notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • Los museos de Ciencia y Tecnología de Madrid abren gratis sus puertas a los estudiantes Erasmus en la región

    Los museos madrileños de Ciencia y Tecnología se han unido, junto con el Instituto Cervantes, por primera vez en una iniciativa para dar a conocer sus contenidos científicos a los estudiantes extranjeros que se encuentran este curso en universidades de Madrid gracias a las becas Erasmus.   El proyecto conjunto de los museos científicos se llama ERASMUS SCIENCE MUSEUM, y consiste en facilitar la entrada gratuita y la participación en sus actividades de divulgación científica a los más de tres mil estudiantes Erasmus que hay actualmente en la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa pionera cuenta con el apoyo de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Ciencia e Innovación).  Hasta el próximo 7 de noviembre, todos ellos podrán disfrutar de...

  • El Instituto Cervantes recuerda en Alcalá de Henares la cultura japonesa con una exposición de bonsáis y suisekis

    La sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (calle de Libreros, 23) acoge desde mañana la “XII Exposición de Bonsái y VI de Suiseki”, que contiene un total de 40 plantas y 20 figuras de piedra cedidas para la actividad por el Círculo del Bonsái del Real Jardín Botánico Juan Carlos I, de la Universidad de Alcalá.   La muestra se inaugura mañana jueves a las 19 horas, en un acto al que asistirán el subdirector del Instituto Cervantes de Alcalá de Henares, Jesús Jiménez; el vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad de Alcalá, Javier Rivera; el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Jesús Domínguez, y el director del Real Jardín Botánico Juan Carlos I, Rosendo Elvira.  Organizada por el Instituto...

  • El Cervantes de Estocolmo celebra el Nobel a Mario Vargas Llosa con un ciclo sobre su universo literario

    El Instituto Cervantes de Estocolmo (Suecia) celebra la concesión del Premio Nobel de Literatura 2010 al escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa con un ciclo en el que, a través de conferencias, mesas redondas, una exposición y diversos talleres, se analizará su trayectoria literaria.   Los actos del programa, que lleva el título de “El Nobel es Mario Vargas Llosa” comenzarán mañana martes 26 de octubre a las 18:30 h. con la conferencia inaugural “Realidad y ficción en la obra de un Nobel” a cargo de Juan Cruz. El periodista, escritor y editor abordará el universo literario e ideológico del autor de “La ciudad y los perros”, quien es miembro del Patronato del Instituto Cervantes desde la creación de la institución en 1992.   Organizado por el Instituto Cervantes...

  • «Saber leer», un manual divulgativo para comprender mejor y disfrutar de la lectura

    El Instituto Cervantes y la editorial Santillana (sello Aguilar) han presentado hoy en la sede central del Cervantes “Saber leer”, una obra divulgativa para ayudar a mejorar la comprensión lectora y a disfrutar del placer de la lectura. Escrita en un estilo sencillo, se dirige a un público amplio interesado en mejorar el dominio del idioma español.  La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha destacado en rueda de prensa que el libro es “muy ameno, aunque absolutamente riguroso en lo científico”. Con esta nueva publicación, el Cervantes contribuye no sólo a promocionar el español, sino también a difundir “cómo debemos usar la lengua para comunicarnos mejor”, ha dicho.   Los autores son Giovanni Parodi, catedrático de Lingüística de la Pontificia Universidad...

  • El Instituto Cervantes, institución colaboradora de Sevilla Festival de Cine Europeo

    El Instituto Cervantes se ha convertido en Institución Colaboradora de Sevilla Festival de Cine Europeo, y cooperará en la promoción que este festival realiza de la cultura cinematográfica europea, en especial de las cinematografías europeas emergentes.  Así se contempla en el convenio marco de colaboración que han firmado la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el presidente de Andalucía Film Commission (AFC), Carlos Rosado Cobián.  El acuerdo suscrito estipula además que “en aras del mejor cumplimiento de sus objetivos comunes, es voluntad de las partes la organización conjunta de actividades cinematográficas, proyecciones, ponencias, seminarios, exposiciones, publicaciones y otros actos que se designen, en las fechas y forma que las entidades acuerden.”...

  • El Instituto Cervantes en Alcalá analiza las diferentes perspectivas culturales sobre la naturaleza

    La sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (calle de Libreros, 23) acoge desde mañana el ciclo de tres conferencias “El diálogo intercultural y el entorno”. El objetivo de esta actividad es analizar las diferentes percepciones de la naturaleza que se producen en distinto ámbitos culturales y las consecuencias que tiene sobre la conservación del entorno.  Con este programa divulgativo, el Cervantes propone una visión abierta sobre las múltiples perspectivas con las que se ha abordado la relación entre el ser humano y la naturaleza.  Organizado por el Instituto Cervantes en Alcalá Henares, el programa comienza mañana jueves, 28 de octubre, a las 19:30 horas con la intervención del catedrático de Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Alcalá Javier Maderuelo. La...

  • El Instituto Cervantes de Tánger homenajea al escritor norteamericano Paul Bowles con numerosas actividades

    El Instituto Cervantes de Tánger (Marruecos) recuerda la figura y obra del escritor, compositor y traductor estadounidense Paul Bowles (1910-1999) con un amplio programa de actividades que retrata sus diferentes facetas artísticas y su relación con Tánger, ciudad en la que vivió durante cincuenta y dos años hasta su muerte.  Organizados por el Instituto Cervantes de Tánger en colaboración con la Embajada de España en Marruecos, el Ministerio de Cultura, la Escuela Superior de Traducción Rey Fahd (Tánger) y el Ayuntamiento de Málaga, los actos comenzarán esta tarde (18:30 h) con la proyección del documental “Mapas de agua y arena” del director de cine Javier Martín Domínguez. A las 20:30 h se proyectará la película “Bajo el cielo protector” de Bernardo Bertolucci.  Las...

  • El Instituto Cervantes celebra mañana un homenaje de 12 horas a Miguel Hernández

    Docenas de actores de cine y teatro, escritores, músicos y representantes de otras disciplinas de la cultura participarán mañana en el homenaje a Miguel Hernández (1910-1942) que organizan el Instituto Cervantes y la Unión de Actores. Los actos durarán doce horas -del mediodía a la medianoche- y en ellos podrán participar los ciudadanos, con lectura de poemas a las 14:00 h, las 18:00 h y las 21:15 horas. Habrá también actividades para niños, con cuentacuentos y regalos.  El homenaje colectivo, en el que colaboran el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación AISGE, lleva por título “La voz de la palabra” y se celebrará en la sede central del Instituto Cervantes (c/ Barquillo, 4, Madrid) para divulgar la obra literaria del autor de “El rayo que no cesa” en el día en que habría cumplido...

  • «Cuerpo Plural» reúne lo mejor de la poesía hispanoamericana contemporánea

    El Instituto Cervantes y la editorial Pre-Textos han presentado hoy el libro-DVD “Cuerpo plural. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea”, que reúne poemas de 58autores de 19 países hispanohablantes, selecionados por el escritor y crítico venezolano afincado en Francia Gustavo Guerrero. A lo largo de sus 640 páginas, la obra ofrece un mapa de la actual poesía en lengua española creada durante los últimos treinta años. “Cuerpo plural”, editado por el Cervantes y Pre-Textos con el apoyo de Banco Santander en el marco del bicentenario de las independencias iberoamericanas, contiene además un DVD con entrevistas a los autores, que charlan y leen algunos de sus poemas. Los poetas seleccionados nacieron entre 1959 y 1979, y son oriundos de un total de 19 países de toda...

  • El Instituto Cervantes analiza la investigación médica de vanguardia en el ciclo «Ciencia con Ñ»

    El Instituto Cervantes se suma a la Semana de la Ciencia 2010 con el ciclo “Ciencia con Ñ”, que celebrará  en su sede central de Madrid los días 10 y 16 de noviembre, y en la que cuatro científicos españoles de reconocido prestigio analizarán el momento actual de la investigación médica.    Organizado por el Instituto Cervantes y la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), en colaboración con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, el ciclo científico se desarrollará en dos encuentros divulgativos en los que el público asistente podrá preguntar a los conferenciantes.   El primero de ellos será el próximo miércoles 10 de noviembre a las 19:30 horas. Bajo el título “Nuevos nanomateriales: David vence a Goliat”, la...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa