Profesores
Contents with this category
Las 100 dudas más frecuentes del español
Los hablantes nos enfrentamos a menudo con vacilaciones y dudas cuando pretendemos usar de manera correcta la lengua española: ¿se dice adecue o adecúe?, ¿está bien escrito curriculum vitae?, ¿cuándo se escribe si no y cuándo se escribe sino?, ¿se dice decimocuarta parte o catorceava parte?, ¿se puede usar la @ para referirse a los dos géneros a la vez?, ¿cómo es: previendo o preveyendo?, ¿se puede decir Mi hija es más mayor que la tuya? Estructurado en forma de preguntas y respuestas, Las 100 dudas más frecuentes del español presenta una selección de los asuntos que con mayor frecuencia resultan problemáticos para los hispanohablantes en el manejo correcto de la lengua: las normas de acentuación, los signos de puntación y otros signos auxiliares, la concordancia en la oración, el uso de...
Lo uno y lo diverso. La riqueza del idioma español
Cerca de 500 millones de personas tienen el español como lengua materna, una lengua puente que une a hablantes de más de veinte países distribuidos por todo el globo. Tan considerable extensión, unida a una vitalidad extraordinaria, hacen del español una lengua que, manteniendo su unidad, se expresa con variedades y matices propios en cada uno de los países y las regiones que la han hecho suya, con modalidades tan radicales como el lunfardo argentino o el llanito gibraltareño. Por eso, aunque entre nosotros nos entendamos sin mayor esfuerzo, en el día a día esas variantes pueden provocar pequeños desencuentros, situaciones divertidas y curiosas que este libro recoge de la mano de algunos de nuestros autores más representativos de uno y otro lado del Atlántico. Este libro es el resultado...
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2018
El Anuario 2018 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Dedicada en esta ocasión a la evolución de la lengua española en el mundo, la publicación presenta diversas reseñas e informes de analistas expertos, investigadores, periodistas y gestores del ámbito de la cultura española e hispanoamericana, que analizan la evolución del español como lengua de comunicación internacional así como su proyección de futuro. En primer lugar, la publicación incluye la más reciente y rigurosa actualización de los datos sobre el español en el mundo en «El español: una lengua viva. Informe 2018». A continuación, da comienzo la sección denominada ‘La evolución de la lengua y la cultura española...
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2019
El español en el mundo 2019 . Anuario del Instituto Cervantes presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Dedicada en esta ocasión al análisis del futuro de la lengua española en el mundo, la publicación ofrece las aportaciones de analistas expertos, investigadores, periodistas y gestores del ámbito de la cultura española e hispanoamericana, que analizan las perspectivas de futuro del español como lengua de comunicación internacional. En primer lugar, la publicación incluye la más reciente y rigurosa actualización de los datos sobre el español en el mundo en «El español: una lengua viva. Informe 2019». A continuación, da comienzo la sección denominada ‘El futuro de la lengua española en el mundo’, que integra diez artículos de...
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2021
El anuario del Instituto Cervantes El español en el mundo 2021 presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Con motivo de la conmemoración de los 30 años del Instituto Cervantes, El español en el mundo 2021 perfila la situación internacional de esta lengua, estudiando su evolución en las últimas tres décadas. Junto a los datos actualizados de su habitual informe «El español: una lengua viva 2021», se expone información sobre los 45 países en los que el Instituto Cervantes tiene presencia: Alemania, Argelia, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Chipre, Corea del Sur, Croacia, Egipto, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Grecia, Hungría, la India, Indonesia, Irak, Irlanda, Israel...
Saber hablar
Vivimos rodeados de palabras, inmersos en un tráfico constante de expresiones que se producen en un mundo que es diálogo por naturaleza. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar en el poder que nos confiere el habla. Un buen discurso es la clave del éxito. Saber hablar es, desde su primera publicación en 2008, un referente entre los libros sobre comunicación oral, concebida esta como motor de las relaciones interpersonales, sociales, económicas y profesionales, en un tiempo en el que impera el dominio de la palabra. Este libro, que ahora se presenta en una edición revisada, actualizada y ampliada, ofrece la posibilidad de emplear el habla de manera adecuada según el momento y la situación, ya sea esta formal —la consulta del médico, el rectorado de una universidad, una entrevista...
Consejos para la búsqueda en DescubrES
Condiciones de uso
Cómo ser centro acreditado
Cursos de preparación para el DADIC