notas prensa

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa

Contents with this category

  • El Instituto Cervantes y el Goethe-Institut presentan «Arte+Crisis», una reflexión sobre cómo las artes plásticas afrontan la crisis económica

    El Instituto Cervantes y el Goethe-Institut presentaron el 18 de febrero en ARCOmadrid_2011 la publicación-DVD «Arte+Crisis», un documento escrito y audiovisual que aporta reflexiones sobre las influencias entre el arte y la crisis global y propone soluciones para superar la actual situación. Intervienen Gaspar Cano, director del Instituto Cervantes de Berlín, y Margareta Hauschild, directora del Goethe-Institut en Madrid.  A continuación, el coleccionista Jordi Pujol, el comisario Javier Duero y la directora del Kölnischer Kunstverein de Colonia, Anja Nathan-Dorn, hablaron sobre los retos que afrontan las artes plásticas, en la mesa redonda «Arte+Crisis ¿unidos para siempre?».  El libro-DVD recoge los debates mantenidos y las...

  • El Instituto Cervantes recupera el saber del catedrático y académico Carlos Clavería sobre la difusión europea de las letras españolas

    El Instituto Cervantes publica, en edición no venal, el texto que Carlos Clavería Lizana (1909-1974) leyó como discurso de ingreso en la Real Academia Española el 13 de febrero de 1972. El trabajo, de difícil acceso hoy, lleva por título “España en Europa. Aspectos de la difusión de la lengua y las letras españolas desde el siglo XVI”. Con ello, el Instituto Cervantes contribuye a divulgar el conocimiento sobre uno de los mayores expertos en la huella que la cultura española fue dejando en los países del Viejo Continente. Tras una breve presentación de Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, y prólogo del académico electo Pedro Álvarez de Miranda, el libro, de 128 páginas, pasa revista a la presencia de la lengua española y su literatura en...

  • La Fundación Iberdrola, miembro colaborador del Círculo de Amigos del Instituto Cervantes

    La Fundación IBERDROLA y el Instituto Cervantes han firmado un acuerdo por el que la entidad se convierte en miembro colaborador del Círculo de Amigos del Instituto, un espacio creado con el fin de establecer relaciones de beneficio mutuo para todos aquellos que entiendan la lengua española y la cultura de los países hispanohablantes como un activo cultural con gran valor económico en un mundo global. El acuerdo ha sido suscrito esta mañana en la sede central del Cervantes en Madrid por el Presidente de la Fundación Iberdrola, Manuel Marín, y la Directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel. Con este convenio, que tendrá una vigencia de un año prorrogable, la Fundación apoyará la labor del Instituto en la difusión de la lengua y la cultura españolas. Durante su intervención, Carmen...

  • El Instituto Cervantes y la Fundación Endesa celebran los 14 años de cooperación para fomentar el español en Tánger

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el presidente de la Fundación ENDESA, Rafael Miranda, celebraron este jueves en Tánger (Marruecos) el XIV aniversario del convenio de colaboración entre ambas entidades para la enseñanza del español en la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tánger.  El embajador de España en Marruecos, Alberto Navarro, y el presidente (rector) de dicha universidad, Houdaifa Ameziane, intervinieron también en un acto que sirve para impulsar este programa de fomento de la lengua española entre los estudiantes de la prestigiosa Facultad tangerina, una de las que mayor número de convenios de colaboración tiene suscritos con universidades y centros de investigación...

  • El Instituto Cervantes y la Agencia Andaluza del Flamenco presentan un acuerdo para divulgar el flamenco en todo el mundo

    El Instituto Cervantes reforzará este año las actividades para divulgar en todos sus centros el flamenco, un arte que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el pasado mes de octubre. La directora del Cervantes, Carmen Caffarel, y el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, han presentado hoy en Sevilla una batería de iniciativas concretas que ambas instituciones han acordado para impulsar juntos su promoción en todo el mundo.  El flamenco es una de las actividades culturales que más interés y público atraen de cuantas organizan los 77 centros del Cervantes. Si el pasado año éstos celebraron más de 200 actividades relacionadas con el flamenco, ahora el Instituto desea aumentar la oferta para convertirlo en un eje...

  • El Instituto Cervantes y la Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sainz de Vicuña llevan a Brasil la exposición «Diez años de fotografía española contemporánea»

    El Instituto Cervantes y la Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sainz de Vicuña inauguron el pasado jueves en el Instituto Cervantes de São Paulo (Brasil), la exposición «Diez años de fotografía española contemporánea», formada por 34 instantáneas y vídeos creados por 27 artistas españoles, entre ellos Pablo Genovés, Maider López, Santiago Sierra, Chema Alvargonzález, José Manuel Ballester o Sergio Prego. A continuación, la muestra viajará a los Institutos Cervantes de Río de Janeiro, Brasilia y Salvador de Bahía.  Se exponen un total de 28 fotografías, muchas de ellas de gran formato, así como cinco vídeos y una caja de luz. Es la primera vez que las obras, que datan de los años 2000 a 2010, visitan Latinoamérica. Pertenecen a la Colección que la...

  • «¡Hola, amigos!», un innovador curso de español por internet para niños de 8 a 13 años

    El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, han presentado hoy en la sede de esta institución “¡Hola, amigos!”, un programa de cursos de español por Internet para niños de 8 a 13 años que contiene un amplio abanico de materiales didácticos para que aprendan el idioma de una forma lúdica y entretenida, tanto en clase como en casa. Con ello, el Instituto aumenta su oferta de enseñanza de un español de calidad para todos los públicos y refuerza su apuesta por las nuevas tecnologías de la comunicación para la divulgación del idioma.  El ministro y la directora del Cervantes han mantenido una charla en directo por videoconferencia con profesores de tres centros del Instituto: Viena, Mánchester y Tokio. Todos ellos han explicado el...

  • Los Príncipes y el presidente de Chile inauguran en el Instituto Cervantes «Don Qui. El Quijote de Matta»

    Los Príncipes de Asturias y el presidente de Chile, Sebastián Piñera, inauguraron este martes en el Instituto Cervantes la exposición “Don Qui. El Quijote de Matta”, en homenaje al pintor chileno Matta (1911-2002) en el centenario de su nacimiento. La muestra se compone de una treintena de litografías que el artista, último gran representante del surrealismo pictórico, realizó inspirándose en El Quijote. Además, puede verse el óleo titulado “Sois un grandísimo bellaco…”, que nunca se había expuesto hasta ahora.  Organizada por el Instituto Cervantes y el Gobierno de Chile con el patrocinio de Endesa, la muestra estará abierta al público desde mañana miércoles 9 de marzo hasta el 8 de mayo en la sede central del Cervantes en Madrid.  Además de don...

  • Intervención de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, en la visita del presidente de Chile, Sebastián Piñera

    «Sr. Presidente de la República de Chile y Sra. de Piñera,  » Señor, Señora.  » Sres. Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de la República de Chile,  » Sra. Ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España,  » Sr. Presidente de la Corte Suprema de Chile,  » Señoras y señores,  » Bienvenidos al Instituto Cervantes, a la institución que me gusta denominar como la casa común de la cultura en español.  » Lo es siempre cuando nos encontramos fuera de las fronteras de nuestra lengua, en alguno de los 44 países en los que estamos presentes. Porque el Instituto Cervantes atiende por igual todas las culturas que se expresan en español, la lengua que compartimos, sin que importe la nacionalidad de...

  • El Instituto Cervantes cumple 20 años

    El 22 de marzo de 1991 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 7/1991, del 21 de marzo, por la que se creaba el Instituto Cervantes. Hoy esta institución está presente en los cinco continentes, gracias a una red de 77 centros dedicados a la enseñanza del español y la difusión de la cultura española e hispanoamericana. A continuación pueden encontrar una cronología con los acontecimientos más destacados de los últimos 20 años. Cronología del Instituto Cervantes 1991-2011 1991 21 de marzo Publicación en el BOE de la Ley 7/1991, por la que se crea el Instituto Cervantes.  13 de septiembre El historiador Nicolás Sánchez-Albornoz es nombrado director del Instituto Cervantes.   1992  14 de febrero  Inicia su actividad el Instituto...

Imagen cabecera
Edificio del Instituto Cervantes
Título
Notas de prensa