Profesores
Contents with this category
Cuentos. Rubén Darío
Volumen de la colección Lecturas ELE, pensada para que el estudiante se acerque a algunas obras representativas de la literatura en español (clásicas, de literatura española contemporánea y de literatura hispanoamericana contemporánea) con facilidades de lectura que respetan el espíritu con que estas se imaginaron y se construyeron. En los cuentos de Rubén Darío se hacen evidentes las conexiones entre prosa y poesía, dentro del afán modernista de renovación literaria buscando la belleza y la musicalidad en las composiciones. En los relatos rubenianos publicados desde 1893 en revistas y diarios de Hispanoamérica, se tratan temas muy diferentes: fantasía, mitología clásica, terror, religión, historia, mitos americanos... El volumen, que forma parte de la serie de literatura...
Leyendas. Gustavo Adolfo Bécquer
Volumen de la colección Lecturas ELE, pensada para que el estudiante se acerque a algunas obras representativas de la literatura en español (clásicas, de literatura española contemporánea y de literatura hispanoamericana contemporánea) con facilidades de lectura que respetan el espíritu con que estas se imaginaron y se construyeron. Las Leyendas son una parte fundamental de la obra de Gustavo Adolfo Bécquer. Se trata de narraciones muchas veces fantásticas, cercanas a los relatos de aventuras y al cuento gótico de terror, centradas en temas como el amor, la venganza o el castigo. El volumen, que forma parte de la serie de obras clásicas de la colección, está preparado para la lectura de estudiantes de nivel B2.
Baño de damas. Natalia Rozenblum
Volumen de la colección Lecturas ELE, pensada para que el estudiante se acerque a algunas obras representativas de la literatura en español (clásicas, de literatura española contemporánea y de literatura hispanoamericana contemporánea) con facilidades de lectura que respetan el espíritu con que estas se imaginaron y se construyeron. En esta novela, Natalia Rozenblum relata el día a día de Ana Inés, una mujer jubilada y viuda de 75 años, y algunas de sus amigas del Club 25 de Mayo. A través de las anécdotas y rutinas de la protagonista, y de unos pocos recuerdos y referencias a su pasado, bajo el prisma omnipresente del paso del tiempo, se nos presentan temas como la amistad, la maternidad, la soledad, el poder. Con una mezcla de crudeza y ternura aparecen también el amor, el deseo y el...
El dueño del secreto. Antonio Muñoz Molina
Volumen de la colección Lecturas ELE, pensada para que el estudiante se acerque a algunas obras representativas de la literatura en español (clásicas, de literatura española contemporánea y de literatura hispanoamericana contemporánea) con facilidades de lectura que respetan el espíritu con que estas se imaginaron y se construyeron. En esta novela corta, de tono autobiográfico, Antonio Muñoz Molina nos sitúa en el Madrid de 1974, en los últimos meses del franquismo. Por una sucesión de casualidades, el protagonista se verá implicado en una supuesta conspiración contra el dictador. El relato es, fundamentalmente, un mosaico político, social y cultural de la España inmediatamente anterior a la llegada de la democracia. El volumen, que forma parte de la serie de literatura española...
El mínimo paremiológico portugués: el portugués europeo
Número 4 de la serie «Mínimo paremiológico» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. El mínimo paremiológico de la lengua portuguesa se inicia con este libro dedicado al portugués europeo donde se exponen los principios metodológicos de investigación seguidos en su elaboración. El lector que consulte esta monografía encontrará un conjunto de paremias de uso actual que han sido seleccionadas a partir de una serie de técnicas de recogida y análisis de datos, desarrolladas en varias fases que tuvieron como ejes principales la aplicación de encuestas a hablantes nativos y la consulta de la web como corpus multitextual. De este modo, el mínimo del portugués europeo reúne aquellas paremias que forman parte de la competencia diaria de los hablantes...
Nuevo libro del estilo urgente. Agencia EFE
¿Cómo debe abordarse la irrupción de la inteligencia artificial en las redacciones? ¿Cuál es la posición de la Agencia EFE respecto al lenguaje inclusivo? ¿Cómo tratamos los contenidos procedentes de las redes sociales? ¿Qué características debe tener una buena cobertura gráfica? ¿Cómo lograr buenos titulares, entradillas atractivas, textos claros y precisos? ¿Qué hacemos con la avalancha de anglicismos que inunda cada día las redacciones? ¿Qué puede hacer una agencia como EFE para contribuir a una igualdad efectiva de género, al respeto a las minorías, al adecuado tratamiento de la diversidad? ¿Cuáles son las indicaciones generales para hacer una videonoticia, una crónica de radio, un paquete multimedia? Todas esas preguntas y muchas más encuentran su respuesta en las páginas de...
¡Buen viaje! El transporte en el mundo hispano
El equipo docente y administrativo del Instituto Cervantes de Lyon ha concebido la idea de elaborar una serie de libros destinados, principal pero no exclusivamente, a los estudiantes de español, en donde se presente información variada (vocabulario, definiciones, modismos, ejemplos de diálogos, ilustraciones, etc.) sobre aspectos diferentes de la vida cotidiana. La particularidad de estos trabajos de los volúmenes que conforman nuestro «Español para la vida cotidiana» es, en primer término, que están planteados desde una perspectiva panhispánica, y en segundo, que se publican en línea para su aprovechamiento por parte de todos. En este último volumen ofrecemos al lector nuestra pequeña aportación al conocimiento del léxico hispano relacionado con los transportes, así como una mínima...
Guía de orientación pedagógica para la enseñanza del español a niños en los centros del Instituto Cervantes
La enseñanza de español a niños como lengua extranjera (ELE) y como lengua de herencia (ELH) ha tenido en los últimos años un crecimiento sostenido en la red de centros del Instituto Cervantes y se ha convertido en una de las líneas estratégicas de actividad académica. En este escenario y para situar la acción institucional, la Dirección Académica del Instituto Cervantes ha diseñado un plan de actuación con vocación de continuidad en el tiempo y desde una visión holística e integradora de todos los ámbitos de intervención. La Guía de orientación pedagógica para la enseñanza del español a niños en los centros del Instituto Cervantes se enmarca en este plan de actuación y tiene como fin último ofrecer a los profesores de los centros del IC un instrumento para el desarrollo profesional, así...
I Jornadas Internacionales de Didáctica ELE
I Jornadas Internacionales de Didáctica ELE, celebrado el 7 y 8 de octubre de 2022 en el Instituto Cervantes de Tetuán. Volumen que aborda las siguientes materias: la enseñanza del español según los distintos contextos de aprendizaje, la cultura en el aula ELE (a través de la literatura, música, danza y teatro) y las tecnologías como herramientas de enseñanza y aprendizaje de ELE. Tratan aspectos como la planificación de las clases de español en Marruecos, la interacción oral, la radio y el podcast en el aula de ELE, el cuento literario y la poesía para el diseño de actividades y materiales didácticos, el flamenco en las clases de cultura española, la pragmática desde la expresión de la cortesía según las diferentes culturas comunicativas, las herramientas TIC, la motivación y las...
Actas del XII Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la India
Actas del XII Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la India, celebrado el 3 y 4 de diciembre de 2022 en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, con el título de «Contextos distintos, estudiantes diferentes: la diversidad en el aula de idiomas» y los trabajos de Reinaldo Cabrera, Daniella Conde y Diego Pascual y Cabo; Andreas Escudero; María Dolores Ruiz Sotillo y Patricia Albert Chirivella; Rafael de Luque Esteban; Rubén González Vallejo; María del Barrio Cuesta y Sara Hany Favez; Roberta Valentini; Lorena García Barroso; Leyre Payo Peña; y Tamara Aller Carrera.