notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • Este lunes se abre el plazo de inscripción para obtener el Diploma de Español para Extranjeros

    El Instituto Cervantes abre hoy lunes el periodo de inscripción para las pruebas del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE), que por primera vez podrán realizarse en un total de cinco convocatorias -en los meses de abril, mayo, julio, octubre y noviembre-, frente a las tres convocatorias que existían hasta ahora. El año pasado se presentaron más de 64.000 aspirantes en un total de 101 países.  Los candidatos pueden inscribirse desde este lunes para examinarse en cualquiera de las cinco convocatorias de 2014. Cada una de estas tiene una fecha de cierre de inscripciones.  Con estas modificaciones, el Instituto Cervantes pretende facilitar a los aspirantes la obtención del diploma oficial que certifica el nivel de conocimientos del español.  Las primeras pruebas...

  • Antonio Muñoz Molina y Elvira Lindo charlarán sobre literatura hoy en el Instituto Cervantes de Harvard

    El Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard (EE.UU.) acogerá mañana jueves una charla literaria entre los escritores Antonio Muñoz Molina y Elvira Lindo, en el marco del ciclo «Conversaciones en el Observatorio».  Antonio Muñoz Molina, uno de los grandes autores contemporáneos en español, miembro de la Real Academia y exdirector del Instituto Cervantes de Nueva York, y la novelista y guionista Elvira Lindo dialogarán sobre sus respectivas obras, sobre la literatura española actual y sobre la relación entre esta, la historia y los medios de comunicación.  Serán presentados por los profesores Luis Fernández Cifuentes y Tamar Harzog, quienes también participarán en el debate, que se desarrollará en inglés y en español...

  • El Instituto Cervantes de Sídney enseñará español por primera vez en la universidad australiana

    El Instituto Cervantes de Sídney (Australia) impartirá desde mañana viernes clases de español a los alumnos de la Universidad de Notre Dame, que por primera vez incorpora a su plan de estudios la enseñanza de una lengua extranjera. Es también la primera vez que profesores del Cervantes enseñan español en una universidad del país.  Las clases se impartirán íntegramente en español, algo inédito en la enseñanza superior de Australia. Cuando los estudiantes matriculados en esta nueva asignatura opcional superen el curso, habrán adquirido los conocimientos necesarios para presentarse al examen correspondiente del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE).  Los alumnos utilizarán en su aprendizaje el Aula Virtual de Español (AVE), la plataforma creada por el...

  • El Instituto Cervantes y la Real Academia de Medicina acuerdan difundir el lenguaje médico en español

    El Instituto Cervantes y la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) colaborarán para la difusión del lenguaje médico en español, según el convenio marco que han suscrito hoy el director del Cervantes, Víctor García de la Concha, y el presidente de dicha Academia, Joaquín Poch. El objetivo del acuerdo es vigilar la introducción de neologismos y defender la correcta utilización del español como lengua de comunicación médica. Para ello, ambas entidades se comprometen a participar en acciones culturales y formativas que impulsen el lenguaje y la cultura médica en español.  El convenio contempla diversos programas de actuación conjunta, como el respaldo del Instituto Cervantes a la elaboración, por parte de la Academia, de un Diccionario panhispánico de términos médicos...

  • Nuevos directores de los institutos Cervantes de Tel Aviv, Manila y Pekín

    El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, ha nombrado, a propuesta del secretario general, Rafael Rodríguez-Ponga, y una vez oído el Consejo de Administración, a Carmen Álvarez Rodrígueznueva directora del centro de Tel Aviv; a Carlos Madrid, director de Manila, y a Inmaculada González Puy, directora del Cervantes de Pekín. Los nombramientos serán efectivos el próximo 1 de mayo.  Carmen Álvarez Rodríguez (Cáceres, 1979), nueva directora de Tel Aviv (Israel) y diplomática de carrera, es licenciada en Ciencias Políticas y en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Desde julio de 2012 era la consejera de Asuntos Culturales de la Embajada de España en Bruselas. Con anterioridad trabajó en la Dirección de...

  • El Aula Virtual de Español del Cervantes participa en el programa europeo «Lifelong Learning» de formación continuada para adultos

    La plataforma AVE formará parte de los modelos educativos europeos que buscan la inclusión de los inmigrantes en la sociedad a través del aprendizaje de las diferentes lenguas de Europa, entre ellas, el español.  El proyecto europeo «Grundtvig: Learning Cultures», enmarcado dentro del programa «Lifelong Learning», busca mejorar la calidad de la educación continuada de adultos en un sentido amplio, incluyendo la enseñanza formal y la no formal.  Los cursos de español del AVE se utilizan ya en diferentes comunidades autónomas de España, como Aragón, Andalucía o Madrid, para enseñar la lengua y la cultura españolas a inmigrantes.  A partir de ahora, y gracias a la participación en este proyecto europeo, a partir de este mes de marzo también lo...

  • «Cómete España», jornadas de divulgación gastronómica en Estocolmo

    El Instituto Cervantes de Estocolmo acogerá entre el 25 al 27 de marzo próximos las Jornadas «Cómete España», con las que se pretende divulgar la cultura gastronómica española a través de conferencias, coloquios, exposición de libros y de fotografías, proyecciones, degustaciones, etc.  Con este abanico de iniciativas, se dará a conocer en la capital sueca la riqueza de la cocina española, se promoverá el turismo cultural-gastronómico hacia España y se promocionará el consumo de alimentos españoles en el norte de Europa.  Hoy han presentado el programa en rueda de prensa en el Instituto Cervantes en Madrid responsables de los Patronatos de Turismo de Cádiz y de Gran Canaria –patrocinadores de las Jornadas-, Inmaculada Olivero Corral y Pablo Llinares de...

  • El Instituto Cervantes celebra los clásicos de la literatura en español con 10 conferencias en su sede de Alcalá de Henares

    El Instituto Cervantes organiza, en coordinación con la Universidad de Alcalá y la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid), el ciclo de literatura «Lecturas y relecturas. Lecturas actuales de prosas clásicas», un conjunto de diez conferencias que se celebrarán entre marzo y diciembre en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares. El propósito es renovar la mirada contemporánea sobre los clásicos de la literatura española y en español, y acercar sus obras tanto al público general como al universitario.  Han presentado hoy el programa a los medios informativos el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, y el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando...

  • «El fútbol (también) es así» mostará en cinco institutos Cervantes de Brasil la influencia entre el deporte rey y el diseño

    En el marco del Mundial de Fútbol 2014 que se celebrará en Brasil desde el próximo 12 de junio, el Instituto Cervantes llevará por cinco de sus centros en ese país la exposición «El fútbol (también) es así», que aborda la proximidad y paralelismos entre el fútbol y el diseño. La muestra, que incide sobre cómo el fútbol ha servido de referencia a los diseñadores -ya sea desde un punto de vista conceptual o a partir de alguno de sus elementos o reglas de juego-, se inaugura hoy jueves, 27 de marzo, en el Instituto Cervantes de Salvador de Bahía, donde permanecerá abierta al público hasta el 10 de mayo. Después recorrerá los centros Cervantes de Río de Janeiro (2-28 de junio), Sao Paulo (agosto-septiembre), Brasilia(octubre-noviembre) y Belo Horizonte...

  • Debate sobre las relaciones entre España y Asia-Pacífico, hoy en el Cervantes

    Con motivo de la celebración del Día del Pacífico, el Instituto Cervantes, Casa Asia y la Asociación Española de Estudios del Pacífico (AEEP) celebran esta tarde una mesa redonda sobre las relaciones políticas, económicas y culturales que mantiene y ha mantenido España con Asia-Pacífico, una región con creciente importancia geoestratégica y un destacado protagonismo en el panorama internacional.  El debate, bajo el título «La evolución de las relaciones entre España y Asia-Pacífico (Perspectiva histórica contemporánea)», tendrá lugar en la sede central del Instituto Cervantes (Barquillo, 4, Madrid) a partir de las 19 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo. Intervendrán Rafael Rodríguez-Ponga, secretario general del Instituto Cervantes y presidente de la AEEP;...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa