Corpus de aprendices de español (CAES)
Desarrollado por el Instituto Cervantes en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela. CAES presenta una herramienta informática que opera sobre un conjunto de textos escritos producidos por estudiantes de español con diferentes grados de dominio lingüístico (niveles A1 a C1 del MCER) y procedentes de seis lenguas nativas: árabe, chino mandarín, francés, inglés, portugués y ruso, que permite a los profesionales del campo de ELE llevar a cabo investigaciones aplicadas sobre la base de datos sólidos y objetivos.
Geolexi
Herramienta de consulta virtual de sinónimos en español, desarrollada por el Instituto Cervantes y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que permite conocer y comparar el diferente significado de más de un millar de unidades léxicas (palabras o expresiones) en distintas áreas geográficas.
¿Qué es ser un buen profesor o una buena profesora de ELE?
Investigación desarrollada por el Instituto Cervantes con el objetivo de mostrar cuáles son las creencias que tienen el profesorado, el alumnado, el personal de la red de centros del Instituto y expertos externos respecto a lo que es un buen profesor o una buena profesora del Instituto Cervantes.
COMPROFES 2011 - Qué significa ser un profesor competente de ELE
Taller en el que se reflexiona sobre el concepto de competencia docente (lo que sabe y lo que sabe hacer un profesor). En una primera parte se indaga en las creencias de los profesores sobre lo que para ellos representa ser un profesor competente de lenguas extranjeras y a continuación se presenta la metodología y los resultados de las investigaciones llevadas a cabo desde el Instituto Cervantes sobre el perfil de profesor competente.
Proyecto EPG
El proyecto EPG (European Profiling Grid for language teachers, EPG) es un proyecto del Programa Leonardo cofinanciado por la Comisión Europea que se enmarca en el Programa de aprendizaje permanente (Lifelong Learning Programme). El objetivo principal fue elaborar una herramienta de evaluación y autoevaluación para profesores de lenguas extranjeras, con el fin de mejorar la calidad y la eficacia de la enseñanza de idiomas.