notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • El Cervantes enseñará español a empleados locales de empresas en el exterior

    El Instituto Cervantes enseñará español a trabajadores locales de empresas españolas que operan en el extranjero y que forman parte del Club de Exportadores e Inversores, según el convenio marco que hoy han firmado los responsables de ambas entidades, Víctor García de la Concha y Balbino Prieto. Con este acuerdo, el Instituto Cervantes contribuye al fortalecimiento de la lengua española en el mundo no hispanohablante- sobre todo en el entorno empresarial y laboral-, así como a aumentar la proyección de nuestra lengua como soporte del comercio internacional.  Para Víctor García de la Concha, el valor del español en las relaciones comerciales internacionales es decisivo, y el Instituto Cervantes desea ayudar a empresas españolas diseminadas por el extranjero,...

  • Concierto de Javier Paixariño Trío, mañana en el Instituto Cervantes

    El Instituto Cervantes y la Ciudad Autónoma de Melilla presentan mañana jueves a Javier Paxariño Trío en concierto (19:30 horas), una cita musical que se enmarca en la exposición “Universo Melilla”, abierta en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid (c/ Alcalá, 49) hasta el próximo domingo. La entrada al concierto es libre hasta completar el aforo.  El espectáculo representa el amplio mosaico musical español en clave actual. El trío, compuesto por Javier Paxariño (saxello, saxo alto, flauta en sol, kaval, ney), Josete Ordóñez (guitarra española, laud árabe eléctrico y mandola) y Manu de Lucena (batería, cajón, darbuka, djembé), fusionará la pasión y los sonidos del Mare Nostrum con la música española de las tres culturas.  “...

  • El Cervantes y Espasa presentan el libro «Escribir, crear, contar. Las claves para convertirte en escritor»

    El Instituto Cervantes y Espasa han presentado hoy el libro “Escribir, crear, contar. Las claves para convertirte en escritor”, una obra didáctica que invita aprender a narrar, escrita por Mateo Coronado. Una guía práctica pensada para “quien quiere contar una historia y no sabe cómo hacerlo”, en palabras del director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, quien asegura que “no se nace con el don de la escritura, aunque sí el de la comunicación”. El libro repasa a lo largo de 360 páginas las claves para que el lector se convierta en narrador, tanto si está dando los primeros pasos en la escritura creativa como si quiere conocer las principales herramientas de la construcción literaria: el tema y el vehículo, trama y argumento, voz, tiempo y acción, organización...

  • El Instituto Cervantes difundirá la lengua de signos española

    El Instituto Cervantes difundirá la lengua de signos española y su cultura tanto en España como en sus centros repartidos por todo el mundo. Así se contempla en el primer convenio de colaboración que han firmado el Instituto Cervantes y el Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE).  Rafael Rodríguez-Ponga, secretario general del Instituto Cervantes, eIgnacio Tremiño, director del Real Patronato sobre Discapacidad, han suscrito hoy el acuerdo para promover una lengua que permite la comunicación entre personas con diversos tipos de discapacidades y que tiene el reconocimiento de lengua oficial.  Rodríguez-Ponga ya destacado que “hoy damos un paso más en la integración del mundo de la discapacidad”...

  • El Instituto Cervantes lanza los nuevos cursos de español por internet para tabletas

    El Instituto Cervantes presenta AVE Global, los nuevos cursos en línea para aprender español a través de tabletas y otros dispositivos móviles como ordenadores portátiles. La institución apuesta así por el llamado “aprendizaje móvil”, que permite al usuario acceder al idioma por internet, cuando quiera y desde donde quiera, a través de ese tipo de dispositivos cada día más habituales.  El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y el director Académico de la institución, Julio Martínez Mesanza, han expuesto hoy en un acto abierto al público los contenidos de los nuevos cursos, que a partir del próximo 1 de diciembre estarán disponibles para todos los interesados, tanto jóvenes como adultos, en aprender o perfeccionar el español. Para el...

  • Las voces de grandes autores en español ya pueden escucharse en la biblioteca electrónica del Instituto Cervantes

    Las voces de Elena Poniatowska, Julio Cortázar o Carlos Pellicer, los cuentos de Horacio Quiroga, la poesía chilena más reciente o las tradiciones mexicanas a través de sus leyendas, ya se pueden escuchar y leer en la biblioteca electrónica del Instituto Cervantes.  Tras el convenio firmado entre el Instituto Cervantes y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la red de bibliotecas del Cervantes pone a disposición de los usuarios destacadas publicaciones digitales de la principal universidad de Latinoamérica.  El Instituto facilita el acceso a las colecciones digitales de la UNAM Voz viva de México y Descarga Cultura, formadas por unos mil documentos, de los cuales un centenar ya se ha incorporado a la biblioteca electrónica del...

  • Los países hispanohablantes avanzan en la certificación del español para extranjeros

    Desde hoy lunes y hasta este miércoles se celebra en México DF el II Congreso del SICELE (Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera), una cita para avanzar en el proceso de convergencia de los países hispanohablantes en la certificación, evaluación y didáctica del español.  En el congreso, que se desarrolla bajo el lema “Unidad y diversidad del español: Avances en la certificación del E/LE”, el Instituto Cervantes presenta el futuro Certificado Internacional de Español, que podrá obtenerse por internet.  El SICELE es una iniciativa multilateral por la que un centenar de universidades y otras entidades de España e Hispanoamérica trabajan para homogeneizar y garantizar la calidad de los servicios académicos en un sector en auge: la enseñanza...

  • «Palabras de maíz y café. El atlas lingüístico-etnográfico de Colombia» se abre hoy al público en el Instituto Cervantes

    La riqueza lingüística de Colombia y su variedad léxica se muestran por primera vez en España en la exposición Palabras de maíz y café. El Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia (Alec), con la que comienzan las actividades del Instituto Caro y Cuervo, entidad cultural y científica de ese país que acaba de instalarse en la sede del Instituto Cervantes en Madrid. La muestra se se abre hoy jueves al público en el Cervantes (c/ Alcalá, 49), tras la inauguración, celebrada a última hora de ayer y en la que intervinieron el director de esta institución, Víctor García de la Concha; la directora del Caro y Cuervo, Carmen Millán de Benavides, y el embajador de la República de Colombia en España, Fernando Carrillo Flórez. Podrá visitarse hasta el 11 de enero de...

  • El Instituto Cervantes aumenta el 2,6% el número de inscritos para examinarse del DELE

    El Instituto Cervantes ha celebrado con éxito la última convocatoria de los Diplomas de Español DELE, alcanzando así la cifra de 65.892 candidatos en el cómputo anual del 2014, en cifras aún provisionales, según un informe de la dirección presentado hoy en el Consejo de Administración de la institución pública. Los DELE son los diplomas de español más ampliamente difundidos en el mundo. De vigencia indefinida, los DELE son títulos oficiales que el Instituto Cervantes otorga en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y cuentan con el reconocimiento de importantes instituciones y empresas de ámbito internacional. El año 2014 ha sido un tiempo de cambios para el DELE. La modernización de su gestión, el incremento del número de convocatorias, que han pasado de tres a cinco, y...

  • El Instituto Cervantes y EUNIC condenan el atentado contra el Instituto Francés en Kabul

    El Instituto Cervantes ha expresado su rotunda condena por el atentado terrorista perpetrado por los talibanes contra el Instituto Francés en Kabul (Afganistán) y ha transmitido sus condolencias a sus colegas franceses en la reunión que mantienen en Bruselas los miembros de EUNIC, los institutos nacionales de cultura de la Unión Europea.  A propuesta de Rafael Rodríguez-Ponga, secretario general del Instituto Cervantes y vicepresidente de EUNIC, los organismos que promocionan las lenguas y culturas de Europa han manifestado en la capital comunitaria –donde hoy viernes celebran Asamblea General- su más firme respaldo al Instituto Francés y han guardado un minuto de silencio en apoyo a la entidad cultural gala.  Dos personas han fallecido en Kabul, entre ellas un ciudadano...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa