Li-Mei Liu Liu proporciona una herramienta de suma utilidad no solo para la docencia del español a sinohablantes sino también para la docencia de chino a hispanohablantes, además de ser una obra de interés para la investigación de las...
Refranes que dizen las viejas tras el fuego. Los refranes recopilados por el Marqués de Santillana
Número 3 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. Esta obra contiene un repertorio de refranes atribuido a Íñigo López de Mendoza, denominado comúnmente el refranero del Marqués de Santillana, pero cuyo título (Refranes que dizen las viejas tras el fuego) muestra la principal vía de transmisión de los refranes: la tradición oral, la transmisión realizada durante siglos de conocimientos de los más ancianos a las generaciones siguientes al calor de la lumbre. Estamos, pues, ante una colección de refranes empleados en la Edad Media, cuya consulta permitirá conocer la sabiduría popular de la época, al tiempo que permitirá descubrir la vigencia de muchos de ellos. Dos especialistas de las paremias, Jesús Cantera Ortiz...