notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • «El valor añadido del español», a examen la próxima semana en El Escorial

    ¿Cómo aprovechar las oportunidades estratégicas que nos brinda el potencial del español, la segunda lengua de comunicación internacional? ¿Qué beneficios aporta a nuestras industrias culturales y creativas, al turismo, al mercado laboral o a los medios de comunicación el compartir un idioma con 500 millones de personas en el mundo? Estas cuestiones se abordarán desde el próximo lunes en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) en el curso «El valor añadido del español», que organizan el Instituto Cervantes y la Universidad Complutense en el marco de los Cursos de Verano de esta universidad.  El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, inaugurará a las 10:30 horas el curso, en el que participarán expertos de instituciones y sectores relacionados con la...

  • Convocatoria para obtener los diplomas de Español (DELE) por primera vez en octubre

    El Instituto Cervantes pone en marcha este año por vez primera una convocatoria para la obtención de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) en el mes de octubre. En las tres primeras convocatorias de 2014 (en abril, mayo y julio) se han realizado cerca de 44.000 exámenes en todo el mundo, con lo que el DELE refuerza de nuevo su liderazgo como el diploma de español de referencia internacional. Con el objetivo de seguir acercando el diploma a los usuarios e incrementar la flexibilidad del sistema DELE, los exámenes se pueden realizar a partir de ahora también en el mes de octubre. Las pruebas escritas se celebrarán el día 17 de octubre en la red de centros de examen DELE que el Instituto Cervantes tiene repartidos por todo el mundo, en más de cien países. Los...

  • El Instituto Cervantes «será cada vez menos español y más iberoamericano»

    El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha pronosticado hoy que «el Instituto Cervantes será cada vez menos español y más iberoamericano», y ha destacado la labor «absolutamente esencial» que desempeña la institución como protagonista de la «diplomacia cultural» de España.  Lo ha dicho José Manuel García-Margallo al inaugurar hoy en la sede central del Cervantes las Jornadas Formativas de Directores de centros en todo el mundo. Una ocasión que el titular de Exteriores –ministerio al que está adscrito- ha aprovechado para reconocer los «enormes esfuerzos» que realiza el Instituto, y elogiar «la eficiencia y la excelencia» conseguidas a pesar de los recortes presupuestarios. «La labor del Instituto Cervantes es a la que yo tengo más cariño dentro de la acción...

  • El Cervantes fija en Logroño una nueva estrategia para la enseñanza del español

    El Instituto Cervantes ha inaugurado hoy en Logroño la Reunión Anual de Directores, en la que se establece una nueva estrategia relacionada con la enseñanza del español. Han intervenido en la ceremonia de apertura el secretario de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo; el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz; el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra. Un total de 70 directivos del Cervantes en España y en los cinco continentes, encabezados por García de la Concha, debaten desde hoy en La Rioja sobre el funcionamiento y proyectos del organismo, uno de los pilares de la acción exterior española y de la Marca España. El Gobierno de La Rioja, el Ayuntamiento logroñés y la...

  • Cinco modelos de gestión eficaz en centros del Cervantes

    El Instituto Cervantes ha clausurado hoy en Logroño la Reunión Anual de Directores que desde el pasado lunes ha venido celebrando en la capital riojana y en San Millán de la Cogolla. Tres días de intensos debates sobre sus retos y funcionamiento, así como de estrecho contacto con una comunidad autónoma que tiene en la lengua española una de sus principales referencias. No en vano fue en estas tierras donde aparecieron los primeros balbuceos escritos del castellano –y también del euskera-, en las célebres Glosas Emilianenses.  “Los montes se hacen llanos / cuando son muchas las manos / y uno solo el ideal”. Con este breve poema aprendido en sus más tiernos años escolares, Víctor García de la Concha resumía el espíritu de esta reunión que ha congregado a los directores de...

  • El Cervantes clausura en Logroño la Reunión de Directores del Instituto Cervantes con nuevos proyectos para fomentar el español

    El Instituto Cervantes ha clausurado hoy en Logroño la Reunión Anual de Directores que desde el pasado lunes ha venido celebrando en la capital riojana y en San Millán de la Cogolla. Tres días de intensos debates sobre sus retos y funcionamiento, así como de estrecho contacto con una comunidad autónoma que tiene en la lengua española una de sus principales referencias. No en vano fue en estas tierras donde aparecieron los primeros balbuceos escritos del castellano –y también del euskera-, en las célebres Glosas Emilianenses.  “Los montes se hacen llanos / cuando son muchas las manos / y uno solo el ideal”. Con este breve poema aprendido en sus más tiernos años escolares, Víctor García de la Concha resumía el espíritu de esta reunión que ha congregado a los directores de...

  • Los candidatos a los diplomas de español aumentan el 19% en la convocatoria de verano

    Los candidatos a los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) del Instituto Cervantes, cuyos exámenes se han celebrado este mes de julio, aumentaron el 19% en una convocatoria a la que se han presentado 3.300 aspirantes. Las pruebas, correspondientes a los niveles B1, B2 y C1, se realizaron en 100 centros de examen de 35 países.  El adelanto de la convocatoria a julio, en lugar del mes de agosto en la que se administró el año pasado, ha hecho que se presentaran más candidatos universitarios. Países como Italia, Grecia o Hungría han participado por primera vez en las pruebas DELE de verano.  Esta es la tercera convocatoria del año para obtener el diploma de español, tras los exámenes realizados en los meses de abril y mayo. En total, y hasta el momento, han...

  • El Instituto Cervantes y la Diputación de Málaga colaborarán para impulsar el turismo idiomático

    El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, y el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, han llegado al acuerdo de colaborar para potenciar la enseñanza del español en la provincia andaluza, así como para organizar actos conmemorativos sobre la figura del militar y político malagueño Bernardo de Gálvez. Las bases de esta colaboración se plasmarán próximamente en un convenio.  Málaga es el primer destino de Andalucía y el segundo de España en recepción de estudiantes de español como lengua extranjera. La provincia cuenta con once centros acreditados por el Instituto Cervantes para la enseñanza del español y dos centros de examen de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), que expide el Instituto.  En el próximo...

  • El Instituto Cervantes inaugura los Cursos de Cultura Española

    El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, y la gerente de la Fundación Colegios Mayores MAEC-AECID, Celia Cano, han inaugurado un programa de cursos de cultura española que se celebrarán en Madrid hasta el próximo 17 de agosto.  Dirigidos a todas aquellas personas interesadas en la cultura de España, sean o no alumnos de español del Instituto Cervantes, los cursos incluyen clases y charlas sobre literatura, cine, arte e historia -por las mañanas- y actividades de turismo y ocio (excursiones, visitas guiadas, espectáculos…) por las tardes.  A lo largo de las tres semanas de duración de los cursos, asistirán más de 80 estudiantes de diecisiete nacionalidades: Francia, Líbano, India, Brasil, Turquía o Egipto, entre otros países.  El...

  • El próximo viernes se cierra el plazo de inscripción para obtener el Diploma de Español (DELE) en octubre

    El Instituto Cervantes cerrará el próximo viernes, día 12 de septiembre, el periodo de inscripción en España para la convocatoria de octubre de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE). Este es el primer año en que se administra dicha convocatoria, en la cual se ofrecerán tres de los seis niveles DELE existentes: B1, B2 y C1.  Las pruebas escritas de esta convocatoria se celebrarán el día 17 de octubreen la red de centros de examen, distribuidos por más de cien países de todo el mundo, y que pueden consultarse en la siguiente dirección: https://diplomas.cervantes.es/informacion/centros_examen_espanol.html En 2014 se ofrecen por primera vez cinco convocatorias de los DELE, que se desarrollan en los meses de abril, mayo, julio, octubre y noviembre. En...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa