notas prensa

Contents with this category
Declaraciones de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, por el fallecimiento de Carlos Edmundo de Ory
«Carlos Edmundo de Ory ha sido el rebelde por excelencia de la poesía española de la segunda mitad del siglo XX. Absorbió con sabiduría las vanguardias europeas de entre guerras, pero ya desde muy joven, desde que fundó el Postismo, supo ir más allá para crear una poesía tan personal como renovadora. » Ory fue la cuarta personalidad del mundo de la cultura que cedió un legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. Eran dos cilindros de cartón con documentos en el interior que depositó en la caja 998 el 6 de noviembre de 2007. » Fiel a su espíritu, recuerdo que el poeta afirmó entonces que años antes acudía a la sede central del Instituto Cervantes, cuando todavía era el antiguo Banco Central, para depositar dinero, y que tanto tiempo después había vuelto en...
Antonio Banderas inaugura en el Cervantes su primera exposición fotográfica, «Secretos sobre negro»
El actor y director Antonio Banderas ha presentado hoy en el Instituto Cervantes su primera exposición fotográfica, “Secretos sobre negro”, que podrá verse desde mañana viernes hasta el 21 de noviembre en la sede central de la institución. En su debut como fotógrafo, Banderas exhibe un total de 23 instantáneas en las cuales otorga a la mujer un papel protagonista. Le ha acompañado la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, quien le ha agradecido su apoyo al Cervantes de Nueva York, de cuyo consejo asesor es miembro. Banderas, “un amigo y un cómplice”, ha dicho Caffarel, desempeña un papel importantísimo en el apoyo y fomento de la cultura española en Estados Unidos. Antonio Banderas presenta imágenes llenas de teatralidad y expresividad, en las que la mujer...
Declaraciones de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, por el fallecimiento del cineasta Luis García Berlanga
«Ha fallecido nuestro cineasta más inclasificable, el anarquista irónico y sentimental sin cuyas películas no se entendería la España de la segunda mitad del siglo XX. Berlanga nos ha hecho pensar, reír, soñar y desinhibirnos, y ha desvelado con su humor tierno nuestras obsesiones personales y nuestras costumbres nacionales. Nos ha ayudado, en definitiva, a conocernos mejor. Todos lo admirábamos, todos lo queríamos. » Berlanga depositó un legado secreto en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes el 27 de mayo de 2008. Fue la primera personalidad del mundo del cine en hacerlo. Recuerdo que su hijo Jorge dijo entonces que podría tratarse de ‘un guión, unas memorias o un mensaje demoledor a la Humanidad’. Estoy segura de que Berlanga volverá a sorprendernos el 12 de junio del...
Declaraciones de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, con motivo de la declaración de Patrimonio Cultural de la Humanidad del flamenco, los ‘castells’ y el canto de la Sibila
«La UNESCO confirma una vez más que la cultura, junto con la lengua, constituyen el mayor bien que posee España. Es además la prueba de que hemos aportado a la humanidad géneros culturales únicos que hoy, tras haber sobrevivido durante siglos, se mantienen con plena vitalidad. » Tanto el flamenco como los ‘castells’ y el canto de la Sibila tienen una característica en común: los tres nacieron de la cultura popular, la que expresa los sentimientos más profundos y la capacidad creadora del pueblo. Es, pues, una elección que nos incluye a todos.» El Instituto Cervantes ha organizado en lo que va de año más de 30 espectáculos de flamenco en los cinco continentes. En ellos han intervenido primeras figuras, como Rocío Molina, Marina Heredia, Concha Jareño y Canteca de Macao. También se...
Crece en un 16% el número de candidatos que se examinan del DELE en el mundo
El Instituto Cervantes ha celebrado este fin de semana las pruebas de obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE). La convocatoria de noviembre es la última de las tres que celebran se anualmente y, como novedad, por primera vez se ha incorporado el nuevo Nivel C1.
El Instituto Cervantes promocionará la diversidad cultural de Galicia en todo el mundo
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, firman hoy martes en Santiago de Compostela un convenio marco por el que ambas instituciones colaborarán para difundir la riqueza y diversidad cultural de Galicia a través de los más de 70 centros del Cervantes en todo el mundo. El acuerdo también establece las bases para la cooperación mutua en la divulgación del conocimiento de la lengua gallega, especialmente de su tradición literaria. Además, quiere servir de trampolín para que empresas de Galicia contribuyan, a través del patrocinio, a la financiación de las actividades que acuerden el Instituto y el Consello. Este protocolo general de colaboración entre el Instituto y el Consello –máxima institución...
Carmen Caffarel visita mañana la base «Miguel de Cervantes» en el Líbano
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, visitará mañana jueves la base militar “Miguel de Cervantes”, en el sur del Líbano, donde mantendrá un encuentro con oficiales que enseñan español a la población de la zona, una labor en la que colabora activamente el Instituto Cervantes de Beirut. S e trata de la primera visita que un director del Instituto realiza a una base militar española en el extranjero, y servirá para reforzar el apoyo del Cervantes de la capital libanesa a la labor que desempeñan las Fuerzas Armadas en la promoción de la lengua española en Oriente Medio. Más de un millar de libaneses se ha beneficiado de las clases gratuitas que imparten los militares españoles de forma voluntaria. Carmen Caffarel dialogará con personal destinado en la “Miguel de...
Declaraciones de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, por la concesión del Premio Cevantes a Ana María Matute
«Después de tantos años constituye una inmensa alegría que el premio recaiga de nuevo en una mujer. Lo echábamos en falta, y mucho. Pero, además, Ana María Matute es autora de una obra excepcional, una de las cumbres de la narrativa española del último medio siglo. » Su profunda mirada sobre la infancia y la adolescencia, la fantasía desbordante y la precisión de la escritura han levantado un monumento literario que sólo está al alcance de los más grandes. A Matute se le dedicarán siempre muchas páginas en cualquier historia de nuestra literatura.» Ana María Matute depositó un legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en marzo del pasado año. La caja de seguridad número 1.526 será abierta el 26 de julio de 2029.
El Instituto Cervantes muestra la utilidad del humor gráfico en la enseñanza de español
El Instituto Cervantes acoge desde hoy en su sede de Alcalá de Henares (Madrid) la exposición “Español con humor”, con la que pretende dar a conocer la utilidad del humor gráfico en la enseñanza de español. La muestra estará abierta al público desde mañana 1 de diciembre hasta el 30 de enero en el Colegio del Rey (calle de Libreros, 23). La inauguración se celebrará esta tarde a las 19 horas, en un acto al que asistirán el rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Fernando Galván; el director general de la Fundación Comillas, Ignacio Gavira; el subdirector del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares, Jesús Jiménez, y el comisario de la exposición, Juan García. También estarán presentes algunos de los dibujantes, entre ellos Antonio Fraguas, Forges; Joaquín Salvador, Quino;...
Entrevista inédita a Vargas Llosa en Cervantes Televisión
Cervantes TV, el canal de televisión por Internet del Instituto Cervantes (www.cervantestv.es), cuelga hoy una larga entrevista inédita a Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, en el marco del homenaje del Cervantes al autor, quien forma parte del Patronato de la institución desde 1992. A lo largo de los 50 minutos de grabación, el escritor hispanoperuano pasa revista a su trayectoria vital y a su extensa obra literaria, en especial su última novela, “El sueño del celta”. El encuentro de Vargas Llosa con Cervantes TV se desarrolló en su casa madrileña en vísperas de conocer la concesión del Nobel por la Academia Sueca, galardón que recogerá el próximo viernes 10 de diciembre en Estocolmo. Precisamente en el Instituto Cervantes de Estocolmo, Vargas...
